Sense títol

Àrea d'elements

Taxonomia

Codi

Nota(es) d'abast

    Nota(es) sobre l'origen

    • http://3.252.102.62/index.php/francia

    Mostra la nota(es)

      Termes jeràrquics

      Sense títol

        Termes equivalents

        Sense títol

          Termes associats

          Sense títol

            359 Descripció arxivística results for Sense títol

            359 resultats directament relacionats Exclou els termes específics
            FC-1-1-3260Álbum VII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Díptico con clichés de montaje de imágenes fotográficas en b/n. Con cuño circular en el reverso impreso en tinta negra. No hay textos en el reverso.Díptico con las caras de los líderes de la Conferencia de Munich, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Neville Chamberlain y Edouard Daladier, realizada el 29 septiembre 1938.

            FC-1-3-1-4-3869Álbum IX · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Sobre impreso en colores rojo, azul y negro sobre fondo blanco. En las dos solapas del reverso, textos impresos en tinta azul. El sobre contiene 20 fotografías de pequeño tamaño, en b/n con orla en blanco. Numeradas en esquina inferior derecha.Publicación a modo de recuerdo. El sobre contiene imágenes tomadas durante la liberación: de Gaulle, Montgomery y Eisenhower, Leclerc, las barricadas, desfiles de tropas americanas y francesas, los parisinos acudiendo a los desfiles, prisioneros alemanes, los generales Bradley y Koenig, etc.

            FC-1-3-1-4-3956CN8 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Insignia circular metálica con letras y dibujos grabados.Representa la Línea Maginot francesa. El grabado de la franja circular externa representa una alambrada con espinas e inscripción "On ne passe pas" ("No pasarán"). La zona central muestra un cañón saliendo de un refugio de montaña y al fondo una edificación. En la zona inferior hay un pequeño agujero para poder coser la insignia a la gorra.

            FC-1-3-1-4-5324C29 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            8 hojas de distinto papel, tamaño y color; cuatro de ellos mecanografiados en negro y en azul, tres impresas (una en forma de díptico) y un manuscrito.Poemas de Henry Havy de contenido patriótico, la mayoría alusivos a la liberación de París. Títulos: "Paris"; "A mermoz, la patrie reconnaissante"; "Justice"; "La paix"; "Victoire"; "Les Volontaires"; "Hommage à la France"; "Assumption 1945".

            FC-1-3-1-4-7471Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada: "D. N. P."Imagen de una ciudad desconocida, probablemente Caen o Rouen, con niños y mujeres cogiendo su camino a través de los escombros, en la destrozada área comercial. Fotografía tomada por la agencia D.N.P. de París.

            FC-1-3-1-4-7688Álbum XIV · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            4 postales fotográficas con ilustraciones en b/n. Dos enmarcadas con orla blanca. Con letras impresas en tinta negra. Reversos con anotaciones manuscritas a lápiz. Postales fotográficas sobre la liberación de París: las dos primeras muestran chicas francesas dando la bienvenida a las tropas americanas, y un prisionero alemán capturado por el F.F.I. Ambas del 25 de agosto 1944. Las otras dos muestras a los servicios de lucha británicos en Francia, y los regimientos fronterizaos en Francia.

            FC-1-3-1-4-8901Álbum XVII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Postal fotográfica apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Al reverso manuscrita en tinta negra y textos impresos en tinta negra.Postal fotográfica que muestra imagen de un fusilamiento de un hombre francés. La postal destaca el rostro de este fusilado (a modo de zoom) donde se puede ver su cara sonriente que contrasta con el momento trágico. Los textos del reverso hacen referencia a este hombre como héroe de la resistencia francesa que se sacrificó por la lucha contra los nazis llegando a nombrar en relación que gracias a estos actos se llegó a la libertad de las personas, la desnazificación de Alemania e incluso a la Carta de la ONU (derechos humanos). El destinatario es el Secretario General de la ONU el noruego Trygve Lie (1946-1952). Editada por "les Combattans de la Liberté".

            FC-1-3-1-4-11879CN1 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n del primer plano de una pareja joven . En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha. El título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en abril de 1941. El artículo en portada habla de la pareja de patinadores Maxi Herber y Ernst Baier.

