Fotografía b/n con pie de prensa de "Associated Press", adherido al reverso y mecanografiado en tinta morada. Numerado en margen inferior izq.: "GER 138244" y en margen inferior dcho.: "1536 Ti."Celebración del 1 de mayo, fiesta del "trabajo nacional". Más de 3000 nacionalistas alemanes se manifestaron en siete ciudades alemanas el 1 de mayo de 1933, de ese modo tomaron el tradicional 1 de Mayo Día del Trabajo. Imagen muestra a Hitler, de pie en su coche, frente a miles de escolares que le saludan con el saludo nazi. Soldados velan por su seguridad. Coche con otros oficiales del régimen.
Dos fotografías de prensa b/n. (1): Apaisada, con orla blanca alrededor, pie de foto s/ papel pegado al reverso y mecanografiado en tinta negra. Tb. al reverso marca manuscrita en lápiz rojo y cuño estampado en morado: "Associated Press Photo"; (2): Vertical con orla blanca alrededor excepto en la parte superior con dos pies de fotos s/ papel pegado al reverso en tinta morada (en ingles) y en tinta negra (en español). Varios cuños estampados en reverso en rojo y negro, uno de ellos de Control: "Ministry of Information"Fotografías de prensa que muestran: (1): "Escena de una calle belga tras el ataque aéreo nazi", esta fotografía fue tomada pocos minutos después de la explosión que tuvo como resultado la muerte de varios civiles belgas (Amberes) y muchos heridos graves. Por Associated Press Photo, nº: 273618; (2): "El rey Leopoldo rinde homenaje al intendente Max", El rey belga (situado en la parte más baja de los escalones) fotografiado al salir de la capilla ardiente donde se velaron los restos de Max, el intendente de Bruselas durante la ocupación alemana del catorce.
Foto de agencia de prensa, en b/n, borde blanco alrededor. En el reverso: sello de copyright de la agencia The Associated Press. Una pegatina en verde escrita en alemán tapada por una tira de papel mecanografiada en negro, informando sobre el contenido de la fotoMinistros de Exteriores de Alemania e Italia, Ribbentrop y el conde Ciano respectivamente, vestidos de uniforme e inclinados s/ unos papeles, con una pluma en la mano. Firma del acuerdo s/ la nueva frontera húngaro-checoslovaca. Castillo de Belvedere, Viena, 2 de noviembre 1938
Foto de agencia. En b/n, borde dcho. blanco. En el reverso: 2 sellos de copyright de la agencia The Associated Press y una tira de papel mecanografiada en azul, en mayúsculas, informando sobre el contenido de la fotoCoronel Hans Ulrich Rudel, as de la Lutwaffe, pronunciando un discurso, vestido de civil; al fondo un escudo con un águila y una persona con gafas. Instructor de la fuerza aérea argentina
Tarjeta de cartulina blanca, con texto impreso y manuscrito en tinta negra, en ambas caras. Numerada en anverso: "G00999469"Tarjeta identificativa expedida a Aleksandra Astachowa por las Fuerzas Expedicionarias Aliadas, que certifica su condición de refugiada en el territorio de influencia aliada y le sirve de documento de identidad durante su repatriación.
Fotografía en b/n con orla blanca y texto en japonés en margen inferior derecho. Tomada desde un avión japonés muestra Pearl Harbuor tras el ataque. Se observa el humo que sale de los barcos de batalla.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca en margen superior reverso incluye pie de foto mecanografiado, diversos cuños impresos en tinta azul y recorte de prensa pegado en b/n. Se trata de una fotografía de prensa que muestra el barco de batalla americano "Arizona" en el momento de su hundimiento en Pearl Harbor, tras el ataque sorpresa japonés en la base naval. El recorte de prensa de l reverso es la foto publicada.
Fotografía b/n con orla ondeadaFotografía tomada en 1939, a finales de la batalla de Varsovia, sobre la destrucción y el avance de la armada alemana a través de la ciudad. Se contempla un espacio lleno de flores reservado a la memoria de aquellos que perdieron la vida en los bombardeos.
Postal fotográfica en b/n con orla ondeada. Reverso con anotación manuscrita a lápiz. Fotografía tomada en 1939, a finales de la batalla de Varsovia, sobre la destrucción y el avance de la armada alemana a través de la ciudad. Se contempla la actividad alrededor de los edificios destruídos en el centro de la ciudad: varios carruajes así como gente en bicicleta, sigue su camino.
