WWII

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        WWII

          Términos equivalentes

          WWII

            Términos asociados

            WWII

              418 Descripción archivística resultados para WWII

              418 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-8-2195C3 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Certificado con membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.: "Milicias / de / Falange Española Tradicionalista / y de las JONS". Cuños estampados en mgn. inf. izq. en tinta rosa: "Milicias de F.E.T. de J.O.N.S / 2ª Bandera / Madrid / 2ª Centuria". Texto mecanografiado en tinta morada excepto el anotación manuscrita en tinta verde. En mgn. izq. y con texto para ser leído en vertical impreso en tinta negra: "Saludo a Franco / ¡Arriba España!". Certificacido para constatar los servicios prestados a Falange como Cabo provisional desde la fundación de Falange (29 de octubre de 1933) hasta la fecha del documento (31 de Mayo de 1939) del falangista Antonio Chico. Fdo. por Cristobal Valdes Larrañaga.

              FC-1-3-4-5-8239CN5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)El Mariscal de Campo Smuts, jugando en los jardines de la embajada de El Cairo con un niño, Victor Lampson (hijo del embajador británico), y un bulldog británico de juguete. El Mariscal de Campo Smuts estaba como invitado del Sr. y la Sra. Kllearn (Sir Miles Lampson (Lord killearn). Fotografía tomada por "British Official Photograph NO. MEM. 376. W B / Crown Copyright reserved".

              FC-1-3-2-7-8234CN5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)El presidente Churchill y Roosevelt durante el proceso de la Carta Atlántica. El encuentro se produjo en un barco en Newfoundland (ahora parte de Canadá), el día 11 de agosto del 41, la carta se publica el día 14, y la fotografía se publica el 16. Fotografía tomada por "British official photograph NOA. 4816 (XT) / Admiralty photograph Crown copyright rederved".

              FC-1-3-2-7-8237CN5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)El presidente Churchill pilotando un avión, volando de EE.UU. a Bermuda, fumando su puro característico. Fotografía tomada por "British Official Photograph NO. BH. 10715 / War Office Photo? Crown Copyright reserved".

              FC-1-3-2-7-8236CN5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)El presidente Churchill en discurso ante la Casa de los Comunes canadiense con una pose característica del líder británico. Este discurso fue retrasmitido por radio: "CBC". Fotografía tomada por "British Official Photograph CAN 578 / Crown Copyright reserved".

              FC-1-3-2-7-3158C23 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tarjetas impresas en tinta negra con datos manuscritos en diversas tintas (azul, negra, roja) y cuños en azul. Reversos impresos en tinta negra. Se trata de cuatro pases temporales de un año de duración al soldado Galt R. que le permiten estar ausente de su deber durante el tiempo estimado de dicho pase. Incluye datos exactos de duración de viaje y destino (Hamilton, Glasgow). Reverso con consejos para el soldados mientras dure su tiempo de lucha y del uso de este tipo de pases.

              FC-1-3-2-7-3888C26 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Hoja manuscrita en tinta azul con anotaciones subrrayadas. Firma (sin rubricar) de Andrew B. Cunningham (1883-1963), almirante de la flota, y vizconde Cunningham de Hyndhope. Destacado almirante de la marina británica durante la WWII. También colaboró en las campañas del Norte de África y en Gibraltar.

              FC-1-4-1-3912C11 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos billetes apaisados impresos en tinta marrón por ambas caras. Enmarcados con orla con motivos geométricos ondulados. Imágenes en ambas caras. Dos billetes japoneses de la ocupación en el este de la India por los holandeses que tiene el valor de 10 rupias (moneda de plata usada en la India y en el Pakistán). Anverso con busto de un bailarín de la India, y reverso con santuario y dos budas a ambos lados.

              FC-1-3-1-2-3938C27 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Folleto de tamaño miniatura. Cubierta con fotografía en b/n y letras impresas en rojo o en blanco sobre fondo rojo. Reverso en rojo. Interior impreso en tinta negra con fotografías en b/n. Unido mediante grapa con taladro en reverso para cuerda. Segunda entrega de ayuda a la guerra de la cruz roja alemana, destinado a recaudar dinero para los tiempos invernales de la población alemana. Es un análisis de las campañas militares llevadas a cabo en Holanda, que incluye el destino de la nación, la batalla en Maastricht, la ofensiva aérea, Rotterdam, la capitulación, Bélgica, etc. Fotografías tomadas por Heinrich Hoffmann.

