Revista grapada
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
- http://3.252.102.62/index.php/japon
Revista grapada
Revista grapada
Fotografía b/n. apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado por margen izq. Cuño estampado en rojo de "Credit: Black Star".Soldado americano (izq.) y soldado australiano examinando material de guerra japonés, en campaña contra los japoneses en Nueva Guinea
En portada ilustración a color, con orla en rojo y negro yletras impresas en negro. Interior con textos en tinta negra.
En portada ilustración a color, con orla en rojo y negro yletras impresas en negro. Interior con textos en tinta negra.
Periódico doblado por la mitad, impreso en tinta negra, con ilustraciones y fotografías en b/n.
Periódico de gran formato
Periódico de gran tamaño impreso en tinta negra. Posee 8 de las 10 págs. originarias.
Periódico de 14 págs., con fotografías y dibujos en b/n. En portada, mapa del frente asiáticoBomba atómica sobre Nagasaki. Manchuria. Colapso alemán en las Ardenas. 9 agosto 1945
Periódico de gran dimensión impreso en tinta negra.
Miniatura de periódico, impreso en tinta negra. Portada con fotografías y dibujos en b/n. Interior impreso en negro, tb. con ilustraciones en b/n.
Miniatura de periódico, impreso en tinta negra. Portada con fotografías y dibujos en b/n. Interior impreso en negro, tb. con ilustraciones en b/n.
Periódico de gran tamaño impreso por ambas caras en tinta negra. Titular de portada impreso en tinta roja.
Periódico de gran tamaño impreso por ambas caras en tinta negra. Titular de portada impreso en tinta roja.
Fotografía de prensa apaisada, en b/n con orla blanca. En el reverso, 2 pies de foto en papel pegados, uno en inglés y otro en español, mecanografiados en tinta negra y azul.Protestas de los "rusos blancos" contra Gromyko en San Francisco, que asistía a la Conferencia de la Paz con el Japón representando a Rusia. Eran denominados "rusos blancos" y habían intentado atentar contra el coche de Gromyko con un camión de cerveza. La imagen muestra a un grupo de hombres y mujeres con pancartas anticomunistas.
95 postales 95 postales de temas diversos.
6 postales con viñetas a color
30 postales
30 postales de temas diversos relacionado con el zar Nicolás II, los cosacos, la guerra ruso-japonesa, militares y generales como el Lugarteniente-General E. Sakharoff; el Almirante de Skrydloff, Comandante en jefe de la Armada Naval rusa; Gen. Rusky; Gen. Von Rennenkampf, etc.
Dos fotografías apaisadas en b/n con orla en blanco alrededor de cada una. Una de ellas con anotación manuscrita a lápiz en el reverso.(1): Muestra a dos oficiales (un japonés y un marinero estadounidense) firmando documentos sobre una mesa. (2): Tropas japonesas en formación observadas por marines estadounidenses también en formación.
Los oficiales japoneses se rindieron oficialmente a los aliados en el acorazado estadounidense Missouri el 2 de septiembre de 1945. La capitulación de Japón puso fin a la II Guerra Mundial.
Postal fotográfica en b/n. Reverso sin usar. Caracteres japoneses en margen inferior Fotografía contrapicada del avión japonés Zero de la WWII, una vez aterrizado.
Revista grapada
Fotografía b/n vertical con orla blanca alrededor. Pie de foto mecanografiado en tinta negra pegado por el margen superior En reverso cuños estampados en granate: "Confidential"; Unit "Fleet Air Photo Squadron One"; y "Official Photograph", anotaciones manuscritas en tinta negra y otros dos cuños estampados en negro: "Nº 01050-26"; y otro que contiene la fecha. Fotografía con imagen del busto del almirante estadounidense Halsey mirando a cámara. Foto Oficial de la Marina estadounidense: Escuadrón de Guadalcanal. La imagen tiene una resolución oscura. Batalla de Guadalcanal
Documento facsímil en tinta negra por una sóla cara con dos perforaciones en margen izq. Formato de las letras en gótico.Documento s/ la rendición de Japón, el 7 de septiembre de 1945, en las islas Ryukyu entre el Lugarteniente Toshiro Nomi, el General Mayor Toshisada Takada y el Almirante Tadao Kato de las Fuerzas Armadas japonesas, y el Comandante General de la Decima Armada del Cuartel General estadounidense en Okinawa, Joseph Warren Stilwell.
Cuatro mapas a color de gran formato impresos por una sola cara. Textos impresos en tinta negra. Mapas publicados por National Geographic de (1): África (febrero 1943), Escala: 1: 11,721,600. (2): Europa y el cercano este (junio 1943). Escala: 1: 6,000,000: (3): Japón y las regiones adyacentes de Asia y del Océano Pacífico (abril 1944), Escala: 1: 8,000,000; y (4): Alemania y sus alrededores (julio 1944), Escala: 1: 2,000,000.
