Cuatro hojas mecanografiadas por una sola cara, con membrete de "Embajada de España" y escudo de España impreso en tinta negra, numerados en mgn. sup. central excepto la primera pág. En última pág. sello rojo del "Servicio de Recuperación de Archivo en.." y sello circular estampado en morado de la "Secretaría de su Excelencia el Jefe del Estado" (Posiblemente interceptado tras la guerra civil).Escrito de Ángel Osorio y Gallardo (Embajador de España en Francia), desde la Embajada de España en París, a Julio Álvarez del Vayo (Ministro de Exteriores y comisario general de Guerra) comunicándole que ante el avance del fascismo y la posibilidad de fracaso de la República en España, existe la necesidad de crear una Institución cultural y educativa, totalmente autónoma, en la que se englobarán los hombres sabios de España. Indica México como lugar idóneo para esta Institución, después de descartar otros por motivos políticos y de posibles dificultades con el idioma
Régimen de Franco hasta acuerdos con los EE.UU.
219 Descripción archivística resultados para Régimen de Franco hasta acuerdos con los EE.UU.
Nota mecanografiada en tinta negra y pegada s/ cartulina negra. En esquina superior derecha membrete impreso en tinta negra: "28, Hyde Park Gate", cuño en tinta azul de la "Secretaría Particular de S.E. el Generalísimo". Tira roja pegada s/ la nota que dice: "Autógrafo de Churchill". Documento. En el reverso de la cartulina papel mecanografiado pegado (traducción).Nota de Winston Churchill agradeciendo los buenos deseos y recuerdos recibidos el día de su cumpleaños (se sobreentiende que es contestación a otra nota de Franco).
Dos sobres naranja impresos en tinta negra con membrete de la Pagaduría Central de Haberes rellenos manuscritos en tinta negra. Numerados a lápiz azul y rojo: "1" y "5"Nómina con desglose de cantidades percibidas por Franco; en febrero de 1936: 175,85 Pts. y en noviembre de 1935, cantidad: 2.429,98 Pts. una de ellas firmada por el pagador, Tomás Rojas.
Cuartilla apaisada mecanografiada en tinta negra, con membrete en el que se lee: "El General Comandante Militar / de Baleares / Palma de Mallorca".Carta de Franco a Arturo Cebrián deseándole lo mejor en su nuevo cargo tras dejar éste su destino en Mahón. (i.d.: En 1933, Franco fue enviado como comandante General, a las Islas Baleares). Menciona las Escuelas Prácticas
Documento mecanografiado en tinta negra por una sóla cara con membrete de "El Jefe / del / Estado Español" impreso en tinta negra en esq. sup. izq. bajo el escudo de la España republicana. Enmarcada la firma con recuadros a lápiz rojo y negro. Decreto del Jefe del Estado Español, Fco. Franco, declarando días feriados a todos los efectos, incluso mercantiles, el Jueves y Viernes Santo de ese año (25 y 26 de marzo de 1937). Destaca la firma de Franco.
Discurso manuscrito en tinta negra por una sola cara en tres hojas con fondo de rayas impresas en gris. varias tachaduras y correcciones. Grapados en la esq. sup. izq. Anotación a lápiz en mgn. sup. dcho.; "Sin fecha / (anterior a 1941) / Nº 34"Borrador (manuscrito de Franco) del discurso de Franco para almirantes jefes y oficiales de la Marina española ensalzando el compañerismo entre los distintos cuerpos del Ejército español. Posiblemente sea posterior al fin de la guerra civil y anterior a 1941.
Autógrafo s/ recorte rectangular apaisado enmarcado por tres líneas (las exteriores granate y la interior rosa) que forman un rectánguloAutógrafo de Francisco Franco con fecha.
Carta de tres hojas grapadas, manuscritas de diferentes tamaños. La 1ª y la última escritas por una sola cara; la central, más larga, escrita por ambas caras. La 1ª una anotación en mgn. inf. izq., en lápiz azul: "1931". Las dos últimas llevan un pequeño broche rojo de metal en la esquina sup. izq. La última hoja por detrás el nº "278 / 53"Relación jurada de los servicios prestados por el General Franco (en estos momentos General de Brigada) durante el año 1930 escritos por él mismo al Ministro de la Guerra (i.d.: Azaña) en el año 1931. Ver anotaciones generales.
