Dos fotografiás b/n una apaisada y otra vertical. Los pies de foto respectivos también están mecanografiados. Numeradas en pie de foto: "WA 437--2/24" y "WA 438-2/24". Reverso de ambas con cuño estampado en tinta negra: "ACME NEWSPICTURES". (1): Cortahielos "Northwind" abriendo paso para buques por iceberg durante la "High Jump". (Task Force 68). (2):;Miembros de la tropa del "Northwind" rescatando al submarino "Sennet" durante la "High Jump".
Plano desplegable en papel sobre tela, encuadernado en cartoné papel, con el fondo jaspeado en negro y verde y el lomo y las esquina en azul. Cada distrito en un color. Escala dibujada en margen inferior derecho. En 1.ª cubierta un papel blanco con el título y un cuño ovalado de "la Columna Bartolomeu / Ejército de Operaciones / Viva España"Plano de la ciudad de Madrid, dividido en distritos, elaborado por la Sección de Estadística del Ayuntamiento en abril de 1934. Propiedad de la Columna Bartolomeu, Ejército de Operaciones
Ficha con el yugo y las flechas de Falange Española y de las JONS. Impresa en tinta negra por una sóla cara y rellena a mano en tinta del mismo color.Falange Española y de las JONS / Sección femenina. Palencia. Ficha personal de Amparo García Rueda.
Circular mecanografiada en documento en tinta negra con membrete impreso en tinta del mismo color del "Comité del Sector / Número 3 / (Chamberí)" y "Frente Popular / Comisiones de Casas". En el centro del membrete, impresa en tinta nega estrella de tres puntas. En mgn. inf. línea de puntos-El Comité del Sector n.º 3 (Chamberí) de las Comisiones de Casas del Frente Popular envía una circular a los Comités de Vecinos instándolos a suscribirse al boletín adjunto (no se conserva) con la cuota mensual que les parezca más en concordancia con sus posobilidades económicas. La generalización de las "comisiones de casa", con "comités de vecinos" elegidos constituyó la base de este tipo de organización durante la defensa de Madrid.
Oficio mecanografiado en tinta azul. En margen izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Fascículo de tonos amarillentos impresa en tinta negra por ambas caras. Interior con anotaciones manuscritas a lápiz junto al texto, y algunas frases subrrayadas en lápiz rojo.
Libro de 319 págs. impresas en tinta negra con algunas ilustraciones en b/n. Cubiertas de cartulina con textos impresos en tinta negra y títulos en rojo (tb. en el lomo). Restos de celo en cubiertas y en interior que protege del deterioro.
Boletín compuesto por tres págs. mecanografiadas en tinta negra y numeradas. Membrete en mgn. sup. izq. de la Embajada alemana en Madrid. Embajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 81: "Comentarios de los círculos políticos de Berlín: Conversaciones germano-rusas. De Gaulle, agente inglés en África. S/ la fabricación de aviones en EEUU. De los territorios ocupados: París, Bruselas, Cracovia. Praga"
En portada, dibujo alegórico representando un grupo de soldados soviéticos deslumbrados por una cruz. Títulos en azul e invertidos. Ejemplar intonso.
Dos fotografías en b/n que unidas forman el peñón de Gibraltar, con anotaciones de nombres y números, manuscritas en tinta negra a modo de plano. Reforzada con cartulina y grapada en los laterales.Fotografías de Gibraltar con fines estratégicos, señalando los principales lugares del peñón.
Cubierta de cartulina, grapada por el lateral. Impresa en dos tintas: azul y rojo, mostrando una flecha lanzada desde el yugo rompiendo una hoz y un martillo rodeados de una telaraña. En 4.ª cubierta, escudo de Melilla.
Oficio mecanografiado en tinta negra, pegado s/ un soporte de cartón marrón. Membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.: "Aviación Legionaria de Baleares".Oficio. Comunicación interna del Capitán S. Rambaldy al Teniente Brancia Verginio de la Aviación Legionaria de Baleares que indica la hora del servicio del día en el aeropuerto de Son San Juan para que no se ausente del aeropuerto mientras dure mencionado servicio.
