25 sobres de negativos en soporte de vidrio, de imágenes en b/n. Aparecen en sobre marrón con anotaciones manuscritas y mecanografiadas en tinta negra en su reverso. Negativos de imágenes de la Alemania nazi de los años 30. Aparecen Hitler durante la inspección del escudrón aéreo Richthofen, Göring revisando la artillería, Hindenburg inspeccionando la guarnición de Berlín, primer plano de Goebbels, ceremonia civil nazi en Berlín,conmemoración oficial del cumpleaños del general Ludendorff, y otros actos oficiales del régimen nazi.
militares
323 Archival description results for militares
Postal con ilustración en b/n en el anverso, y texto manuscrito en tinta negra muy desvaída en el reverso. Tb. con sello circular impreso en morado de Hannover. Postal fotográfica en b/n de Adolf Hitler (1889-1945), Führer y Canciller del partido nacionalsocialista. En p. de cuerpo entero, vestido de uniforme, con brazalete en el brazo izq. y las manos una sobre otra. Sobre el fondo se reflejan sombras. En el reverso, mensaje de Otto Skorzeny (1908-1975), Jefe de la comarca, coronel del armamento alemán durante WWII y comandante de las SS.
Díptico con clichés de montaje de imágenes fotográficas en b/n. Con cuño circular en el reverso impreso en tinta negra. No hay textos en el reverso.Díptico con las caras de los líderes de la Conferencia de Munich, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Neville Chamberlain y Edouard Daladier, realizada el 29 septiembre 1938.
Postal fotográfica en b/n con borde blanco. En el borde blanco superior fecha escrita a mano con lápiz. Reverso sin rellenar y con la leyenda en margen superior izquierda Hitler, von Mackensen, von Blomberg, von Fritsch, Goering, y Raeder. Posiblemente en abril de 1936. Berlín en el día del pensamiento heroico.
Carta-sobre manuscrita a lápiz en su interior. Hoja recortada de un cuaderno. Parte exterior con cuadrícula impresa en azul y datos manuscritos a lápiz. Con cuño circular impreso en tinta negra. Carta que envía un cabo general desde el frente. Registrado por el régimen nazi
Fotografía b/n de busto. Enmarcada en orla blanca, y con anotaciones manuscritas en su parte inf (firma y fecha). Otto Kumm, comandante general del régimen nazi, el cual fue condecorado con la cruz de hierro con hojas de roble por sus hazañas. Aparece con el uniforme militar, portando la mencionada cruz, y mirando al lado izq.
Dos fotocopias de diplomas impresos y mecanografiados en tinta negra por una sola cara. Diploma (dos fotocopias) que le otorgan, en el nombre del Führer y bajo la firma del subteniente general y jefe de la división, al defensor general Kurt Peters, perteneciente al 4º regimiento de infantería 254. Le entregan la condecoración de 2ª clase de espada. Sellado por el mando de la 110ª división de infantería.
Hoja amarillenta mecanografiada en tinta negra por una sola cara. Membrete impreso en tinta negra en margen superior izquierda Carta que le envía el general mandatario del cuerpo del ejército montuno Weisenberger, a Paul Falkenstern (funcionario de la administración del ejército alemán), felicitándole el año nuevo, agradeciéndole su labor en la lucha, e informándole sobre los sucesos acontecidos en la batalla de su sector fronterizo.
Librillo de pequeño tamaño con imagen de perfil en b/n en portada, y letras en margen inferior invertidas en blanco s/ franja roja.
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradasEmbajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 246: "La verdad s/ Mac Arthur. Noticias breves. La Rusia soviética y la cruz roja. Vida económica. Campaña de Filipinas.Tractores en Ucrania"
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradasEmbajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 246: "La verdad s/ Mac Arthur. Noticias breves. La Rusia soviética y la cruz roja. Vida económica. Campaña de Filipinas.Tractores en Ucrania"
Portada con fotografía en b/n enmarcada por banda roja en partes inferior y superior con título impreso en tinta negra invertida. Reverso de igual estructura con texto en lateral izquierda impreso en tinta negra.
