Fotografía apaisada en b/n con borde blanco. Al reverso, anotaciones en tinta azul. Sello estampado en negro de "Prensa Española / ABC Blanco y Negro". Fecha estampada en morado. Varias anotaciones en rojo y azulFotografía de prensa; al reverso: "Los generales Solchaga, Dávila y Castro Girona, junto con el obispo, autoridades y las banderas a los que se ha impuesto la medalla militar"
medios de comunicación
34 Descripción archivística resultados para medios de comunicación
Periódico de gran tamaño impreso en tinta negra por toas sus caras. Con fotografías en b/n y escudo español en mgn. sup. izq.
Periódico de gran tamaño impreso en tinta negra por todas sus caras. Cubierta con símbolo fascista en mgn. sup. izq.
Autógrafo s/ recorte rectangular apaisado enmarcado por tres líneas (las exteriores granate y la interior rosa) que forman un rectánguloAutógrafo de Francisco Franco con fecha.
Hoja manuscrita en tinta azul por ambas caras con membrete impreso en tinta negra del "Consulado General de España / en Suiza / Ginebra". En reverso sello estampado en rojo de "Serv. Recuperación archivo en..." y otro redondo estampado en tinta azul de la "Secretaría de Su Excelencia el Jefe del Estado". (Posiblemente fuera interceptado tras la guerra civil)Carta del cónsul de España en Suiza (Cipriano Rivas Cherif) al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Negrín, diciéndole que le envía por mediación de otra persona, Isabel de Palencia, una copia de la carta dirigida "al ministro", la cual cree contiene cosas que pueden interesarle directamente.
Díptico de cartulina beige impreso en negro con un dibujo en b/n. de dos mujeres de la Sección Femenina. Régimen de Franco. Falange. Sección Femenina. Programa de actos de la Concentración de las Falanges Femeninas como homenaje al Caudillo y al Ejército. Medina del Campo, 30 mayo 1939. En la pág. de la izq. el programa y en la de la dcha. las canciones por regiones.
Cuaderno de 40 págs., sin numerar, con tapas de cartón cuya cubierta representa una foto bélica en b/n con una franja azul, banderas españolas y el yugo y las flechas.Cuaderno con noticias y fotografías en b/n sobre la División Azul. Al final listado de caídos.
Hoja de periódico de gran formato escrito a 6 columnasDiario de la época editado en Melilla que defiende los intereses de España en Marruecos y ajeno a la política.
2 planos de carreteras, impresos en tinta negra; con mapa de España dividido en cuadrículas. Sello en tinta morada, en mgn. sup.: "Edición provisional"; cuño redondo en tinta morada, en mgn. inf. con precio único de 4,50 PTAS; cuño redondo en tinta morada, con la palabra "nulo". Escala 1:400 000. Numerados: (1) "122"; (2) "29" Guías militares de carreteras de España editadas por la Sección Cartográfica del Cuartel Gral. del Generalisimo, correspondientes a las zonas 6 (Cataluña y Aragón) y 11 (Extremadura, parte de Castilla - La Mancha, Andalucía y Murcia). Leyenda en la contracubierta.
Pág. suelta de revista con 6 fotografías en sepia y textos impresos en negro y en letras invertidas.
Documento mecanografiado en tinta negra con membrete y escudo del "Gobiero de Euzkadi / Secretaría General" (en euskera y castellano) impreso en el mismo color. Cuño circular en tinta negra de la Presidencia del citado organismo. Oficio de la Secretaría General del Gobierno de Euzkadi dirigido al jefe de Información del Estado Mayor, Sr. Arbex (i.d.: Capitán José María Arbex, Jefe de la Sección de Información), indicando que acompaña informe remitido por la delegación de dicho gobierno en Bayona con fecha 26 de enero de 1937.
Fotografía en b/n. con orla blanco. En reverso, sello estampado en morado de "Fotografía Serrano / Jose Antonio, 27 - Tel. 27365 / Sevilla"El general Queipo del Llano y otros oficiales frente a un grupo de soldados en formación en Sevilla.
