Volante impreso en tinta negra por una sola cara. Texto dispuesto en dos columnas, excepto el título. Editado por "Gtafica Socialista", en MadridVolante con discurso ante la celebración del Primero de Mayo de 1936 animando a acudir a la manifestación a las fuerzas de izquierda tras su triunfo en las elecciones de 1936 e instando a su unión frente al fascismo internacional, la Invasión de Abisinia, y a nivel nacional contra los represores de la revolución asturiana. Por otro lado, en favor de peticiones laborales y sociales, y de la URSS por la unidad de acción en contra de las dos Internacionales celebradas hasta el momento. Autoría y convovatoria de la Agrupación Socialista de Madrid, Junta administrativa de la Casa del Pueblo, el Partido Comunista (Radio Madrid), y las JSU (Juventudes socialistas unificadas)
Vapor Uruguay
53 Descripción archivística resultados para Vapor Uruguay
En portada, tres fotos en b/n.: 2 aviones de U.S. Army, un viejo miliciano y una transfusión de sangre. Anotado en rojo, en mgn. sup.: "Telegrama".
En portada, dos fotos en b/n: en la de arriba, un grupo de artilleros mueve un cañón; en la de abajo, el comandante Perea felicita a un grupo de jefes carabineros.
Cubierta verde. Muestra el mapa de España en negro con borde rojo y siluetas de aviones sobrevolando la península. Título en letras negras en parte inf.
Telegrama oficial con membrete impreso en tinta azul de "Ministerio de la Gobernación / Subsecretaría / Sección de Orden Público", fondo azul. Sello ovalado estampado en tinta negra del citado organismo en mgn. inf. centralTelegrama del Mº de Gobernación (Julián de Zugazagoitia) al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Defensa Nacional (Juan Negrín) informando del recibo de un telegrama cifrado del Delegado del Gobierno de Santander en el que se comunica el bombardeo enemigo de poblaciones de Vizcaya, la grave situación de esta zona y la desmoralización y huida de gran parte del ejército, se prescisa el apoyo de la aviación.
Copia de documento, mecanografiado en tinta negra por ambas caras. En el reverso, los datos personales de Behrmann.Copia de la solicitud que Heinrich Behrmann (1912-1987), Militante de la NSDAP y refugiado político, hizo para llevar 600 marcos del Reich a España, con la intención de continuar en dicho país su negocio de productos industriales alemanes.
Siete documentos mecanografiados en tinta negra en una sóla cara y de diferente consistencia. Uno de ellos numerado "4" en mgn. inf. central y al revés.Siete diferentes informes del Jefe de Sector "Cinco" sobre la vida social y política centrándose en el contraespionaje, el quehacer de Falange, "que va perdiendo terreno" los rumores de restauración de la monarquía, la situación diplomática ante los aliados, la marcha de la WWII, la actuación española en las gestiones de paz con los aliados, subida de precios de artículos de primera necesidad, y el empleo de nuevas armas.
Documento mecanografiado en tinta negra por una sóla cara con membrete de "El Jefe / del / Estado Español" impreso en tinta negra en esq. sup. izq. bajo el escudo de la España republicana. Enmarcada la firma con recuadros a lápiz rojo y negro. Decreto del Jefe del Estado Español, Fco. Franco, declarando días feriados a todos los efectos, incluso mercantiles, el Jueves y Viernes Santo de ese año (25 y 26 de marzo de 1937). Destaca la firma de Franco.
Fotocopia de 30 cartas y 1 nota verbal (en total 55 hojas), todas mecanografiadas menos 2. Membretes de la Embajada de España en Berlín y del Mterio. de Asuntos Exteriores.Correspondencia entre el Mtro. de Exteriores, conde de Jordana, y el embajador en Berlín, Antonio Magaz. También, una carta a Goering. Ayuda bélica. Reconocimiento de deuda a Alemania. Canje prisioneros. Legión Cóndor. Venta de armas alemanas a los rojos a través de Grecia. Checoslovaquia; invasión de los sudetes. Generalización del conflicto. Neutralidad española. Judíos, etc. La Carta fda. el 12 noviembre 1938 hace referencia a la noche de los cristales rotos y de las consecuencias ("intranquilidad internacional") de la política agresiva de Hitler que puede beneficiar a los republicanos durante la Guerra Civil.
Tabloide grande. Papel periódico.
Fondo marrón, con las tapas pegadas cubriendo las grapas. Rótulos negros. Hojas de color rosa.
Dos documentos mecanografiados en tinta negra por ambas caras y con título impreso en mismo color. En 1ª hoja, mgn. sup. dcho. numerado: "52". Algunas partes del texto resaltadas en letra más grande y en negrita.Resumen de la información sobre la guerra civil procedente de varias emisoras de radio: Unión Radio, Radio Italia, Radio Club Portugués y finalmente con información interna del Alcazar de Toledo durante su sitio en el año 1936. (Fue el embrión del futuro periódico "El Alcazar).