Doce fotografías de prensa en b/n. Nueve horizontales y tres verticales. Todas con orla blanca alrededor, y con pie de foto mecanografiado en tinta morada s/ papel pegado al reverso. Tb. al reverso todas con cuño de prensa estampado en rosa: "Transocean - Europapress / Berlín" (excepto la (1) que es en color gris y dice "Transocen ¿?"". Algunas anotaciones manuscritas a lápiz(1): Misa celebrada en por el aniversario de la "masacre de Katyn" en Lisboa; (2-6): Fotografías con imágenes de entrenamiento de la Academia de Artillería de Segovia; (7-11): Funeral en barrio de Salamanca a causa del derrumbamiento de un edificio; (12): Acto de inauguración de Escuela de Marina
Postal en papel con ilustración a color en anverso y letras impresas en tinta negra en banda inferior blanca.: "Foto PK - Spieth". Reverso manuscrito en tinta verde y cuño circular estampado en negro (casi borrado). En la imagen aparecen charlando el coronel general Udet con el coronel Galland y el coronel Mölders, los tres con indumentaria militar mostrando sus condecoraciones. Reverso escrito en italiano.
Bifolio (4 págs.). Dibujo de un acorazado en margen superior, caricaturas. Caracteres góticos. Pasatiempos en la última pág.Acorazado Tirpitz. Verteidigungsfront (Defensa) Norwegen. Pasatiempos
4 págs. impresas en tinta negra, con un dibujo de un soldado en el margen superior de la 1.ª pág. 2 perforaciones en margen izquierdaHoja de noticias de una división alemana, 21 febrero 1945. Artículos: el comandante gral. expresa su reconocimiento. Enemigo poderoso pero no invencible. Parte de las fuerzas armadas de 20 de febrero
Cuaderno de hoja manuscritas en tinta negra. Con recortes de prensa y otros documentos impresos en tinta negra. Fotografías b/n de pequeño tamaño. Diario de un soldado que estuvo en el frente. Contiene descripciones desde octubre de 1942, así como esquelas mortuorias de soldados caídos en el frente, salvoconductos de Hitler y de la línea Maginot, fotografías de un entierro, hoja de una recolecta, etc.
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradasEmbajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 246: "La verdad s/ Mac Arthur. Noticias breves. La Rusia soviética y la cruz roja. Vida económica. Campaña de Filipinas.Tractores en Ucrania"
(1): Autógrafo manuscrito en tinta azul s/ papel satinado y con texto imrpeso en tinta gris. Al reverso línea mecanografiada en tinta negra en esquina superior izquierda (2): Recorte de prensa que muesta imagen impresa en vertical en b/n del Marical Arthur Harris.Autógrafo y fotografía recortada de la prensa del Mariscal Arthur Harris. Durante la WWII estuvo a cargo del Comando de Bombardeo. Harris adquirió mala fama por los ataques del 13 y 15 de Febrero de 1945 a la ciudad de Dresde, por unidades del Comando de Bombardeo y de la 8ª Fuerza Aérea, donde murieron entre 150 mil y 200 mil personas. Nunca se otorgó una condecoración por servicios al personal del Comando de Bombarderos. Ignorado en la Lista de Honores emitida en Enero de 1946, Harris renunció ese año, pero luego fue ascendido a Mariscal de la RAF
Fotografía apaisada b/n con orla blanca alrededor. Pie de foto pegado al reverso mecanografiado en tinta morada.El Almirante Lord Louis Mountbatten, Comandante Supremo del Comando Asiático del Sudeste, su esposa, y su hija (Patricia). Fotografía tomada por fotógrafo de guerra oficial británico: "British official photograph Nº. CL 3161 (XS) / Air Minister photograph Crown copyright reserved".