Carta mecanografiada en tinta negra s/ dos hojas de papel de seda, escritas por una sola cara. (Posiblemente es copia)Carta colectiva dirigida por los generales Orgaz, Kindelán, Dávila, Solchaga, Moscardó, Saliquet y Varela, haciendo constar la identificación de criterio de Muñoz Grandes (tras una reunión del Consejo Superior del Ejército) al ministro del Ejército. Solicitan a Franco la restauración de la monarquía.
Dos cartas y 10 hojas de periódico. (1): Dos cartas en forma de cuartillas mecanografiadas en tinta negra por una cara, una de ellas con membrete impreso en tinta negra de: "Jose Mª Gil Robles / Abogado". (2): Diez hojas de periódico extraídas del periódico "ABC".Dos cartas que responden a correspondencia entre José María Gil Robles y José Monasterio relativas a la felicitación y respuesta a propósito de la cátedra de derecho político de la Universidad de Oviedo en 1968 obtenida por Gil Robles. Las diez hojas de periódico son publicaciones del periódico ABC que dan un especial protagonismo a la figura de Gil Robles y repasan su figura a lo largo de la historia.
Tres informes mecanografiados en tinta negra por una sola cara: el 1º consta de 4 hojas numeradas en margen superior central; el 2º de 5 hojas sin numerar; y el 3º de 3 hojas numeradas en el margen superior izquierda(1): S/ el creciente desánimo de la población italiana a partir del bombardeo de Roma el 19 de julio de 1943. (2): S/ la manera de proclamar la noticia de la caída de Mussolini de los principales periódicos italianos: "Il Messagero", "Il Popolo di Roma", "Il Mondo", "Il Piccolo", "L'Avennire", etc.. (3): S/ lo que aparece en la prensa respecto a la vuelta al constitucionalismo en Italia. Todos fechados en Roma en julio de 1943 y desde la Oficina de prensa de la Embajada de españa en Roma (por el agregado de prensa Luis González Alonso)
Formato Universal. Papel periódico.
Periódico de 4 págs., con fotografías y dibujos en b/n. En portada, dos fotos pequeñas: una de soldados avanzando hacia Euzkadi y otra del frente de Vizcaya.
Cubiertas de periódico tamaño universal con fotografías en b/n y textos impresos en negro.
Cinco mapas impresos en tinta negra por una sola cara. Diferentes tamaños. Originalmente estaban plegados y metidos en funda de papel (se adjunta a los mapas), cuyo anverso tiene impresos dos iconos del diario "El Sol" y el título impreso en negro: "Carpeta conteniendo mapas y planos alusivos al texto íntegro del tratado de Paz publicado por "El Sol", además, anotado a lápiz: "Adolfo Álvarez Fernández" y números (cuentas al reverso)Mapas alusivos al Tratado de Versalles, publicado por "El Sol", (periódico). Principales fronteras que delimitan a Alemania después del tratado.
Oficio mecanografiado en tinta azul por ambas caras. En mgn. sup. izq. anotado, en tinta negra: "Reservado" y, debajo, en tinta verde: "R 1469"Oficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un comunicado de superiores sobre el uso y suministro de paneles identificativos frente a la aviación. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate.
Revista de 20 págs. con fotografías y dibujos en b/n. En portada, fondo blanco con manchas de sangre en rojo y títulos en rojo y negro. En contraportada, lista de profesores y sabios alemanes víctimas del fascismo. Muchos artículos de autores extranjerosDenuncia de las atrocidades del régimen nazi y del fascismo italiano. 25 puntos del nacionalsocialismo. La vida en Alemania (lista de precios de artículos de 1.ª necesidad). Balance de 14 años de fascismo en Italia. Filosofía de Heidegger. Lista de pueblos según su jerarquía racial. Lista de profesores y sabios víctimas del fascismo encabezada por Einstein
Fotografía b/n., apaisada con orla blanca alrededor. En reverso dos créditos de prensa s/ papel pegado: (1): Impreso en tinta negra en margen izquierda "ORBIS - / FOTO / MADRID / Servicio de Información / Gráfica Alemana. Rápido."; y en margen derecho, texto de pie de foto mecanografiado en tinta negra bajo el cual cuño estampado en tinta morada: "Rogamos que al publicar esta foto-/ grafía hagan constar el nombre / (ORBIS FOTO)". En margen superior central, manucrito en tinta negra: "J. 1084". (2): Pie de foto mecanografiado en tinta morada y en alemán. Su traducción está en pie de foto (1). Cuño estampado en tinta morada en vertical y en margen derecho del reverso de la fotografía: "ORBIS FOTO".Imagen de la fachada de la escuela judía en Larache: "Grupo escolar Yudah Levy" editada por Orbis Foto. El cuño de prensa indica que la reproducción de esta foto está prohibida sin la autorización del representante general para España. En el pie de foto se lee: "En el jardín de las Hespérides / En el frente de la escuela judía de/ Larache, las inscripciones están pues-/ tas en letras árabes y hebreas".