            FC-1-3-1-5-3472CN4 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)Churchill y el general De Gaulle en primer plano, tras ellos el arco de trinunfo de París e inmediatamente detrás el Sr. Eden y otros oficiales. Día del armisticio en Paris. Fotografía tomada por fotógrafo de guerra oficial británico: "British official photograph. BU. 1291 (WK) / War office photo-Crown copyright rederved".

            "Zonas de Francia". Marzo 1944
            FC-1-3-1-5-8120CN5 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Mapa s/ seda impreso a color y que marca con lineas rojas y azules las zonas ocupadas por los alemanes y las libres. Titulado en margen superior impreso en tinta negra y en mayúscula: "Zones of France, second edition". Todo el mapa rodeado por orla gruesa color beige. En esquina superior izquierda recuadro más pequeño que esquematiza estas líneas divisorias sin reflejar nombres de ciudades, etc. Escala 1: 2; 000,000. Mapa de Francia delimitado por zonas según las ocupadas por los alemanes y las libres. Edición inglesa

            Sense títol
            FC-1-3-2-1-4936Álbum XI · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Doce fotografías apaisadas en b/n con orla blanca alrededor. Pies de foto mecanografiados en tinta morada, tres de ellos s/ papel pegado y tres estampados al reverso. El resto están fotografiados, forman parte de la fotografía. Cuños estampados al reverso en azul y rojo: "Signal Corps Radio Telephoto via "ACME NEWSPICTURES, INC." desde Argel, Roma y otros de Italia como la isla del Elba.Fotografías del final de la guerra en Italia: Tropas americanas en Roma en el Coliseo en el Palazzo Venezia junta al pueblo italiano, el papa Pio XII hace discurso en Roma el dia antes de la ocupación aliada, tropas aliadas en la isla del Elba; imagenes de marina de guerra aliada y entre ellas imagen también de barco alemán hundido; George Marshall visita el frente italiano y se entrevista con los generales Mark W. Clark y Jacob Devers; imagen del primer puente construído durante la ofensiva aliada en Italia subvencionado por el presidente Roosevelt.

            FC-1-3-1-2-7463Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada: "Scherl Bilderdienst"La fotografía muestra, según pie de foto, el sistema de defensa utilizado por la Wehrmacht en una bloqueada calle lateral de la capital francesa, donde se espera a los presos americanos, para su posterior transporte. La rabia y el dolor del pueblo parisino por los criminales y terroríficos ataques sobre las ciudades francesas se ve reflejado en sus rostros. Fotografía de la agencia Scherl Bilderdienst en Berlín tomada por la PK (Compañía de propaganda) de las SS, corresponsal Vennemannn

            FC-1-3-1-2-7466Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta morada y cuño estampado en tinta roja: "Transocean-Europapress" Imagen que muestra una ciudad muerta tras el frente de invasión. La nave de la iglesia con sus altares y sus cuadros llenos de valor fueron hundidos en los escombros sin orden ni concierto por las bombas angloamericanas. Fotografía de la empresa Transocean-Europress, en Berlín, tomada por la PK (Compañía de propaganda) de las SS, corresponsal Mielke.

            FC-1-3-1-2-7468Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta verde: "SS-PK Kriegsberuchter Stollberg" La imagen muestra una casa destruída de la ciudad de Caen. Las intenciones de exterminio sin sentido de los británicos sólo pueden dejar a las ciudades francesas sumergida en las ruinas y escombros. El odio a sus desapareccidos proviene de las promesas de liberación que les habían hecho y luego no habían cumplido. Es una fotografía tomada PK (Compañía de propaganda) de las SS,corresponsal Stollberg.

            FC-1-3-1-2-7469Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta morada y cuño estampado en tinta roja: "Transocean-Europapress"Las ciudades y pueblos prósperos de Normandía se hunden bajo los miles de toneladas de bombas y granadas que los angloamericanos que hecho escombros y cenizas, y con ellos miles de civiles del pueblos frencés. La imagen muestra a refugiados merodeando a través de los escombros expresando su liberación. Fotografía de la agencia Transocean-Europapress, en Berlín, tomada por la PK (Compañía de propaganda), corresponsal Zimmermann.