Hoja amarillenta mecanografiada en tinta negra por una sola cara. Membrete impreso en tinta negra en margen superior izquierda Carta que le envía el diplomático militar de la embajada alemana en Hungría von Pappenheim, a Paul Falkenstern (funcionario de la administración del ejército alemán), agradeciéndole el libro enviado a su hija, y comentándole los aspectos pedidos por él en su anterior carta con respecto a su hija. Tb. le comenta su nueva situación en el regimiento.
Cartel realizado mediante litografía con soldado impreso en tinta roja, negra y azul (sólo la parte que colorea los ojos) y textos en b/n. El soldado está señalando con el dedo y un rifle apoyado en el hombro. Hoz y martillo y estrella de cinco puntos s/ gorra.Cartel propagandístico con imagen de soldado que se dirige con la palabra "camarada". Elaborado para contribuir con bonos del estado para el ejército rojo. Texto: "¿Te has suscrito a los bonos para la defensa de nuestro país?". Dibujante: Dimitri Moor.
Documento impreso en tinta negra por ambas caras con datos rellenos manuscritos en tinta negra y varios cuños relativos a la dirección, fechas etc, estampados en el anverso.Documento oficial que notofica el alistamiento (1939-1941) al ejército de Inglaterra para Louis Lloyd.
Octavilla impresa en tinta negra. En margen superior central insignia impresa en b/n de la Fuerzas Armadas estadounidenses. En esquina superior derecha impreso en blanco s/ círculo negro: "1"Eisenhower, Dwight David "Ike". Mensaje a las tropas animándolas, en 1944 para el desembarco en Normandía y asegurándoles que la victoria sobre los alemanes se conseguirá.
Póster doblado en cuatro pliegues, con 19 imágenes impresas en b/n y texto en caracteres góticos impresos en negro. En la portada, el texto enmarcado en un doble recuadroHilfskreuzer. Tipo de Crucero alemán. Así se denominabam a los Cruceros auxiliares para la asistencia del ejército alemán en el frente, y en este caso, como indica en el texto, de apoyo a la Luftwaffe. Fotos y texto sobre la vida y las acciones en estos barcos. 1943
Seis fotografías en b/n con orla blanco alrededor. Dos de ellas en papel brillante, llevan en el reverso: (1) sello ovalado estampado en rojo: "Archivo motor mundial"; (2): Cuño de registro nº "2790" y marca del papel fotográfico: "Leonar". Las otras cuatro en papel mate una de ellas numerada "17" positivadas s/ papel "Agfa Brovira". Fotografías posiblemente de la invasión de Creta. (1) Avión y piloto de la RAF derribado, al fondo avión alemán. (2) Vista lejana de pistas aéreas. Prácticas (3): Soldados andando. Al fondo parte de avión derribado. (4) Hangares, pistas y aviones posiblemente de la RAF. (5) Caza de la Luftwaffe en portaviones. (6) Tres soldados alemanes en primer palno observando pieza de avión.
34 fotografías de prensa b/n Al reverso la mayoría de ellas con pegatinas y/o papeles de "Popperfoto" y cuños en morado de: "News Chronicle"; "N.P.A. Rota"; "Keystone","Planet News" y "E.N.A.", entre otros. Varias anotacionres manuscritas y pies de foto s/ papel pegado al reverso mecanografiado en tinta negra Fotografías de prensa que muestran a los Reyes de Inglaterra (Jorge VI, Isabel I y la futura Isabel II) en actos oficiales relacionados con la WWII. Entre ellos se puede observar el recibimiento por Mrs. Soane Colt (Cruz Roja). Otras de la batalla de Inglaterra. La Fotografía ubicada en Gran Guerra Patria: "Puesto de socorro oculto". 14 enero 1940. Fotografía de un puesto de socorro finés tomada, según pie de foto, por un fotógrafo en la frontera, en el sector de la zona de Salla (Finlandia). Tres fotografías ubicadas en Marcha sobre Roma sobre actos conmemorativos del fascismo (Ver anotaciones Generales).