Mapas continentales que muestran África y Europa; tb., mapa de Alemania y sus alrededores y otro sobre Japón y las regiones adyacentes de Asia y del Océano Pacífico. Fechados entre 1943 y 1944.
Mapa sobre tela impreso a color por ambas caras. Nagasaki está numerado en esquina superior e impreso en tinta negra: "NI 52" y Kagoshima en mismo lugar y color: "NH 52". Escala 1: 1,000,000.Mapa restringido para el uso naval y de guerra que muestra la zona de Corea y Japón en anverso, y Kagosima en el reverso. Diversas líneas que muestran caminos, minas, profundidad del mar, aeropuestor militares, estaciones de radio, líneas de ferrocarril, ciudades, etc..
Billete impreso en tonos azules y morados en el anverso y granate en el reverso. Todo enmarcado con orla de motivos florales. Símbolos de escritura japoneses. Número de serie impreso en negro. Billete que sirvió como moneda militar por los EE.UU. durante el final de la WWII. No son certificados monetario militares, sino que sirven para la proclamación militar. Tiene el valor de diez sen (moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen).
29 billetes de diversos colores impresos por ambas caras y de diversos tamaños. Se trata de 2 billetes italianos de 5 y 10 liras, de la serie de 1943; dos japoneses de 10 yenes, otro de 20 yenes y 17 billetes del valor de 1 yen cada uno. Tb. hay 7 que valen 2 francos franceses, los cuales llevan la bandera de Francia en el reverso y pertenecen a la serie de 1944.
Cartel impreso por ambas caras en tintas roja y azul sobre fondo blanco. Totalidad del reverso con caracteres japoneses impresos en tinta azul. Laterales izq. con bandera. Panfleto propagandístico de rendición japonesa durante la WWII usado en las islas del Pacífico. Con el título "me rindo", el mensaje va enviado a la atención de los soldados americanos por orden de las fuerzas de EE.UU., y garantiza tratamiento humanitario ante cualquier deseo de rendición de soldados japoneses. Anima ante tal caso a llevar inmediatamente al susodicho al oficial más cercano.
Mapa impreso por ambas caras en tinta marrón y negra. Con múltiples anotaciones manuscritas en anverso a lápiz. Anverso con un mapa cartográfico de estudio perteneciente al mar del este de China y penínsulas cercanas (Taiwan, archipiélago Chusán, etc.). Reverso muestra dibujos de diversas cordilleras y vistas aéreas, así como descripción cartográfica de las islas Palau, Nansei Shoto y las islas Marianas. Destinados al uso de las agencias del Departamento de Guerra y naval. Está prohibida su venta.
Revista grapada
Revista grapada
Revista grapada
Dos mapas a color, impresos s/ tela. Textos impreso en tinta negra, rojo y verde. Escala: 1: 3,000,000.Mapas de Japón y China, publicado por "Aeronautical Chart Service, Army Air Forces" de EE.UU.
1 hoja de periódico suelta con textos impresos en negro e ilustraciones en b/n.
Billete impreso en tonos verdosos, marrones y grises por ambas caras. Con letras impresas en tinta roja en el anverso, e ilustración en b/n. Todo enmarcado con orla de motivos florales. Billete expedido por el gobierno japonés en la WWII en la ocupación de Filipinas, que tiene el valor de 10 pesos. Estos billetes fueron creados y destruídos tras la toma de poder americana en las islas.
4 fotos apaisadas, con borde blanco y texto impreso en faldón blanco s/ lateral derecho. Pendiente traducción
Fotografía b/n apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Important / Not for use in western hemisphere or british isles" Bombardero Mitchell B-25 del Quinto Ejército Aéreo Norteamericano que cruza el puerto de Rabaul (Nueva Bretaña) en un ataque en que fueron hundidos veintiseis buques japoneses. El mercante que se ve en la fotografía ha sido incendiado. Las instalaciones del puerto, que están ardiendo, están ocultas tras una cortina de humo al fondo.
Rabaul fue fundada en 1910 en el extremo norte de la isla de Nueva Bretaña como un cuartel general colonial alemán, pero fue destruida por los Aliados, quienes la bombardearon después de que fue ocupada por los japoneses durante la WWII.
Dos fotografías b/n con orla blanca alrededor. Al reverso manuscritas en tinta azul (1) y negra (2); en (1) restos de cuño estampado en morado de alguna casa fotográfica (no se lee), y en (2), cuño circular estampado en tinta roja de: "Naval Censor".(1): Avión alcanzado por el fuego procedente de "Navy B2Y"; "Flying Dutchman", el 8 mayo de 1944, a pocas millas de Truk. (2): Piloto de avión "Flying Dutchman" posando con marines y el avión tras ellos. Ambas pertenecientes a algún miembro de la tropa.