Postal fotográfica en b/n con pie de foto impreso y carta mecanografiada en tinta negra con membrete impreso en tinta negra: "El General Secretario Militar y Particular de S.E. el jefe del Estado y generalísimo de los Ejércitos". Carta del militar y secretario privado del General Franco, Francisco Franco Salgado Araujo, dirigida a Horst Brill de Idar-Oberstein, Alemania, para enviarle la fotografía (postal fotográfica) que se adjunta a petición de este.
Tarjeta blanca montada s/ cartulina negra. Irregularidades en el corte del borde superior Cuño de entrada estampado en azul de la "Secretaría Particular de S.E. el Generalísimo". Tarjeta del presidente Gamal Abdel Nasser felicitando la Navidad y el año nuevo. No está personalizada, no tiene destinatario, ni fecha.
Hoja manuscrita en tinta azul por ambas caras con membrete impreso en tinta negra del "Consulado General de España / en Suiza / Ginebra". En reverso sello estampado en rojo de "Serv. Recuperación archivo en..." y otro redondo estampado en tinta azul de la "Secretaría de Su Excelencia el Jefe del Estado". (Posiblemente fuera interceptado tras la guerra civil)Carta del cónsul de España en Suiza (Cipriano Rivas Cherif) al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Negrín, diciéndole que le envía por mediación de otra persona, Isabel de Palencia, una copia de la carta dirigida "al ministro", la cual cree contiene cosas que pueden interesarle directamente.
Carta mecanografiada en tinta morada por una sola cara. En esq. sup. izq. membrete impreso en tinta negra: "Vicente Rojo Lluch / Capitán (superpuesto en tinta azul "Comte." de Infantería". En reverso cuño circular en tinta azul de la Secretaría de su Excelencia el Jefe del Estado. Carta de Vicente Rojo LLuch a Franco agradeciéndole su felicitación por el reciente ascenso (a Comandante). Rojo le pide a Franco su firma para las páginas de la Colección Bibliográfica.
Tres sobres de correspondencia color beige de diferentes tamaños, sin rellenar, y con cuño circular en tinta azul con el escudo del Régimen de Franco en el centro y texto: "Secretaría de Su Excelencia el Jefe del Estado"Sobres con cuño de la Secretaría Particular de S.E. el Jefe de Estado
Díptico de cartulina beige impreso en negro con un dibujo en b/n. de dos mujeres de la Sección Femenina. Régimen de Franco. Falange. Sección Femenina. Programa de actos de la Concentración de las Falanges Femeninas como homenaje al Caudillo y al Ejército. Medina del Campo, 30 mayo 1939. En la pág. de la izq. el programa y en la de la dcha. las canciones por regiones.
649 fotografías en b/n, de pequeño formato, agrupadas en paquetitos. Algunas escritas por el reverso. Dos sellos en cuero negro e impresos en dorado.Fotografías de tema diverso. Sellos de España del Régimen de Franco. Posguerra española.
Doce sellos de correos sin timbrar con diferentes imágenes impresas en tinta azúl, marrón, verde y rojo. Doce sellos de correos. Algunos de ellos son "Pro-beneficencia"; es decir que tienen un recargo para beneficencia y "+ 0.95 Pro asistencia". Sobre dos de ellos se lee: "¡Franco!, ¡Franco!, ¡Franco!" y debajo: " II Año Triunfal".
Fotocopia de 30 cartas y 1 nota verbal (en total 55 hojas), todas mecanografiadas menos 2. Membretes de la Embajada de España en Berlín y del Mterio. de Asuntos Exteriores.Correspondencia entre el Mtro. de Exteriores, conde de Jordana, y el embajador en Berlín, Antonio Magaz. También, una carta a Goering. Ayuda bélica. Reconocimiento de deuda a Alemania. Canje prisioneros. Legión Cóndor. Venta de armas alemanas a los rojos a través de Grecia. Checoslovaquia; invasión de los sudetes. Generalización del conflicto. Neutralidad española. Judíos, etc. La Carta fda. el 12 noviembre 1938 hace referencia a la noche de los cristales rotos y de las consecuencias ("intranquilidad internacional") de la política agresiva de Hitler que puede beneficiar a los republicanos durante la Guerra Civil.