Cartel vertical a color con imagen de cinco soldados americanos portando y clavando la bandera de EE.UU. s/ la tierra. Al pie del cartel textos impresos en tinta negra: "U.S. Goverment Printing Office". Al reverso y s/ cada esquina, restos de pegamento. Cartel que ilustra a cinco soldados americanos clavando bandera de EE.UU. en tierra japonesa: Iwo Jima. (Ver anotaciones Generales)
Bando militar de tela que indica en letras plateadas: "Afrika Korps" s/ fondo verde oscuro y flanquedas por dos franjas en verde más claro. Fotografías en b/n apaisadas con orla blanca alrededor y anotaciones manuscritas al reverso en tinta azul y negra respectivamente. Postal con imagen de mapa a color del norte de África donde se identifica la zona de Trípolitania (Libia). Al reverso de postal texto manuscrito en tinta negra, sello de correos en tonos azules pegado en esquina superior derecha procedente de Libia, y matesellos estampado en tinta negra. Todo pegado s/ soporte de cartón. (Medidas tomadas del soporte)Bando del Afrikakorps, fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como respaldo de las fuerzas italianas. Su comandante era el Mariscal de campo Erwin Rommel. Dos fotografías: (1): Muestra soldado en despacho; (2): Grupo de ocho soldados del Afrikakorps posando para la foto. Postal que muestra imagen de Tripolitania enviada desde este mismo lugar.
Volante de tonos anaranjados impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen apaisada impresa en b/n y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre la quiebra de las líneas de batalla alemanas, las metas de lucha de ambos bandos, y declaraciones de soldados alemanes. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos rosaceos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imagen apaisada impresa en b/n y reverso con escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre los envíos del frente soviético-alemán, las pérdidas del Ejército alemán, y la correspondencia del frente oeste. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos verdosos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con dibujo fotográfico impreso en b/n. Salvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias desde el frente" e incluye información sobre las pérdidas alemanas en ciudades como Owarowo, el control ruso en las fuerzas aéreas, las declaraciones de la prensa alemana ante los fracasos y las muertes por agotamiento, congelación, etc. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra. Imagen muertos junto a tanques en la retirada.
Volante de tonos marrones impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen impresa en b/n y símbolo soviético con la hoz y el martillo. Salvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre el destino de los soldados alemanes en la guerra, los destrozos de los rusos, cómo los alemanes se dan cuenta de lo que Hitler significa, y la relación entre los soldados prisioneros y los comisarios soviéticos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Con imagen en parte inferior de anverso. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre el exterminio de alemanes en los diversos frentes y las divisiones rumanas, la rendición de los soldados alemanes, y declaraciones de un teniente coronel que está preso. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojoy terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imagen de tanques impresa en b/n. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las acciones de los rusos en los diferentes frentes, y la rendición de numerosos soldados alemanes, así como diversas declaraciones de los mismos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos rosaceos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con ilustración impresa en tinta negra y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las derrotas alemanas en la "primavera de 1942" y declaraciones de los supervivientes. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Foto b/n del general Douglas MacArthur (1880-1964) de pie frente a micrófono. Detrás suyo militares representando países aliados durante el acto de rendición de Japón.
Militar
Tarjeta de pequeño tamaño impresa en tinta negra con datos manuscritos en azul por una sola cara. Dedicatoria y firma del mariscal Charles de Gaulle (1890-1970), general y fundador de la Quinta República, y presidente de Francia.
Díptico que es una esquela con Cristo en La Cruz y la Virgen María. En su interior, texto impreso en negro por ambos lados. Editado por "Gráficas ISFER.-."Esquela que contiene una oración de los caídos del bando nacional en la guerra civil española anunciando diversos funerales y oración por ellos.
Fotografía b/n vertical con orla blanca alrededor. Al reverso, cuño estampado en tinta roja de "ACME NEWSPICTURES, INC.".Eisenhower junto al almirante Halsey, saludando desde unas gradas rodeado de otros marines, militares y civiles.