Tabloide grande. Papel periódico.
Tabloide grande. Papel periódico.
Periódico de pequeño formato, sujeto con una grapa en el centro. Impreso en negro, con el título en rojo. Anotado a lápiz en el mgn. sup. de la 1.ª pág.: "D J García"
Fondo gris, escudo franquista en el centro (águila imperial con el yugo y las flechas). Rótulos en negro y rojo.Apología de Franco realizada en 1938.
Fondo beige con una franja en el lat. izq. con los colores de la bandera de España, en el centro el escudo de la Hermandad y letras en rojo y verde. En tapa posterior, el yugo y las flechas en rojo.
Fondo beige con dibujo de una carabela y un ancla. Rótulos en azul.Discuros pronunciados el 16 de julio de 1936 con motivo del restablecimiento de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona del mar.
Periódico compuesto por 4 págs. impreso en tinta negra. Tiene la mitad de un sello estampado en morado, en el que sólo se pueden leer las letras "GUA". En el mgn. sup. de la última pág., anotado a lápiz: "Estoy bien abrazos "Viva España"".
Periódico de 8 pags., con fotografías y dibujos en b/n. En portada, fotos de los miembros del gobierno provisional: Azaña, Alcalá Zamora, etc.
Tapas blancas con rótulos en rojo. Anotado en tinta negra en el mgn. sup.: "Frente de Madrid 25/10/1937"
Expediente formado por la correspondencia cruzada que son cartas y telegramas en su mayoría, manuscritos y mecanografiados, también sobres con los sellos correspondientes, en distintos papeles, tintas e idiomas. Están rústicamente cosidos con bramante Son un total de 44 hojas algunas manuscritas y mecanografiadas por ambas caras.Cruce de correspondencia entre diversos personajes y entidades, en torno a la detención en Ávila del periodista Henri Malet-Daubant, corresponsal de guerra de Havas (agencia de prensa). En primera página se habla de su canje el 1 de junio 1937.
Fotografía en b/n. con borde blanco alrededor. En reverso sello estampado en negro de la casa fotográfica Leica, Roma. Anotado a lápiz "106"Fascismo internacional. Relaciones internacionales. Desfile de la Legión española ante Mussolini, el conde Ciano y Serrano Súñer en Roma, el 16 de julio de 1939.
Periódico compuesto por una sola hoja. Impreso en negro y con el nombre en rojo.
Cuadernillo grapado y unido con dos perforaciones con doble cordoncillo negro y rojo (bandera de Falange). En portada el título en rojo y la reproducción de la firma en negro. 1.ª parte copia del texto manuscrito y en la 2.ª transcripción mecanográfica.Reproducción del testamento de José Antonio Primo de Rivera como Jefe nacional de Falange Española de las J.O.N.S., redactado desde la Prisión Provincial de Alicante el 18 de noviembre de 1936 (dos días antes de su muerte).
Tarjeta s/ cartulina blanca con texto impreso en negro y dedicatoria y firmas manuscritas en mismo colorTarjeta de visita de Dionisio Ridruejo (1912-1975) felicitando el día de Reyes.
Carné con tapas de cartoné-tela azul con escudo de España y letras repujados en dorado, en cubierta posterior, el yugo y las flechas de Falange también repujado en dorado. En el interior, foto tamaño carné en b/n., datos rellenos manuscritos en negro, y dos cuños circulares estampados en morado de la Jefatura Regional de Ex-combatientes (Barcelona). Numerado: "15165"Carné de excombatiente de José Rodríguez Chaos, con n.º: 15.165: datos personales, militares y decálogo del excombatiente. Barcelona, 1942
Oficio en forma de cuartilla, mecanografiado en vertical, en tinta azul, con anotaciones manuscritas en negro. Sello ovalado, estampado en morado, de "Auditorio del Ejército de Ocupación / Juzgado Militar". En esq. sup. izq., en lápiz: "P"El Juzgado Militar de Empresas, de la Auditoría del Ejército de Ocupación, solicita al dtor. de la Cia. Colonial (chocolates) informes de antecedentes político-sociales de Julián López Burgos
Tabloide grande. Papel periódico.
Formato grande. Papel periódico.
