Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              2375 Descripción archivística resultados para Sin título

              2375 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-3-2-2-1719Álbum VI · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal fotográfica con fotografía apaisada en b/n y orla en blanco. En margen inferior letras en blanco invertido. Reverso sin usar.Fotografía de la superficie donde se ubicaba el bunker de Hitler, lugar donde éste murió, en la Cancillería de Berlín. Se trata de una imagen posterior al ataque de Berlín. El bunker aparece en ruinas.

              Byrnes, James F.
              FC-1-4-2-6520C30 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Octavilla con autógrafo y pequeño texto mecanografiado en tinta negra bajo él. Autógrafo de James Byrnes con texto mecanografiado como Secretario de Estado de los Estados Unidos

              FC-1-3-2-2-3403Álbum VIII · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              23 postales fotográficas en b/n con borde blanco. 13 de ellas de Film Foto, 8 de Röhr. Títulos en margen inferior Las de Röhr con cliché en margen inferior derecho Fotografías de oficiales y militares nazis, condecorados con la cruz de hierro. Algunos exhiben otros distintivos como el de la Luftwaffe.

              FC-1-5-3-2-8754C35 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos cartillas en forma de cuadernillos beige grapados en la parte superior. En el interior cupones numerados impresos en rojo y producto y fecha impreso en tinta negra. Ambas contienen (aunque están suletas) "Tarjetas de abastecimiento" impresas en tinta negra con los datos del titular rellenos manuscritos en tinta del mismo color y con cuño estampado en tinta morada de la "Delagación de Madrid". Ambas tarjetas con membretes impresos en tinta negra: "Comisaría General / de abastecimientos y transportes". Los datos del poseedor de la cartilla están manuscritos en tinta azul en la contraportada. Varios cuños estampados en tinta morada en las cartillas del "Despacho / 1023 / Manuela / 10" y en las portadas de ambas indican en cuño estampado: "Ultramarinos nº 49 Nº cliente 77" y "Ultramarinos nº 49 Nº cliente 839" (el nº de cliente están manuscritos en tinta negra).Cartillas de racionamiento con cupones sin extraer pertenecientes a Catalina Estebaranz Estebaranz y Maria Dolores Calderón Estebaranz (hija de Catalina) expedidas por la Delegación de Madrid; por la Comisaría General de abastecimentos y transportes.

              Calendario 1939
              FC-1-1-2375DEP/75/2 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              76 hojas grapadas en margen superior Portada con fondo naranja sobre el que se recorta la figura de un guerrero. En cartón trasero un cordoncillo para colgarlo. Una semana por pág., ilustrada con una foto.Fotografías de jóvenes de las juventudes hitlerianas (Hitlerjugend), monumentos nazis, elementos militares, etc.

              FC-1-5-5-3-3698C26 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              26 postales fotográficas verticales y en b/n con pies de foto impresos en negro y rojo s/ fondo verde. Unidas entre sí por líneas de puntos formando una especie de cuadernillo con cubiertas de cartón. En cubierta principal una anotación a lápiz: "Juanito 10/10/64". Editado por: "Estades, S.A.- Madrid" y el "Sevicio Informativo Español"Calendario. Servicio Informativo Español. Breve repaso a la época franquista desde el final de la guerra, en 1939, hasta 1964, con citas, extractos de leyes, noticias, ilustraciones, etc.

              "Calendario de bolsillo. 1939"
              FC-1-3-2-2-8244C34 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Librillo de pequeño tamaño con cubierta verde y letras impresas en tinta negra. Interior con letras impresas en tinta verde y anotaciones manuscritas en azul. Agenda - calendario de bolsillo del año 1939 perteneciente a Friedrich Engels. Con algunas anotaciones. Incluye listado de santos, días festivos, los meses y sus significados, distintivos de rango de las SS y las SA, de las fuerzas armadas, terrestres, aéreas, etc.

              Calendario de propaganda del III Reich
              FC-1-4-3177C23 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Calendario de 55 págs. grapadas en la parte superior sobre un soporte de cartón. Ilustraciones en b/n con pie de foto explicativo. Textos impresos en tinta negra. Todas las hojas con marco gris.Calendario del año 1942 con fotografías que exaltan el Tercer Reich. En la primera pág. hay un texto propagandístico de la Alemania nazi en guerra.