Postal fotográfica en b/n con orla ondeada. Reverso con anotación manuscrita a lápiz. Fotografía tomada en 1939, a finales de la batalla de Varsovia, sobre la destrucción y el avance de la armada alemana a través de la ciudad. Se contempla a la población civil ante los restos del bombardeo del centro de la ciudad.
Folleto grapado por el lomo. En portada, dibujo de una bomba con la hoz y el martillo, cayendo sobre un pueblo, y títulos en rojo. En 4.ª fondo blanco con 2 franjas rojas verticales, un águila con el texto: "La verdad no teme ni ofende". En la parte de arriba de cada pág. foto en b/n, debajo pie de foto en rojo y en la parte inferior el texto en negro.
Folleto impreso en tinta negra. Cubierta con fondo amarillo y motivo en b/n de avión sobrevolando una cordillera. Título en parte superior En el interior múltiples ilustraciones en tinta negra sobre fondo amarillo. Incluye una mapa de rutas aéreas.Panfleto de la División Aérea procedente de India-China (ICD), anteriormente exclusiva para el personal militar, pero que ahora se extiende a la totalidad de la población. Informa del fin de las hostilidades y trata sobre la actividad de la ICD-ATC en India y China: transporte militar, personal y correo, movimiento de tropas y apoyo de operaciones tácticas militares en China y evacuación de los enfermos y heridos.
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada: "Atlantic", y otro cuño en azul relativo a su numeración para la impresión. Numerada: "2419"La imagen, según pie de foto, capta rostros de parisinos durante la marcha de los presos angloamericanos a través de las calles de la capital francesa, en su trayecto hacia el campo de refugiados. Se aprecia el rostro de rabia del pueblo parisino, que lo descarga en la maldición y manifestación de su repugnancia. El pueblo parisino se sentía indignado y furioso porque los soldados alemanes les debían retener (se sobreentiende que les retenían para que no maltratasen a los prisioneros aliados). Fotografía de la agencia Atlantic tomada por la PK (Compañía de propaganda) de las SS, corresponsal Vennemannn
Fotografía en b/n, apaisada, con marco blanco. Pie de foto impresa en blanco sobre fondo negro, en la zona inferior de la imagen. Imagen tomada por Foto Atlantic. Indica que está prohibida la reproducción.Palabras de Goebbels durante el funeral de Victor Lutze (1890-1943). Aparece el féretro rodeado de militares y multitud de banderas y vistosas insignias nazis.
Fotografía de prensa en b/n. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Atlantic Press Agency" Fotografía que muetsra a conjunto de soldados británicos; según pie de foto soldados de las tropas invasoras enemigas que se encuentran tristemente esperando tras su detención y en dirección al campo de prisioneros de Sammel. Sus rostros deprimidos por los acontecimientos vividos en las últimas horas se pueden apreciar aún en sus caras. Fotografía de la agencia Atlantic en Berlín, tomada por PK (Compañía de propaganda), corresponsal Scheck
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño impreso en tinta morada del remitente. Imágen de las inmensas dimensiones que abarcaba el refugio antiaéreo del Atlántico. Se trata de la manera extraordinariamente insistente de la época de mostrar la fuerza de defensa. Tomada por el fotógrafo de guerra Janke, y procedente de la empresa fotográfica Atlantic, de Berlín.
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con cuño estampado en tinta morada: "Atlantic Press Agency". Imagen que muestra a diversos trabajadores franceses en su proceso de construcción del muro del oeste. Se divisa la gran fortaleza de su construcción y los masivos refuerzos de las varas. Tomada por la agencia fotográfica Atlantic, de Berlín.
Portada y contraportada color gris azulado con las letras en color marrón rojizo. En el medio un símbolo heráldico con un león mirando ahacia la izquierda y una corona. El interior contiene mapas de ciudades, así como mapas plegables.Atlas del año 1947 de Berlín después de la Guerra.
Revista grapada
Cubierta en tonos rojizos, anaranjados y azules, con título sobre ilustración del mundo en tonos amarillos. Inferior con pequeño dibujo de batallas naval y aérea. Interior con mapas a color y b/n. Textos impresos en tinta negra.
Cartulina apaisada con membrete en inglés. Recorte de prensa pegado relacionadoFirma de Auchinleck s/ postal que tiene en reverso, membrete con dirección de Auchinleck en Londres.