Diploma encuadernado con cubiertas de plástico (símil piel) en color negro con letras en caracteres góticos impresas en dorado: "In memoriam". Orlas doradas sobre la cubierta y en el interior, greca con motivos de estrellas. Interior forrado con tela azul. Diploma impreso en tinta negra con escudo en forma circular de la ciudad de Lincoln en el margen sup central y bajo este, estrella dorada en relieve representando al Estado de Massachusetts. En el centro letras del conmemorado en caracteres góticos.Diploma expedido por la ciudad de Lincoln (Masachusetts) al soldado John M. Fradd, fallecido en el campo de batalla durante la WWII, y enterrado en Filipinas. Indica que es un reconocimiento de esta ciudad por dar la vida por su país durante la WWII, y tb indica un reconocimiento para la familia y amigos del soldado lamentándo el sufrimiento de estos por su muerte.
Dos postales fotográficas b/n. Letras repujadas en esquina inferior derecha: "Serrano / Fotógrafo". En el anverso cuños en tinta morada de "Foto / Serrano Sevilla" / "prohibida la reprodución"Postales fotográficas de Antonio Castejón Espinosa busto en primer plano.
Períódico con textos impresos en negro y fotografías en b/n. En esquina superior izquierda nombre del mismo impreso en tinta roja y en última pág. pero en esquina superior derecha
(1) Autógrafo, fecha y anotación manuscrita ininteligible en tinta azul. (2) Fotografía en b/n rodeada con orla blanca. Atuendo militar, primer plano hasta la cintura. Sujeta una pipa en su mano dcha. (ver en Desembarco en Normandía. Fotografías)Firma y fotografía de Arthur Tedder (1890-1967).
12 fotografías b/n de diversos tamaños. Una pegada a cartulinaFotos del periodo de entreguerras
Dos documentos: (1): Folleto desplegable con textos y mapas ilustrativos impresos en tinta negra con fotografía en b/n de trasatlántico en pág. principal. (2). Recorte de periódico impreso en tinta negra con fecha mecanografiada en tinta del mismo color.(1): Folleto informativo para la tropas aliadas en Cape Town ( Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Incluye mapas, lugares de interés e información general s/ la ciudad. (2): Columna s/ la muerte del almirante Philip Vian, donde cuenta el famoso episodio del 16 de febrero de 1940, cuando una flotilla de destructores bajo el mando del capitán Phillip Vian, a bordo del HMS Cossack, interceptó en Jössing Fjord, al buque tanque alemán Altmark para salvar a los prisioneros británicos a bordo. Esto provocó un incidente en Noruega donde se elevó una enérgica protesta ante Gran Bretaña (Noruega tenía derechos de neutralidad) con motivo del caso del Altmark.
Carta manuscrita en tinta negra por una sóla cara. En margen superior membrete impreso en mismo color: "Thierry´s / Imperial Hotel / Tenby, Wales". Anotaciones manuscritas a lápiz en margen inferior y al reverso (posteriores, posiblemente realizadas al adquirir el doc. por la FJMC)Carta autografiada por el Capitán británico B. H. Liddell Hart.
Foto b/n. apaisada, con borde blanco alrededor.Fotografía en plano medio corto del banquillo de acusados. En imagen, en primera fila, Goering con su cabeza apoyada sobre su mano y Hess; en segunda fila Doenitz, sostiene su auricular apoyado en su oreja derecha. Al fondo 3 policías militares observan la escena.
Postal fotográfica en b/n. con margen blanco en la parte inferior. Anotaciones con tinta negra en la parte superior e inferior Sin rellenarDos oficiales ataviados con abrigos y gorras de plato (típicos del ejército ruso) uno de ellos fumando, y rodeados por un grupo de soldados vestidos de igual forma. En las anotaciones se lee "Armisticio en el Fasiolda / Judío y revolucionario"