              "Cambiando la cara de África"
              FC-1-3-4-2-8328Álbum XV · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía de prensa en b/n., de pequeño tamaño. Con anotaciones mecanografiadas al reverso en tinta negra. La imagen muestra la construcción de un edificio por los nativos en Africa. Los hombres colocan los ladrillos, mientras la mujeres portan pesados capachos. Texto en reverso advierte no se puede reproducir en Inglaterra, Escocia ni Australia.

              "Cambiando la cara de África"
              FC-1-3-4-2-8329Álbum XV · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía de prensa en b/n., de diferentes tamaños, con anotaciones mecanografiadas al reverso. La imagen muestra una base aérea norteamericana en Africa. En este horno, construído por los nativos, los ladrillos están fabricados para cobertizos, barracas, tiendas de herramientas, y otros edificios. Texto en reverso advierte no se puede reproducir en Inglaterra, Escocia ni Australia.

              Camera Associates: Kaltenborn, Hans von
              FC-1-4-2-7995Álbum XIV · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Foto b/n. vertical. En reverso cuño en tinta negra: "Photograph by / Camera Associates", numerada a lápiz: "Nº CA291". En margen superior restos de escritura manuscrita marcada.Imagen de Kaltenborn sentado, frente a mesa con micrófono de "ABC" (radio) y con documentos s/ la mesa.

              Camisas negras italianos
              FC-1-6-5-2481Álbum VII · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía de fotografía en b/n, con borde blanco. Una marca de bolígrafo señala a una de las personalidades.Grupo de hombres, civiles y camisas negras, en torno a una mesa cubierta con la bandera italiana escudo en el centro (Saboya). La fila de hombres que están de pie detrás de la mesa portan estandartes

              FC-1-3-2-1-3859C26 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tira de papel (matriz de cheque), con textos impresos en tinta verde y datos mecanografiaodos en tinta morada. Como es la matriz conserva las líneas de puntos en los bordes por haber sido arrancada.Situación de salarios y retribuciones de un empledao en el campo de marina americana en Pearl Harbor.

              FC-1-4-9-3305C24 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Folleto con trece mapas impresos en b/n que indican las mareas en torno al Canal de la Mancha, encuadernados en tela de lona azul (tipo vaquero) con título impreso en dorado. Encuadernanión grapada. Anotaciones manuscritas a lápiz en el interiorFolleto con mapas de la zona del Canal de la Mancha mostrando el estado de la marea, el flujo de mareas y los cambios de marea tomando como base Dover (1 hora, 2, 3, 4, 5 y 6 horas tras la subida de la marea).

              FC-1-3-2-2-1720Álbum VI · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal fotográfica en b/n con orla en blanco. En la parte inferior nota en blanco invertido. Reverso sin usar. La fotografía muestra la Cancillería de Berlín entre 1945 - 1946, es decir, después de que finalizara la batalla de Berlín. El edificio aparece medio derruido, sin ventanas y con claras señales de haber sido atacado.

              FC-1-5-6-3-9679CN5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Díptico impreso en tinta azul. Interior con partitura impresa en tinta negra. Documento tamaño cuartilla impreso en tinta negraPartitura de la canción "Un lucero brillará", canción de la Guardia de Franco, letra de P. Fuentes y J. Ranero y Arm. y Transcrip. por Felix Tellería. También letra de la canción "Mi camisa vieja vestiré", canción de la Guardia de Franco.

              FC-1-3-1-4-4986GF2 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              En reverso papel con descripción, escrito en ruso y cuño de crédito fotográfico Foto en b/n, apaisada. Se observan dos soldados y un miembro de la Resistencia agazapados junto a la fachada de un restaurante, ubicado en el número 7 del Bulevar de los Inválidos. El miembro de la Resistencia apunta con su ametralladora hacia algún piso alto de la acera de enfrente. La calle en primer plano muestra los daños causados durante la recuperación de París por las Fuerzas de la Francia Libre y la División del General LeClerc junto a los Aliados.