Certificado con membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.: "Milicias / de / Falange Española Tradicionalista / y de las JONS". Cuños estampados en mgn. inf. izq. en tinta rosa: "Milicias de F.E.T. de J.O.N.S / 2ª Bandera / Madrid / 2ª Centuria". Texto mecanografiado en tinta morada excepto el anotación manuscrita en tinta verde. En mgn. izq. y con texto para ser leído en vertical impreso en tinta negra: "Saludo a Franco / ¡Arriba España!". Certificacido para constatar los servicios prestados a Falange como Cabo provisional desde la fundación de Falange (29 de octubre de 1933) hasta la fecha del documento (31 de Mayo de 1939) del falangista Antonio Chico. Fdo. por Cristobal Valdes Larrañaga.
Dos cuartillas: (1) telegrama con membrete impreso en negro del Cuartel General del Ejército del Sur; en la parte superior mecanografiado y subrayado en lápiz rojo: "Número 28"; en margen superior dcho. manuscrito en tinta negra "3271", anotación a lápiz a la izquierda de la firma. (2) cuartilla beige mecanografiada en tinta morada y con anotación en la parte superior: "copia que se cita" con cuño ovalado azul del ejército del sur. Ambas hojas con dos taladros laterales.Telegrama del coronel jefe de E.M. ACCDTAL. al Generalísimo remitiéndole una copia con una información sobre Gibraltar remitida por el Servicio de Información y Policía Militar (S.I.P.M.) de Algeciras relativa a la construcción de dos refugios antiaéreos en dos plazas de Algeciras.
Libro con tapas de cartulina blanca encuadernado en rústica cosida con títulos en negro. En algunas hojas sello redondo en azul de "Fundación Bordejé Garcés".Avance de informe de los crímenes cometidos por los "rojos" en la ciudad de Málaga en los primeros meses de la guerra civil.
Periódico compuesto por 10 págs. Incluye algunas fotos en b/n. En portada, foto del nuevo gobierno en el balcón del Ministerio de Comunicaciones en la Puerta del Sol abarrotada de gente.
Periódico compuesto por 10 págs. Incluye algunas fotos en b/n. En portada, foto del nuevo gobierno en el balcón del Ministerio de Comunicaciones en la Puerta del Sol abarrotada de gente.
Fondo blanco con dibujo en color de un grupo de soldados con máscaras antigás y rifles con bayoneta caladas. Rótulos marrones. En el mgn. inf. anotado en azul: "2234"Ediatado en Valencia en 1937 habla sobre la defensa contra los gases y el uso de las máscaras antigás.
Cartel ilustrado a color dividido en seis viñetas numeradas y con textos propagandísticos impresos en tinta negra. Propaganda en español de la invasión alemana de los balcanes titulada: "Del modo cómo Hitler venció a los serbios" junto a referencias de la posición de Churchill ante la ofensiva.
Carné de siete págs. grapadas en mgn. izq. y con cubiertas de cartulina rosa. En el interior, pegados cupones de cotización semanales. Varios cuños del sindicato en morado, uno de ellos indica: "votó"Estados de de Antonio del Valle Santín perteneciente al Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. Estas cuotas son las efectuadas entre los años 1933-1934. Se indica que votó (se sobreeentiente que en elecciones sindicales)
Tabloide grande. Papel periódico
Tabloide grande. Papel periódico
Tabloide grande. Papel periódico.
Díptico impreso en tinta negra por todas las caras excepto por el reverso de la cubierta principal que lleva adjunto y pegado un mapa impreso s/papel fotográfico. En la cubierta principal membrete impreso en negro: "Ministerio de Agricultura / Patrimonio forestal del Estado / Región de las Hurdes", y encima de éste impreso en negro el escudo del régimen de Franco. También en esta cubierta título y fecha impresos en negro. Cubierta posterior com mapa impreso en negro que destaca las Hurdes Díptico porpagandístico emitido con motivo de la visita de Franco a la región de Las Hurdes (Cáceres), incluyendo las mejoras realizadas en esta zona entre 1942-1953; repoblación, reformas forestales y puente s/ el río Turdano.