Folleto grapado por el lomo. En portada, dibujo de una bomba con la hoz y el martillo, cayendo sobre un pueblo, y títulos en rojo. En 4.ª fondo blanco con 2 franjas rojas verticales, un águila con el texto: "La verdad no teme ni ofende". En la parte de arriba de cada pág. foto en b/n, debajo pie de foto en rojo y en la parte inferior el texto en negro.
Instrucciones s/ cinco hojas mecanografiadas en tinta azul por una cara. Dos de ellas con artículos numerados y tres que son anexos, con dibujos de los paneles. En la 2.ª hoja, sello ovalado del "Ejército del Norte". En cabecera de la 1.ª pág., en lápiz: "10º Bon." (10º Batallón)"Instrucciones que deben observar las unidades ante la presencia de aviación propia o enemiga". Se incluyen anexos: "Ejemplos de Jalonamiento"; "Paineles de Señales"; "Paineles de identificación de P.M." (en éste último caso se especifica el panel para cada unidad). Por la anotación manuscrita a lápiz en primera hoja se sobreentiende que estas instrucciones son dirigidas al 10º Batallón desde mando del Ejército del Norte.
Instrucciones s/ dos hojas de papel calco, mecanografiadas en tinta negra. Se indica que es copia. En mgn. inf. 2.ª hoja, sello circular estampado en morado: "Mando / División 55 / 3.ª Brigada"Instrucciones enviadas desde la 2º sección de la División 55 del Cuerpo de Ejército de Galicia dirigidas "para leer por los Jefes de Compañías, Secciones, Pelotones y servicios y explicar a toda la tropa". Instrucciones divididas en varios epígrafes: I)Fortificaciones; II) Disciplina de combate; III) Contraataque y reserva; y IV) Vigilancia y golpes de mano. Se indica que la documentación es facilitada por la 13ª Brigada de la 35ª División Internacional del C.T.V. En original fdo. 20 septiembre 1938, se señala que esta Fdo. por El Mayor Jefe de la Brigada (3º Brigada): Malojec.
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Carta tamaño cuartilla apaisada, mecanografiada en tinta negra por una sóla cara. Membrete en esq, sup. izq. impreso en tina negra: "VI Región Militar / Inspección del Clero Castrense / Burgos".Carta de contestación dirigida al Comandante Rafael de Rueda desde Burgos, de la VI Región Militar: Inspección del Clero Castrense. El capellán firmante le agradece la carta recibida con anterioridad y le da muestras de afecto. Destaca una mención a una cita con el Jefe de Estado Mayor de la que comenta que tiene "inmensas ganas de abrazarle y conversar".
Publicación tamaño A5. Cubierta con dibujo de aviones bombardeando sobre fondos amarillos. Letras impresas en negro sobre banda amarilla, o invertidas sobre fondo negro. Lomo negro. Reverso con escudo.
Cubierta con fotografía a color y letras impresas en negro. Subtítulo en negro sobre fondo blanco. Reverso con fotografías en b/n y letras impresas en tinta negra.
Cartel con viñetas en b/n y texto debajo de cada una de ellas en caracteres góticos. En esquina superior derecha sello ovalado estampado en morado "Biblioteca - Estado Mayor Central" y el n.º "3677"Cartel con viñetas ilustrativas sobre el desempeño de la labor en los puestos de vigilancia. Editado por Offene Worte
En portada ilustración en color con orla roja y negra. Letras en tinta negra. En el interior, texto impreso en tinta negra.