              FC-1-3-2-2-2286Álbum VII · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              48 postales fotográficas a color con orla blanca alrededor y bordes con restos de línea de puntos. Pie de foto impreso en marrón en margen inferior de cada unade ellas, en castellano. Al reverso créditos impresos en negro, en alemán: Edición de "2Karl Bernet", tomadas por las PK (Compañías de propaganta, por distintos fotógrafos: "Brenner / Frass / Koltzenburg / Schürer / Kiefer / Baumann / Schödl / Dr. Bohne / Maltry / Berger / Brunnengräber / Wenig / Weber / Stephan / Knöder / Wahner / Huschke / Mainhold, etc. entre otros.48 postales fotográficas coloreadas de los tres ejércitos (10 Kriegsmarine, 7 Luftwaffe, 29 Wermacht).

              FC-1-5-6-3-7515C32 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carné plastificado con foto en color en lateral izquierda, bandera española en diagonal en margen superior dcho. y escudo de la FE de las JONS en lateral dcho. En el reverso anotaciones impresas. En el centro monedita dorada.Carné general de la FE de las JONS con foto en color de José Antonio Primo de Rivera. En el reverso datos biográficos impresos del fundador de Falange. La moneda central lleva el rostro de J.A. Primo de Rivera en el anverso y el escudo con el yugo y las flechas en el reverso.

              FC-1-1-3544C25 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cuartilla gris impres por ambas caras con letras góticas en tinta negra. Datos manuscritos en negro muy desvaído. Con esvástica nazi impresa en oro en margen superior con águila imperial, que forman parte de orla negra del anverso. Reverso con cuño circular impreso en morado y señño rosa pegado en margen inferior Carné de gimansia nº 0115 expedido por el Reich para niños menores de 14 años, que incluye datos del poseedor, normas de utilización, recuadro para fotografía, sello de validez del Reich.

              FC-1-3-2-1-1564C17 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carpeta de cartulina verde que en la portada lleva título en letras azules y escudo en tinta roja. En el interior sobres de envío aéreo con hojas en blanco para escribir.Contiene 24 sobres con distintivo de envío aéreo y 48 hojas para escribir cartas. Se trata de una carpeta que se daba a los soldados americanos para que pudieran escribir a sus familiares. Al reverso de la carpeta, calendario para el año 1945.

              FC-1-8-7491C6 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cuartilla apaisada manuscrita en tinta negra con varias frases subrayadas a lápiz. En esquina sup. dcha. a lápiz negro "Nº 6"Carta de un empleado del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informando a Franco de la presentación por el alcalde y varios concejales de ese Ayto. de una moción pidiendo el relevo de éste (i.d.: Francisco Franco) en la Comandancia de la ciudad. Comandante Militar en Canarias (i.d.: Franco).

              Carta a Keith Park, 20 agosto 1956
              FC-1-4-9-6615C31 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta negra.Carta, supuestamente de Robert Wright, en la que cuenta a Keith Park que la editorial Collins va a publicar "Night Fighter", libro escrito por él y Rawnsley que narra las acciones de Cunningham y su copiloto Rawnsley. Wright sirvió con ellos dos en los escuadrones 604 y 85. El libro saldrá en febrero 1957. Tb. le cuenta que estuvo en Alemania trabajando como Wing Commander bajo las órdenes de Sholto Douglas tras dejar el hospital. En 1947 dejó la RAF y se dedicó a escribir, se casó y tiene 3 hijos.

              FC-1-1-6890C31 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta en tinta negra, con el membrete de la Institución de seguro del Reich para empleados, impreso y el resto de la carta mecanografiado. Cuño del partido en tinta negra en el margen inferiorAviso enviado a Weidner sobre el estado de sus cuentas para el seguro que cobra. Le advierten que no ha abonado parte de las contribuciones voluntarias durante una serie de años. Para poder comprobar la situación de su cuenta, le piden que envíe su seguro de invalidez y otra serie de documentos.

              FC-1-1-6889C31 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta en tinta negra, con el membrete de la Institución de seguro del Reich para empleados, impreso y el resto de la carta mecanografiado. Cuño del partido en tinta negra en el margen inferiorLa Institución de seguro del Reich informa al Sr. Alfred Weidner sobre las contribuciones voluntarias que ha hecho desde 1935 y de la necesidad de que siga colaborando. Se le pide también conformidad con este hecho.