Carta mecanografiada en tinta morada por una sola cara s/ papel cebolla (probablemente sea copia)Carta del Teniente Antonio Calvo a Ignacio Pidal para expresar su pésame por la muerte de su hijo y ensalzarle en la lucha a favor de la España Nacional. Eduardo Pidal era Alférez de Infantería del Tercio de Montejurra, Navarra, y murió a los 21 años el 6 de noviembre de 1938. Era nieto de Eduardo Sancho Contreras. (Ver Anotaciones Generales)
Carpeta de cuero marrón claro desplegable con motivos en relieve y orla dorada alrededor de ellos. En el interior se lee en letras doradas: "Las Perdices Ferias S.A.".Carpeta de cuero. Posiblemente en ella se contuviesen todos los documentos relacionados con la muerte de Eduardo Sancho Contreras y pertenecería a uno de sus familiares (posiblemente a su hermano Rafael Sancho Contreras). (Ver Anotaciones Generales)
Carta mecanografiada en tinta negraCarta de un amigo dirigida a Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano) para indicarle que es probable que viaje a Madrid, él o alguna de sus amistades, y que está disponible para cualquier encargo a petición de Raquel Claro (esposa). (Ver Anotaciones Generales)
Carta mecanografiada en tinta morada por ambas caras.Carta de Rafael Sancho (hermano) en nombre de Raquel Claro (esposa). Petición y referencia a los cobros relacionados con la pensión por condición de viuda de Eduardo Sancho Contreras. Dirigido al Presidente de la Comisión de Hacienda de la Junta Técnica del Estado, en Burgos. (Ver Anotaciones Generales)
Carta s/ dos hojas manuscritas por una sóla cara en tinta azul. Sobre azul de correo aéreo con dirección, remitente y anotaciones manuscritas en tinta azul y negra. Varios matasellos en tinta negra de Chile y de España. Cuatro sellos de correos en tonos gris, granate naranja y azul respectivamente ilustrados con motivos aéreos.Carta de Raquel Claro Velasco (esposa de Eduardo Sancho Contreras) a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón): Pide disculpas por la demora de su carta y lo justifica por la cantidad de trabajo que tiene, siente el cambio de domicilio de Rafael y su familia (a Ávila, como consta en el sobre), informa de situación de su hija María Amancia y asuntos relativos a cuentas bancarias. (Ver Anotaciones Generales)
Carta de tres doc. mecanografiados en tinta negra por una sóla cara. Uno de ellos con anotaciones manuscritas al final en tinta azul. Dos doc. que son carta de Raquel Claro Velasco (esposa de Eduardo Sancho Contreras) a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón): Referencia a los problemas para mantener correspondencia entre Chile y España; asuntos relativos a la venta de los bienes que corresponden a su hija María Amancia Sancho Claro y a ella y obtener las ganancias por mensualidades; referencia al envío la fe de vida de su esposo para continuar cobrando (no se acompaña). El doc. (3) es parte de otra carta que también hace referencia a la venta de los bienes. En los tres explica el estado de buena salud de ella y de su hija. (Ver Anotaciones Generales)
Carta manuscrita en tinta azul por una sóla cara.Carta de Raquel Claro Velasco (esposa de Eduardo Sancho Contreras) a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón): A propósito de la confirmación de la llegada de un cheque le escribe una carta contándole acerca de un viaje de dos amigas y conocidas por ambos a Europa, sintiendo que no hayan podido verle. (Ver Anotaciones Generales)
Carta s/ dos hojas manuscritas en tinta azul por una sóla cara. Una de ellas numerada en margen superior central: "-2-". Sobre azul de correo aéreo, con dirección, remitente y anotaciones manuscritas en tinta azul y negra. Varios matasellos en tinta negra de Chile y de España. " 2 sellos de correos en azul y naranja ilustrados con motivos aéreos.Carta de Raquel Claro Velasco (esposa de Eduardo Sancho Contreras) a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón) y su esposa: Asuntos referentes a la vida de Raquel, su trabajo, su salud, etc. Deseos constantes de reencontrarse con la familia de su esposo. Mención a las dificultades de correo entre ambos países y a la WWII (dice textualmente: "con los adelantos que ha traído esta guerra"). (Ver Anotaciones Generales)
Carta mecanografiada en tinta negra y con anotaciones manuscritas a lápiz y en tinta negra desvaída al reverso.Carta dirigida al Gobernador de la provincia de Barcelona de Raquel Claro Velasco (esposa) exponiendo que por orden del 17 de marzo de 1937 le fue concedida una pensión del 50% del sueldo de su esposo pero amparándose en otro decreto del 18 de abril de 1938 pretende recibirla íntegra y le pide que ordene la tramitación. (Ver Anotaciones Generales)
Carta apaisada mecanografiada en tinta morada por ambas caras. membrete impreso en tinta azul en esq. sup. izq. Carta dirigida a Rafael Sancho Contreras (hermano) de Victoriano Gutiérrez Enecoiz, procurador de los Tribunales, en Madrid. Se trata de información acerca de la tramitación del expediente de herederos para percibir el sueldo íntegro del difunto Eduardo Sancho Contreras. (Ver Anotaciones Generales)