              FC-1-3-3-1-2004C18 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Folleto de tamaño miniatura. Cubierta con fotografía en b/n y letras impresas en rojo o en blanco sobre fondo rojo. Reverso en rojo. Interior impreso en tinta negra con fotografías en b/n. Unido mediante grapa con taladro en reverso para cuerda. Segunda entrega de ayuda a la guerra de la cruz roja alemana, destinado a recaudar dinero para los tiempos invernales de la población alemana. Es un folleto de propaganda nazi durante la WWII que hace un análisis de la invasión en Noruega por parte de los alemanes, desde sus comienzos. Hace un análisis de la toma del país y su proceso de invasión. Fotografías tomadas por Heirich Hoffmann.

              FC-1-8-2412C3 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carné de siete págs. grapadas en mgn. izq. y con cubiertas de cartulina rosa. En el interior, pegados cupones de cotización semanales. Varios cuños del sindicato en morado, uno de ellos indica: "votó"Estados de de Antonio del Valle Santín perteneciente al Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. Estas cuotas son las efectuadas entre los años 1933-1934. Se indica que votó (se sobreeentiente que en elecciones sindicales)

              Dempsey, Jack. 1 octubre 1944
              FC-1-3-2-1-1267Álbum VI · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de medio cuerpo de fig. vestida y con gorra de militar. La cabeza rodeada de pintura azul. (Fotografía retocada)Foto en b/n del lugarteniente-comandante de la Guardia Costera de EE.UU. Jack Dempsey quien fuera campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados. La foto está hecha en Londres el 1 octubre 1944, ciudad que visitaría 20 años atrás.

              "Diez chervonets (Cien rublos)"
              FC-1-2-4-7685C32 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Documento impreso. En el anverso: imitación en b/n de un billete bancario de 10 "chervonets", con retrato de Lenin en margen dcho. En el reverso: texto impreso en tinta negra, en ruso. Octavillas.Propaganda nazi en el Frente Soviético, tachando a Inglaterra como el enemigo principal de Alemania y acusándola de maniobrar para retrasar la apertura del Segundo Frente en Europa. También, acusa a Stalin de asesinar al general Vatutin y llevar una "guerra de desgaste" con Alemania, sin importarle las vidas de sus ciudadanos.

              Dos / cinco / diez francos. 1944
              FC-1-3-1-4-1204C17 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tres billetes impresos en tinta verde por el anverso y azul y rojo en el reverso. Cada uno con el valor en un tono: verde, morado y azul. Todos enmarcados con orla negra de motivos florares. Reverso con bandera y fonfo ondulado. Tres billetes de la era militar francesa durante la WWII expedidos en 1944, que tienen el valor de 2, 5 y 10 francos. Reverso con la bancera francesa con el lema: "libertad, igualdad, fraternidad".

              Dotación de barco de la Kriegsmarine
              FC-1-3-2-2-2261Álbum VII · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n s/ cartulina beigeDotación de un barco de la Kriegsmarine posando en la cubierta. Detrás de ellos, pintados, 3 aviones y un barco con la fecha debajo, probablemente hundidos por ellos: 10.10.43, 22.12,43, 10.10.43, 4.10.43. Nordkap Flottille.

              FC-1-3-2-1-1588GF5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cartel de gran tamaño con letras impresas en tinta negra y fotografía de cara en margen superior en b/n. Impreso por una sola cara. En reverso, escrito a lápiz: "Eisenhower". Cartel de propaganda encabezado por una fotografía de la cara de Eisenhower portando el sombrero militar, aparece un texto de unas palabras pronunciadas por el mismo agradeciendo a Dios la industria americana, el trabajo y la gerencia, lo cual les ha dotado de armas y equipamiento necesarios para poder llevar a cabo la campaña en el norte de África. Impreso por la oficina oficial del gobierno de los EE.UU.