              Carta de Mannerheim. 14 marzo 1926
              FC-1-4-1-8702C35 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Folio vertical manuscrito por ambas caras en tinta negra.Carta de Carl Gustav Emil Freiherr von Mannerheim, militar y político finlandés. En la guerra civil en Finlandia venció a los comunistas con ayuda de Alemania y fue nombrado regente (1918), pero abandonó la política al transformarse el país en una República al año siguiente. Encabezó el ejército finés en la Primera Guerra Ruso-Finlandesa (1919-20) y nombrado mariscal en 1933, volvió a ponerse al frente del ejército cuando la URSS intentó invadir Finlandia.

              FC-1-3-5-1-1534C17 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta y sobre. (1): Carta reproducción facsímil. (2): Sobre con ventana descubierta para indicar dirección a la que se envía. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta negra de "War & Navy / Departments / V-Mail Service". Matasellos en tinta negra estampado s/ membrete.Carta de David Ogawa, perteneciente al "442nd Nisei Army Batallion", durante un viaje en barco a Italia. Dirigida a Mr. Mitsura Okajima, recluso en un campo de refugiados de Arizona. Le cuenta cómo está siendo su viaje en el mar y cómo pasa el tiempo lo mejor que puede, pensando en su vuelta a casa. No está clara la relación con el sobre el cual está enviado desde la oficina de negocios en el departamento naval de la guerra por el servicio de correo.

              Carta del Atlántico ilustrada
              FC-1-3-1-1-2458C20 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Mapamundi en color, ilustrado con alegorías y símbolos, dibujos de los elementos más característicos de cada territorio, una banda de texto, con los principios básicos del compromiso y varios sellos con texto alusivo. Rodeado de orla de motivos geométricos. Publicado en Londres por George Philips and Son Ltd.Acuerdo entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Se plasma el acuerdo ratificado por Roosevelt y Churchill, en el que establecen unos principios básicos para la paz y convivencia pacífica, una vez derrotado el nazismo. 14 agosto 1941

              FC-1-8-7435C6 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta morada por una sola cara s/ cuartilla. Cuño ovalado en tinta negra de la "Comandancia Militar de las Islas Canarias / E.M." con título subrayado "Copia que se cita". Copia de escrito que el alcalde de Villa Arico, Silvestre Marrero, le remite a Franco, como Comandante militar en Canarias, para indicarle el disgusto y malestar de la alcaldía de Buenavista por la actitud de la comandancia ante los actos de la Fiesta del Trabajo. Copia remitida y fda. por el Coronel Jefe de E.M. a Franco (i.d.: El Comandante Militar). Originalmente esta carta se envió adjunta al nº de registro: 7436 (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-8-11076C1 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Documento mecanografiado en negro por una sola cara.Miguel Vázquez Fernández dirige una instancia al Gobernador Civil de Madrid, Jefe de los Servicios de Abastos, informando que los 22 kg. de judías que transporta son para consumo familiar según consta en la Cartilla de suministro n.º: 141071.

              FC-1-8-7436C6 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en forma de cuartilla con membrete de "Comandancia Militar / de las / Islas Canarias" mecanografiada en tinta negra por ambas caras. Algunas frases subrayadas.Carta para el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife de Franco informándole de que se ha hecho público en el diario "La Prensa" las censuras de los concejales Rguez. Guanche y Pestaña por la actuación de Franco y de las autoridades militares hostigando a la clase obrera. Le pide imponga su autoridad y les sancione porque considera que como máxima autoridad militar ha cumplido con su deber y no quiere figurar como "enemigos de la clase obrera". El Comandante Militar (i.d.: Franco). Se indica que se adjunta otra carta relacionada (véase registro nº 7435). (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-3-2-2-4887C28 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos hojas mecanografiadas en tinta azul por una sola cara. Una de mayor tamaño. Sobre impreso y mecanografiado en tinta negra. Carta que le envía Franz Halder desde Alemania a Emile J. Gex, habitante de Mississippi (USA). Le comenta la situación de los soldados, su ánimo de lucha, el nivel que deben adoptar los militares, sus características como luchador, etc. Tb. le comenta la invasión de Normandía y la campaña de Rusia.