            FC-1-3-1-2-7470Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta morada y cuño estampado en tinta roja: "Transocean-Europapress"La fotografía refleja la oleada de carros de refugiados repletos de equipajes y carromatos desfilando por las calles. Se dirigen a los lugares de lucha normandos que no han sido demolidos. Fotografía de la agencia Transocean-Europapress, en Berlín, tomada por la PK (Compañía de propaganda), corresponsal Zwirner.

            FC-1-3-1-2-7473Álbum XIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiadoen tinta morada. Cuño estampado en tinta morada: "SS-PK Kriegsberuchter Schulz" Imagen vertical que muestra una hilera de presos ingleses que enseñan a un soldado alemán lo que llevan en el interior de sus carteras. Segín pie de foto muestran la gran cantidad del dinero sacado de la invasión, con el cual los "libertadores" querían llevar a Francia la inflación. Soldados con actitud relajada, fumando y riendo. Imagen tomada por PK (Compañía de propaganda) de las SS corresponsal Schulz.

            FC-1-3-3-4-11899CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un soldado, en primer plano y de perfil, encendiéndose una pipa. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en febrero de 1942. El artículo de portada habla del invierno en la guerra.

            FC-1-3-3-4-11900CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un grupo de soldados de infantería de montaña sentados en una tienda de campaña con la indumentaria típica del frío. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en febrero de 1942. El artículo de portada habla de la campaña del ejércit alemán, en el norte de europa en invierno.

            FC-1-3-3-4-11911CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un grupo de soldados alemanes corriendo, arma en mano, hacia un ataque. Fotografía hecho frontalmente. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en agosto de 1942. El artículo de portada habla de la guerra por parte de los alemanes en Sebastopol.

            FC-1-3-3-4-11914CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un carro de combate, a la izq. de la foto y dos soldados tras él. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en octubre de 1942. El artículo de portada habla de los granaderos panzer, traducción al español del término de origen alemán Panzergrenadier, que se usa para referirse a las tropas de Infantería Motorizada o mecanizada, término adoptado en 1942 por la Wehrmacht.

            FC-1-3-3-4-11915CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n del momento del lanzamiento de un proyectil de obús. Se ve la popa del barco y el humo En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en octubre de 1942. El artículo de portada habla de las batallas marítimas.

            Koenig, Marie Pierre
            FC-1-3-2-5-9428C36 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Autógrafo s/ cartulina. S/ éste texto menanografiado en azul con datos del firmante, y en parte inferior dos recortes de prensa pequeños pegados y relacionados con KoenigAutógrafo del General y político francés Marie Pierre Koenig

            FC-1-3-2-5-11903CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un soldado alemán vendándole la cabeza a otro. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en abril de 1942. El artículo de portada habla de la campaña en Polonia del Ejército alemán.

            FC-1-3-2-5-11906CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n de un grupo de jóvenes, con uniformes militares, sentados en una grada, atendiendo a un meeting. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en junio de 1942. El artículo de portada habla de una reunión que tuvo lugar en Venecia (Congreso de los Periodistas Totalitarios) y en Dresde (Congreso Europeo Universitario), ambos en abril de 1942.

            FC-1-3-2-5-11921CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada,fotografía en b/n, aérea, del montaje del fuselaje de aviones. De pié, un soldado de guardia vigila desde la cubierta. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en febrero de 1943. El artículo de portada habla del montaje de aviones en una de las fábricas del ejército alemán, haciendo referencia al artículo interior que habla de la nación trabajadora.

            FC-1-3-2-5-11933CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada, fotografía en b/n de dos jóvenes, leyendo un papel, con traje regional de Luchon. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en septiembre de 1943. En el artículo de portada aparecen dos jóvenes vestidas con el traje tradicional de Luchon de Bagneres, en el Pirineo.

            FC-1-3-2-5-11939CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada, fotografía en b/n de un grupo de enfermeras de la Cruz Roja, subiendo por las escaleras de un bueque de guerra. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en 1944 (6º número). El artículo de portada habla de la celebración del Comité de la Cruz Roja celebrado en Bzura, Polonia.

            FC-1-3-2-5-11941CN2 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Revista tamaño A3. En portada, fotografía a color de una joven médico, detrás de unas probetas. En el borde izq. una franja roja vertical con texto en negro (editorial, fecha de piblicación, nº de publicación, precio). Arriba a la dcha., el título de la revista (Signal) en rojo con borde blanco. Revista Signal publicada por la editorial Berliner Illustrirte Zeitung en 1944 (8º número). El artículo de portada habla de Ferdinand Sauerbruch, cirujano del Ejército Nazi desde 1942. Se le acusó de realizar experimentos con gas mostaza en prisioneros del campode concentración de Natzweiler.