Recorte de revista impreso por ambas caras a color con ilustración en anverso de mujer escribiendo y bajo ella alegoría Hitler y Tojo siendo bombardeados por el mundo. Texto en margen inferior Reverso con publicidad de laca de uñas Revlon. Hoja publicitaria de la revista "Mademoiselle" realizada por La Tesorería de los EE.UU y la empresa Textron informando a la población de que mediante la compra de Bonos de la Serie "E" pueden subvencionar bombas para usarlas contra el enemigo (Tojo y Stalin).
Billete de 50 centavos impreso en tinta gris y al reverso impreso en tinta morada. Billete japonés usado durante la ocupación de las islas de filipinas.
Volante de papel texto impreso en tinta negra por ambas caras con algunos rótulos con letras más marcadas para destacarlas.Volante propagandístico que reproduce un reportaje de John W. Robertson, publicado en el "New York Herald Tribune" el día 25 de septiembre de 1944, y que fue arrojado por las tropas alemanas sobre las tropas americanas (según datos proporcionados por proveedor). John Robertson, corresponsal de guerra para el New York Herald Tribune, tras haber estado en el frente alemán, se pregunta: "¿Por qué, cuando todo ha sido dicho y hecho, seguimos luchando en Europa?". El planteamiento del artículo gira en torno a los 22 millones de parados a los que habrá que hacer frente en América cuando finalice la guerra, puesto que la mayor parte de los puestos de trabajo de ese momento están relacionados con la producción de armas. Otra pregunta que se plantea el autor es por qué los soldados americanos están luchando en Europa, zona en la que no tienen intereses, cuando el verdadero enemigo se encuentra en Japón. Opina que el conocimiento de este hecho mina la moral de los soldados.
Libro / folleto con cubiertas de cartulina azul. En la principal recuadro blanco con título impreso en tinta negra y símbolo de la marca editorial. Interior textos e ilustraciones de mapas impresos en tinta negra. Se acompaña de un díptico publicitario del libro impreso en tinta negra y naranja y con fotografías en b/n.
Dos billetes japoneses impresos en tono grises y números de serie impresos en rojo: "0981622" y "0781894". Otros números impresos en rojo: "{46}" y "{69}",respectivamente. En el anverso el billete de un peso es de color azúl y el de cinco pesos de color marrón. Dos billetes japoneses, de 1 y 5 pesos. Posiblemente pertenezcan a Filipinas, duarante la ocupación norteamericana
8 Fotografías en b/n, con orla en blanco. Formatos vertical y apaisado, todas llevan anotación manuscrita al reverso en tinta negra.8 fotografías que muestran la llegada a Aomori (Kuyshu, Japón) de los barcos anfibios del Cuerpo IX, un grupo de trabajadores japoneses en la hora de la comida y ciudadanos japoneses en la estación de tren de Aomori y caminando por sus calles. Todas ellas fueron tomadas tras la rendición de Japón por el teniente Paul R. MacAllister.
Tabloide
Períódico con textos impresos en negro y fotografías en b/n. En esquina superior izquierda nombre del mismo impreso en tinta roja y en última pág. pero en esquina superior derecha
Desubicado uno de los ejemplares; sólo aparece el fechado el 8 de mayo de 1945
Dos billetes apaisados impresos en tinta marrón por ambas caras. Enmarcados con orla con motivos geométricos ondulados. Imágenes en ambas caras. Dos billetes japoneses de la ocupación en el este de la India por los holandeses que tiene el valor de 10 rupias (moneda de plata usada en la India y en el Pakistán). Anverso con busto de un bailarín de la India, y reverso con santuario y dos budas a ambos lados.
Conjunto de 21 cupones de tamaño pequeño y uno en parte superior grande. Impresos en tinta negra, roja y con orla en azul. Impreso en caracteres japoneses. Diversas ilustraciones florales, de barcos y tanques. En el reverso, cada cupón lleva su valor impreso en tinta azul sobre fondo blanco.Cupones con el valor de 1.75 y 100 yenes, permitidos por el Ministro de Finanzas del Este de Asia durante la Gran Guerra. Lleva el sello del aniversario de GEAW y el sello de la Oficina de correos donde fue vendido. Originariamente el conjunto incluía 35 cupones, de los que sólo quedan 21.
10 billetes japoneses impresos a color por ambas caras en tinta roja, gris azul y negro. En algunos de ellos estampado un cuño en tinta morada de la "Asociación de Las Filipinas". 1 billete alemán impreso a color en tinta morada y gris. En el reverso mecanografiado en tinta negra un listado a dos columnas. Cromo impreso a color por ambas caras. (2 trozos de papel periódico.)5 billetes japoneses de 5 centavos; 3 de 5 pesos; 2 de 10 pesos; y 1 billete alemán de 100.000 marcos. Cromo del avión americano "FH-1 Phantom". (2 recortes de periódicos relacionados con horarios de aviones desde Japón, ubicados en Iconografía. Varios).