Carta mecanografiada en tinta morado y con anotaciones manuscritas en tinta negra en parte inf. También cuño en tinta morada en parte inf. central (no se lee bien)Carta dirigida a Raquel Claro Velasco (esposa) posiblemente de Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano). En ella se relata principalmente las gestiones económicas; gastos, inversiones, cobros, etc. (Ver Anotaciones Generales)
Siete objetos: Cartas: Una cuartilla manuscrita por ambas caras en tinta negra, cuatro documentos mecanografiados en tinta negra todos por ambas caras excepto uno. Anotaciones manuscritas en tinta negra en el reverso de uno de ellos. Una fotografía en b/n con anotación manuscrita al reverso en tinta azul. Una postal fotográfica en b/n.Carta, copias de cartas y recopilación de párrafos de cartas de despedida poco antes del fusilamiento de Eduardo Sancho Contreras. Van dirigidas a su madre y a su esposa. En una de las copias hay una anotación de su hermana indicando las circunstancias de la muerte de éste. Todas ensalzan a la España Nacional. Dos fotografías en b/n una de una tumba, posiblemente la de Eduardo Sánchez Contreras y la otra de una mujer, posiblemente su esposa Raquel. (Ver Anotaciones Generales)
Certificado vertical mecanografiada en tinta negra con membretes impresos en tinta del mismo color en ambas esquina superior Cuño estampado en tinta morada en parte inferior izquierda de: "Notaria de D. Enrique Giménez -Arnau y Gran / Madrid".Constatación ante notario de que D. Rafael Sancho Contreras (hermano) ha adquirido por compra a D. José María Garma Zubizarreta y "otros señores" un piso en la calle Castelló de Madrid. (Ver Anotaciones Generales)
Certificado vertical mecanografiado en tinta morada y cuño estampado en tinta del mismo color en esq. inf. dcha. Sello naranja con marca a lápiz azul en esq. sup. dcha.Certificado expedido por D. Antonio Carrasco Cobos, Secretario del Tribunal General de Responsabilidades Políticas de Madrid, que consta que no aparece incoado ningún expediente de responsabilidad política contra Raquel Claro Velasco (esposa), al menos en la jurisdicción de este tribunal. (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial vertical impreso en tinta negra relleno mecanografiado en tinta negra y con anotaciones manuscritas en tinta del mismo color en margen dcho y a lo largo de todo el reverso. Membrete y símbolo impreso en tinta negra del Consulado de España en Santiago de Chile. Cuño estampado en negro del mencionado Consulado y otro que dice: "Gratis".Fe de vida certificada por el Cónsul de España en Santiago de Chile para María Amancia Sancho Claro (hija). En las anotaciones del reverso se indica que "esta fe de vida no sirve" por unos datos acerca del estado civil de María Amancia Sancho que cambiarían la cantidad percibida por la pensión de viudez de su madre Raquel Claro Velasco (esposa). El que hace la aclaración es el procurador de los tribunales de Madrid. (Ver Anotaciones Generales)
Documento mecanografiado en tinta negraCopia de la instancia de Raquel Claro Velasco (esposa) para percibir la pensión correspondiente por su condición de viuda de Eduardo Sancho Contreras. Dirigida al General Jefe de la Subsecretaría de Guerra. (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial mecanografiado por ambas caras en tinta negra y morada. Membrete y escudo en parte sup. central impreso en tinta verde. Junto a ellos cuño en tinta morada. Al reverso 3 sellos en rojo y verde y varios cuños en tinta morada, gris y negra. Anotaciones manuscritas en tinta negra y azul. Letras punteadas en mgn. central dcho.Comparecencia notarial de Raquel Claro Velasco (esposa) para conferir poder a Rafael Sancho Contreras (hermano) y que en su nombre y representación pueda percibir del Gobierno de España la pensión y toda asignación de gracia o montepío y económica en general como viuda de Eduardo Sancho Contreras. Ministerio de Justicia de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Consulado de España en Chile. (Ver Anotaciones Generales)
Cuartilla apaisada manuscrita en tinta moradaNota dirigida a Raquel Claro Velasco (esposa) por encargo de Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano) para comunicarle que anexo a esa nota se le envía el certificado de defunción de Eduardo Sancho Contreras. (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial (póliza) apaisado impreso en tinta negra por ambas caras. Cuños estampados en tinta morada, roja y granate. Anotaciones manuscritas en tinta negra y anotaciones numéricas a lápiz en mgn. central dcha.Póliza de operaciones al contado en la Bolsa de Madrid a 23 de junio de 1940 a favor del comprador Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano). (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial (póliza) apaisado impreso en tinta negra por ambas caras. Cuños en tinta negra, marrón y morada. Anotaciones manuscritas en tinta negra.Póliza de operaciones al contado en la Bolsa de Madrid a 5 de junio de 1941 a favor del comprador Raquel Claro Velasco (esposa). (Ver Anotaciones Generales)