            FC-1-3-1-1-1937Álbum VI · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía b/n. apaisada. En reverso hay 3 pies de foto en color morado. 1. Pie de foto con título y explicación de la imagen, fechado: "June 1944"; 2. Crédito fotográfico de US ARMY PHOTOGRAPH; 3. Crédito de prohibición de copia y derechos de autor.El pie de foto señala la pronta asistencia que se prestaba a los soldados. En esta imagen se muestra el momento en el que se hacía una transfusión de plasma a un soldado sobreviviente del Desembarco de Normandía, perteneciente al Engineer Special Brigade. En reverso firma de Ridgway

            "¡ ElSPD exige verdad histórica!"
            FC-1-1-6383C30 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Hoja de papel tamaño DIN-A4, impreso en negro con caracteres góticos por ambas caras.Desarrollo del nazismo. El NSDAP acusa a Francia de promover la revolución alemana de 1919 en Baviera (sublevación espartaquista) y al SPD (Partido Socialdemócrata Alemán) de connivencia con Francia. Pide el voto para Hitler, luego lo más probable es que se realizara para las elecciones legislativas de 5 de marzo de 1933. El editor y responsable del contenido es Rudolf Hess.

            FC-1-2-6-7839C32 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Escrito de 48 págs. con tapas de cartulina gris y títulos en azul, encuadernado en rústica grapada y publicado en 1945.Escrito de Stalin que reproduce el discurso pronunciado en el Kremlin con ocasión de la promoción de alumnos de la Academia del Ejército Rojo y sobre la formación bolchevique a partir de los fallos.

            FC-1-3-1-1-3952C27 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Octavilla impresa en tinta negra. En margen superior central insignia impresa en b/n de la Fuerzas Armadas estadounidenses. En esquina superior derecha impreso en blanco s/ círculo negro: "1"Eisenhower, Dwight David "Ike". Mensaje a las tropas animándolas, en 1944 para el desembarco en Normandía y asegurándoles que la victoria sobre los alemanes se conseguirá.

            FC-1-3-1-1-6673C31 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Miniatura del periódico 'The Boston Herald'; fdo.: "Boston, Monday, August 21, 1944". Periódico impreso en tinta negra. Fotografía en portada en b/n. Numerosas ilustraciones y anuncios en páginas interiores. Acompaña el sobre de envío del periódico, con membrete: "With Compliments of / Jordan Marsh / Boston, Mass. / New England's Largest Store / Liberty Overseas Edition / The Boston Herald"La noticia destacada en portada habla de París cerrado por tres frentes y del avance aliado en detrimento del ejército alemán. En la fotografía de portada, tropas americanas desfilan en jeeps tras la liberación de Orleans, Francia.

            FC-1-3-1-2-3275Álbum VIII · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño impreso en tinta morada del remitente. Fotografía situada en la costa del Atlántico, donde se aprecia la amplia construcción de tanques. A los largo del muelle se sitúa la arquitectura de fortalezas más moderna, totalmente adaptada a las armas. El revestimiento de hormigón de más de un metro está capacitado para soportar por sí solo la dura granizada de bombas. Al fondo aparecen tres soldados con uniforme. Imágen tomada por el fotógrafo de guerra Koll, de la agencia fotográfica Scherl Bilderdienst, de Berlín.

            FC-1-3-1-2-3941C27 · item
            Part de Fondo Colección José María Castañé

            Folleto de tamaño miniatura. Cubierta con fotografía en b/n y letras impresas en rojo o en blanco sobre fondo rojo. Reverso en rojo. Interior impreso en tinta negra con fotografías en b/n. Unido mediante grapa y con trozo de cuerda en el reverso para colgar. Segunda entrega de ayuda a la guerra de la cruz roja alemana, destinado a recaudar dinero para los tiempos invernales de la población alemana. Es un análisis de las campañas militares llevadas a cabo en Francia, e incluye la primera ofensiva, el frente este y norte, la lucha de Italia, la campaña de 1940, y la victoria final. Fotografías tomadas por Heinrich Hoffmann.