Díptico en color beige con letras impresas en tinta negra y líneas para ser relleno. En margen superior izquierda impreso en tinta nefra "Núm.", y a la derecha "1ª Jefatura". En el centro escudo impreso en tinta negra de la Casa Civil de Franco. Sin rellenarDocumento sin rellenar: "1ª jefatura. / Casa Civil de S.E. el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos"
22 documentos mecanografiados en tinta negra de diferentes tamaños. Membretes impresos en negro y azul del "Ministerio del Ejército", "Dirección General de seguridad" "El Abogado del estado / Jefe de la Asesoría jurídica / en la / Presidencia del gobierno" y de "El Ministro subsecretario de la presidencia del gobierno". Algunos tienen textos subrayados en lápiz azul y rojo. Ocho cuños ovalados estampados en tinta morada del "Ministerio del Ejército". En pág. 16 al lado de cuño sello pegado en color rojo con el águila franquista.Todos forman un cuadernillo grapado en margen izq, con cubiertas en papel. La cubierta principal con texto mecanografiado en tinta negra. "Documentación del Sr. Dn. Diego Muñoz-Cobo / Comandante de Intervención del Ejército. / Asunto: Sobre derecho preferente para ocupar destinos en el Ejér- / cito de Tierra, al cesar en la Fiscalía Superior de Tasas / Fundamentos legales: Decreto de la Presidencia del Gobierno de / 5 de Octubre de 1943. (B. Oficial de 6-10-43, / número 279). Artículo 4º. / Sobre: Fiscalía de Tasas. Situación de sus funciona- / rios que sean militares".
Cinco conjuntos s/ 26 documentos mecanografiados por una sola cara y numerados en el margen superior central. Cada conjunto estña grapado en la esquina superior izquierdaTraducciones del inglés de extractos de artículos publicados en diferentes medios de comunicación ingleses y americanos sobre la situación en el sureste de Europa y la amenaza soviética.
Dos postales fotográficas b/n. Letras repujadas en esquina inferior derecha: "Serrano / Fotógrafo". En el anverso cuños en tinta morada de "Foto / Serrano Sevilla" / "prohibida la reprodución"Postales fotográficas de Antonio Castejón Espinosa busto en primer plano.
Foto vertical, en b/n. con orla blancaFoto de Eisenhower, durante su visita a España posiblemente hacia 1960 (?), de perfil, subiéndose al helicóptero presidencial en el que se lee "Army". Dentro de éste y sentado, Franco con uniforme militar.
Fondo marrón, con las tapas pegadas cubriendo las grapas. Rótulos negros. Hojas de color rosa.
Dos documentos mecanografiados en tinta negra por ambas caras y con título impreso en mismo color. En 1ª hoja, mgn. sup. dcho. numerado: "52". Algunas partes del texto resaltadas en letra más grande y en negrita.Resumen de la información sobre la guerra civil procedente de varias emisoras de radio: Unión Radio, Radio Italia, Radio Club Portugués y finalmente con información interna del Alcazar de Toledo durante su sitio en el año 1936. (Fue el embrión del futuro periódico "El Alcazar).
Fotografía de prensa en b/n. con orla blanca alrededor. Al reverso tira de papel de seda pegada en un extremo mecanografiado en tinta azul y con tachaduras, sello ovalado estampado en tinta negra de "El Correo de Andalucía" y números anotados a lápizEl General Aranda con su Estado Mayor conversando con García Sanchiz y con el capitán José de Baviera (hijo del Infante D. Fernando) delante de una caseta de peones camineros en la carretera Zaragoza-Teruel. Frente de Teruel.
Volante mecanografiado en tinta negra por ambas caras. Excepto el encabezamiento, el texto está dispuesto en dos columnas. Volante encabezado con: "El Jefe del Gobierno, doctor Negrín, se dirige a todo el país / ¡que se juren los soldados no retroceder un sólo paso cuando el mando ordene clavarse en el suelo! / ¡vale más el riesgo mínimo de morir como héroes que la certeza absoluta de ser fusilados como borregos". Recoge un discurso pronunciado por Negrín tras la entrada de los nacionales en Barcelona (diciembre 1938) y cuya finalidad es dar ánimos para que continue la lucha.
Periódico de gran tamaño impreso en b/n en todas sus caras. En portada sello color violeta en mgan superior izq. y de color rosa en mgn superior dcho.