Cubierta amarilla con letras góticas impresas en tinta negra y cruz en el centro impesa en tinta roja. Interior impreso al completo en tinta negra.
6 hojas de diferentes tamaños. La 1ª es una cuartilla beige mecanografiada con el nº 9.806 en el mgn. sup. dcho. y las letras R/JG.- en el mgn. sup. izq. Las otras están mecanografiadas y con anotaciones a lápiz negro, llevan cuños en tinta morada rectangulares de "Entrada" y ovalados del "Cuartel gral. del Generalísimo y del comando truppe volontarie.Informe del general jefe de E.M. al coronel director de automovilismo adjuntando hoja de informe del cuerpo de tropa voluntario italiano con relación de vehículos de presa enemiga de la zona de Albacete entregados al parque de recuperación y hojas de recibo de esos vehículos.
Tres hojas: (1) Impreso con encabezamiento del Cuartel general del Generalísmo, Inspección de Automovilismo y servicio de recuperación de automóviles. Anotaciones manuscritas en tinta negra en parte sup. y mgn. inf. izq. 2 cuños, uno rectangular en tinta morada de "Entrada" y otro ovalado en misma tinta: "Automovilismo / Inspección y servicio recuperación / Jefatura". (2) Cuartilla mecanografiada en tinta negra. (3) Hoja apaisada mecanografiado en tinta negra y roja.Informe del servicio de inspección y recuperación de vehículos acusando recibo de una relación de vehículos que aparecen detallados en la última hoja y que han sido entregados por el CTV durante el primer trimestre de 1939. La relación está escrita en italiano.
Cinco documentos mecanografiados por una sola cara con números escritos a lápiz negro en mgn. sup. dcho: "20, 17, 18, 19, 21". Cada pág. encabezada con el título subrayado: "Copia / Comando parco automobilistico". El nº 17 tiene una anotación a lápiz en el centro: "(Nº 2587 de requisa)"."Automovilismo militar - inspección y recuperación de automóviles de la 2ª zona - Sección recambios". Informes de reparación de vehículos en los que se detalla la fábrica, tipo, carrocería, nº de placa, nº de motor y nº de bastidor. Tb. indica si ha sido reparado con éxito o si no se ha podido.
Oficio mecanografiado en tinta negra, pegado s/ un soporte de cartón marrón. Membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.: "Aviación Legionaria de Baleares".Oficio. Comunicación interna del Capitán S. Rambaldy al Teniente Brancia Verginio de la Aviación Legionaria de Baleares que indica la hora del servicio del día en el aeropuerto de Son San Juan para que no se ausente del aeropuerto mientras dure mencionado servicio.
Folleto grapado, en portada doble orla y letras en negro.
Fotografía en blanco y negro. En la parte inferior derecha aparece un circulo con un texto en el que sólo se puede leer ¡Sin motor!
Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato vertical s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen inferior; (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)Resacate de pilotos alemanes en accidente aéreo en el sur de Inglaterra.
Cartel rojo con letras impresas en tinta negra. Orla negra. Tres cuños en margen inferior que acompañan las firmas, correspondientes al cargo de cada firmante. En reverso margen superior palabra manuscrita en tinta azul ininteligible.Noticia urgente elaborada por el Comandante General y Asistente del Estado Mayor (Clayton Bissell), el Contralmirante y Director de la Inteligencia Naval (Hewlett Thebaud) y por el Director del Departamenteo Federal de Investigación (J. Edgar Hoover). Dan instrucciones a los soldados para la lucha final contra Japón, pidiendo sobre todo que no se comenten las estrategias pues la información es valiosa y podría llegar a los japoneses.
Libreta cartoné papel-tela gris, con escudo de la URSS y títulos azules estampados en seco en portada. Fotografía en b/n en 1ª pág., en margen inferior izq. Anotaciones manuscritas en tinta azul. Numerado: "26770"Carné de jubilado de Yakov Avraam, con sus datos personales, razón de jubilación y cuantía de la pensión.
Carné sindical con encuadernación rústica grapada; 18 págs. Portada fondo verde oscuro con títulos inpresos en negro. En 2ª pág. fotografía en b/n del titular del carné. Numerado: "07586601"Carné del miembro del Sindicato de Yakov Avraam, que contiene sus datos personales y corrobora que es miembro del Sindicato desde 1917. Págs. de 3 a 14: sellos de pago de la cuota del miembro del Sindicato desde enero de 1961 hasta junio 1971.
9 diplomas