Conjunto de documentos en carpeta de cartulina rosa con título impreso en negro del "Istituto Superiore di Guerra / 70 corso 2.º Anno / Storia Militare". Contiene 58 hojas la mayoría de ellas en forma de díptico y seis mapas, a saber: 144 caras mecanografiadas s/ folios A4 unidos (es decir en forma de díptico): dos folios sueltos mecanografiados (uno de ellos por ambas caras y el otro sólo por una); trece caras impresas en negro s/ dos folios A4 unidos (es decir en forma de díptico) y dos folios A4 sueltos impresos también en negro por una sóla cara; diez docs. manuscritos a lápiz, nueve de ellos por ambas caras; Seis mapas; dos de ellos de gran formato e impresos a color aunque uno de ellos en papel cebolla; cuatro tamaño A4 impresos en b/n pero con leyendas y marcas impresas en rojo y azul.Conjunto de documentos del Istituto Superiori di Guerra, 2.º año, Historia militar sobre la guerra en el frente italiano 1915-18. Batalla de Bainsizza; XII batalla de Isonzo a Vittorio Veneto, operaciones de alta montaña. Mapa "Confini Nord Orientale" y mapa en color de la campaña en la zona del Tirol.
Dos fichas que son tablas iguales s/ cartulina con fondo beige, impresas por ambas caras a color y b/n. En el centro y en letras rojas sobre fondo blanco "Editado por el II Cuerpo de Ejército".Tablas con distinta información sobre predicción de distancias del tiro para objetivos en movimiento según el arma y cálculo de velocidad de los aviones. Editado por el II Cuerpo de Ejército.
Poster impreso en beige con textos impresos y dos fotografías.Poster propagandístico editado por Nueva Editorial, S.A. con el lema: "El nacionalismo, aliado y cómplice de la revolución". Imagen donde aparece Irazista y Monzón con Prieto, Torrijos, y otros mandos del socialismo, en vísperas de estallar la revolución de octubre de 1934 que tuvo lugar durante el bienio radical-cedista Se acusa a Prieto de ser el instigador de la rebeldía en los ayuntamientos.
Folleto impreso en tinta negra con fotografías en b/n. Portada con ilustración a color con emblemas carlistas. Cubiertas de color rojo con letras grabadas en dorado y con cordón negro atado en mgn. izq. En cubierta posterior y tb. grabado en dorado, yugo y flechas de Falange.
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Cuartilla beige apaisada con membrete en caracteres góticos: "Der Reichsminifter der Luftwaffe" y cuño redondo en azul con el águila y la esvástica nazis.Nota en la que se informa de la concesión de la Luftwaffe, a Franz Stähler, de la medalla de la Orden de Isabel la Católica. Tiene por objeto premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación española con el resto de la comunidad internacional
Siete fichas personales impresas en tinta negra con datos rellenos mecanografiados en tinta negra y morada y alguna anotación manuscrita a lápiz y en tinta negra (excepto uno de ellas perteneciente a Manuel Morar Octavio de Toledo con todos los datos rellenos manuscritos en tinta negra). Tres de ellas tienen tamaño cuartilla y el resto duplican el tamaño y están dobladas por la mitad. Cada una lleva fotografía tamaño carné en b/n grapadas en una esq. En la ficha perteneciente a Juan Danti Prat, al reverso, cuño estampado en tinta morada: "Inscrito en la Delegación Provincial de Excombatientes de Barcelona / Nº 7008" (el nº está anotado manuscrito en tinta negra). Las fichas de mayor tamaño tienen impreso el símbolo de F.E. (Yugo y flechas).Fichas con datos personales, antecedentes militares, políticos y profesionales de falangistas inscritos en distintas delegaciones de la provincia de Barcelona y pertenecientes a: Juan Danti Prat, Nicomedes Castro García, José Antonio Tiffon Brugarolas, Felix Jesús Besga Martínez; Gabriel Estela Chaulet; Manuel Morar Octavio de Toledo, y Amado Casajuana Cañellas
Formato universal. Papel periódico, impreso por ambas caras
Hoja mecanografiada con membrete "Dönitz / Grossadmiral A.D.", incluye dirección y teléfono en Aumühle (Holstein)Contesta a Gex, señalando que no sabe nada sobre el cuerpo ni la documentación, que según Gex, apareció en las costas españolas (y menciona en su carta), con el objeto de despistar a las tropas alemanas en función de la invasión aliada. Doenitz dice que piensa que ese truco no fue efectivo. Además dice que piensa que pudo ser que Hitler no hubiera pensado en que un desembarco en Sardinia o el Peleponeso o Sicilia podrían estar en primer lugar. No obstante no puede ampliar esta idea ya que no tiene en sus manos los documentos adecuados.