Periódico de pequeño formato, sujeto con una grapa en el centro. Impreso en negro, con el título en rojo. Anotado a lápiz en el mgn. sup. de la 1.ª pág.: "D J García"
Periódico de gran tamaño impreso en b/n.
Sujeto por una grapa en lat. izq. Tapas verdes con letras en negro. Anotado en azul el n.º: "2109". Contiene 5 láminas plegadas.
2 planos de carreteras, impresos en tinta negra; con mapa de España dividido en cuadrículas. Sello en tinta morada, en mgn. sup.: "Edición provisional"; cuño redondo en tinta morada, en mgn. inf. con precio único de 4,50 PTAS; cuño redondo en tinta morada, con la palabra "nulo". Escala 1:400 000. Numerados: (1) "122"; (2) "29" Guías militares de carreteras de España editadas por la Sección Cartográfica del Cuartel Gral. del Generalisimo, correspondientes a las zonas 6 (Cataluña y Aragón) y 11 (Extremadura, parte de Castilla - La Mancha, Andalucía y Murcia). Leyenda en la contracubierta.
Documento mecanografiado con membrete del "Ejército del Norte / Cuerpo del Ejército de Euzkadi / Jefatura" y escudos de España y Euzkadi. Numerado "877". Cuño circular en tinta azul del citado organismo. Documento dirigido al jefe de la 2ª Sección del E.M. del Ejército del Norte, Capitán Arbex (tb. Jefe de la Sección de Información), indicando que se adjuntan copias de conversaciones telefónicas captadas al enemigo por el Batallón Azaña de Vizcaya los días 1 y 2 de febrero de 1937.
Tarjeta de visita blanca con letras impresas en negro.Tarjeta de visita de Manuel J. Fal Conde (1894- -1975), "Abogado".
Periódico de gran formato de 8 págs. y escrito a 5 columnas,encabezado con el yugo y las flechas Periódico falangista con noticias sobre la guerra y con alto contenido político. Editado en la ciudad de Sevilla, en poder de los nacionales, en el segundo año de la guerra.
Informe mecanografiado en tinta negra por una sola cara. En margen superior central, a mano y en tinta azul "276".Comprobación de que ha sido designado Secretario Nacional del Servicio de Información e Investigación de Falange, el Comandante de Infantería D. José Muñoz Gutiérrez, con efectos del 1 diciembre 1951.
Tres fotografías b/n. Una de mayor tamaño y vertical con orla blanca ondulada alrededor; y otras dos más pequeñas con orla blanca alrededor, una apaisada y otra vertical. Ambas con un cuño estampado al reverso en tinta rosa: "Reportajes Gráficos / Villafranca".(1): Franco con Alfonso XIII conversando (posiblemente en la Academia militar de Zaragoza). (2) y (3): Franco visitando emplazamientos de la Marina.
Cuatro fotografías de pequeño tamaño en b/n con orla blanca alrededor. Al reverso anotaciones manuscritas a lápiz e impreso en gris marca de la casa fotográfica: "Agfa-Brovira"Visita de legionarios españoles a Pío XII. 2 fotografías tomadas en el ¿Agro Portuario? (según anotación del reverso). Otras 2 fotografías con la fachada al fondo de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Destaca la presencia de Serrano Súñer y del Conde Ciano.
Cuartilla impresa beige con membrete superior del Mº del Ejército, Dirección Gral. de Enseñanza Militar y escudo franquista. Escrita a máquina en tinta negra. Cuño ovalado en tinta azul en centro inferior del organismo en cuestión; numerado a mano en tinta negra: "2277". Acompañada de sobre beige en blanco. 2 fotografías con textos explicativos mecanografiados en tinta negra al reverso junto a cuños grises rectagulares de la casa fotográfica: "FOX PHOTOS".Nota para el Negociado de Información de la Dirección Gral. de Enseñanza Militar adjuntando 4 fotografías intervenidas por la Censura, para que sean traducidas (interpretadas). Se adjuntan dos de las fotografías mencionadas en la nota, fechadas 14 junio 1942 y 17 julio 1942. (1): Muestra imagen de seis chicas uniformadas cosiendo al aire libre y de fondo una batería en zona del suroeste de Inglaterra. (2): Imagen que muestra prácticas de conductor de camión subiendo pequeña colina transportando baterías. Oeste de Inglaterra.