Díptico tamaño folio con cubierta en rojo y negro con yugo y flechas y títulos en rojo. Partitura del himno de la Falange española: "cara al sol".
Periódico impreso en negro y con el nombre en rojo.
Periódico con ilustraciones (dibujos) y textos en b/n.
Dos tarjetas; una impresa en tinta negra por una sola cara, y la otra impresa y manuscrita (dedicatoria) en tinta negra, tb. por una sola cara. Tarjetas de presentación de Enrique Suñer Ordoñez, Presidente del Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, y de Juan Hinojosa Ferrer, Vocal Magistrado del Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas.
Recorte de periódico con 4 fotografías en b/n y textos impresos por ambas caras en tinta negra. Anotaciones manuscritas en tinta negra numerando cada foto. Folio pegado por esquina superior izquierda mecanografiado en tinta morada.Fotografías de prensa con texto explicativo y tituladas así: "Número I: Dominando el Estrecho"; "Número II: Puesto fronterizo": "Número III: Vice-almirante Sir Dudley North"; "Número IV: Teniente General Sir Clive Liddell". En ellas se puede observar los puestos fronterizos de Gibraltar así como al vice-almirante Sir Dudley North y Lady North en su residencia oficial "The Mount" y al Gobernador de Gibraltar, Sir Clive Liddell acompañdo por Lady Lidell en el Palacio del Gonernador (Government House).
Doce fotografías de prensa en b/n. Nueve horizontales y tres verticales. Todas con orla blanca alrededor, y con pie de foto mecanografiado en tinta morada s/ papel pegado al reverso. Tb. al reverso todas con cuño de prensa estampado en rosa: "Transocean - Europapress / Berlín" (excepto la (1) que es en color gris y dice "Transocen ¿?"". Algunas anotaciones manuscritas a lápiz(1): Misa celebrada en por el aniversario de la "masacre de Katyn" en Lisboa; (2-6): Fotografías con imágenes de entrenamiento de la Academia de Artillería de Segovia; (7-11): Funeral en barrio de Salamanca a causa del derrumbamiento de un edificio; (12): Acto de inauguración de Escuela de Marina
Carta apaisada mecanografiada en tinta morada por una sóla cara y con anotaciones manuscritas en tinta negra desvaída (correcciones). Carta de Raquel Claro Velasco (esposa y viuda de Eduardo Sancho Contreras) a Victoriano G. Enecoiz, procurador de los tribunales en Madrid. Asuntos relativos a la pensión por viudez. (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial (póliza) apaisado impreso en tinta negra por ambas caras. Cuños en tinta negra, marrón y morada. Anotaciones manuscritas en tinta negra.Póliza de operaciones al contado en la Bolsa de Madrid a 5 de junio de 1941 a favor del comprador Raquel Claro Velasco (esposa). (Ver Anotaciones Generales)
Sobre pequeño rodeado por gruesa orla negra por ambas caras. Anotaciones manuscritas por todo el sobre.Cuentas relativas al dinero que recibe Raquel Claro Velasco de la pensión y cuestiones testamentarias por su estado de viuda de Eduardo Sancho Contreras. (Ver Anotaciones Generales)
Periódico de gran tamaño impreso en tinta negra.