Fotografía de prensa vertical con orla blanca alrededor. Pie de foto s/ papel mecanografiado en tinta morada y pegado al reverso. Tb. al reverso cuño estampado en morado de la agencia "British Combine Photos". La agencia de prensa que consta en el pie de foto es "Acme" y la del cuño es "Fox" (indica que las tasas u honorarios hay que pagarlos a Fox Photos). Fotografía numerada: "SF 766808"Lord Mountbatten y el general Mac Arthur en p. americano vestidos de uniforme. Encuentro entre ambos para tratar la estrategia a seguir para la recuperación de las islas Filipinas. City Hall de Manila, 22 agosto
Conjunto de documentos en carpeta de cartulina gris con título impreso en negro del "Istituto Superiore di Guerra / 3.º Anno / Storia Militare". Contiene trece hojas deplegables y dos en forma de díptico a saber: 204 caras de estas hojas mecanografiadas en tinta negra. Tres mapas impresos en negro.Material del Istituto Superiori di Guerra, 3.º año, Historia militar sobre la Operación en el frente italoaustríaco en 1918, la XII batalla de Isonzo a Vittorio Veneto. Tres mapas: 1. La resolución de la guerra en el frente citado 2. Operaciones del 15 y 16 agosto en la montaña 3. Teatro de operaciones.
Informe s/ dos hojas de papel calco mecanografiadas en tinta negra. En la 2.ª, sello circular estampado en morado de la "Brigada Mixta de Posición y Etapas / 5.º Cuerpo de Ejército".Informe titulado: "Parte informativo decenal correspondiente al día 28 de diciembre de 1937", de la Brigada Mixta del 5.º Cuerpo de Ejército remitido al General Jefe de la División 83, a los Tenientes Coroneles Jefes de Media Brigada y Comandantes Jefes de Batallón. Campaña del Norte. Incluye los datos relativos a: I. Organización General del Ejército enemigo; II. Identificación de Unidades enemigas en línea; III. Nuevas Unidades localizadas. IV. Unidades retiradas del frente; V. Concentraciones en la retaguardia. VI. Baterías localizadas; VII. Actividades de la aviación; VIII. Actividades de los transportes enemigos; IX. Atrincheramientos y obras de fortificación; X. Depósitos enemigos de municiones, víveres, etc. XI. Moral el enemigo. XII. Proyectos del enemigo; XIII. Impresión de conjunto; XIV. Presentados y prisioneros; XV. Desertores.
Díptico con fotografía en b/n en el interior y con papel seda entre ambas partes. En cubierta principal impreso en gris nombre de la casa fotográfica: "Serrano".Fotografía del General Queipo del Llano y principales mandos del Ejército del Sur: "Cuartel General del Ejército del Sur" / 1936-1939".
Formato universal. Papel periódico
Instrucciones s/ hoja de papel calco, mecanografiada en tinta azul. Sello circular estampado en morado del Mando de la División 55, Comandancia Principal de Infantería (Mismo texto en membrete mecanografiado en tinta azul)Relación de contraseñas válidas entre el 30 de enero y el 6 de febrero del 1939. En ellas se asocia un nombre por cada localidad mencionada; por ejemplo "Vitoria: Vicente", entre otros. División 55, Comandancia Principal de Infantería.
Telegrama mecanografiado en tinta morada por una sóla cara. Mecanográficamente, en el centro, en tinta morada: "Firmado Sander". Debajo, anotación manuscrita en tinta negra. Telegrama recibido de Berlín dirigido a la Legión Cóndor. Destaca que después de la conferencia entre el General Sander (seudónimo utilizado por Hugo Sperrle) y el Ministro de Guerra alemán von Blomberg las perspectivas referentes a los pedidos de Franco (incluídos los de entrega de armas y materias primas) son favorables.
Tabloide. Papel periódico