Fotografía b/n de pequeño tamaño con orla blanca ondulada. Datos manuscritos al reverso. Muestra el destacamento de las juventudes hitlerianas en Obersaltzberg (Alemania). Fotografía de Heinrich Hoffamnn
Untitled
99 Archival description results for Untitled
Fotografía b/n con orla ondeadaFotografía tomada en 1939, a finales de la batalla de Varsovia, sobre la destrucción y el avance de la armada alemana a través de la ciudad. Se contempla un espacio lleno de flores reservado a la memoria de aquellos que perdieron la vida en los bombardeos.
Fotografía en blanco y negro en la que aparecen en primer plano unos soldados apostados en tierra empuñando sus armas y sus caballos en fila detrás de ellos. Los estandartes delante de los caballos.
Fotografía en b/n. con borde blanco alrededor. En el reverso, restos de papel marrón.Firma del pacto de no agresión Germano-Soviético. En la foto aparecen Stalin, Ribbentrop y Molotov. Molotov firma el pacto bajo la mirada de Von Ribbentrop y un sonriente Stalin.
Foto en b/n. y tonos sepia, apaisada, pegada en cartulina blanca.Foto en b/n del interior de un teatro durante un concierto ofrecido por el régimen para sus seguidores. Iluminación a través del techo del patio de butacas. Banderas con la esvástica nazi. Acto multitudinario y cerrado del nazismo.
Fotografía en b/n. Reverso con anotación manuscrita en tinta azul: "B", y cuño de censura en tinta azul desvaída, con verificación manuscrita en tinta negra: "ERA".Imagen aérea de la explosión de bombas lanzadas desde el aire. Algunas edificaciones y carreteras, y humo causado por las detonaciones.
Fotografía b/n apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Important / Not for use in western hemisphere or british isles" Bombardero Mitchell B-25 del Quinto Ejército Aéreo Norteamericano que cruza el puerto de Rabaul (Nueva Bretaña) en un ataque en que fueron hundidos veintiseis buques japoneses. El mercante que se ve en la fotografía ha sido incendiado. Las instalaciones del puerto, que están ardiendo, están ocultas tras una cortina de humo al fondo.
Rabaul fue fundada en 1910 en el extremo norte de la isla de Nueva Bretaña como un cuartel general colonial alemán, pero fue destruida por los Aliados, quienes la bombardearon después de que fue ocupada por los japoneses durante la WWII.
Foto b/n., vertical con borde blanco.Imagen aérea de Roma.
Foto en color, realizada en un interior. En reverso etiqueta con los datos del fotógrafo: "Foto Felici / Vía del Babuino, 75 / 00187 Roma - Tel. 67.90 836"Juan Pablo II estrecha la mano de un fraile ante la presencia de otro religioso de la misma orden al que no se le ve el rostro. Probablemente de los primeros años de su pontificado.
Foto b/n. vertical. En reverso cuño en tinta negra: "Photograph by / Camera Associates", numerada a lápiz: "Nº CA291". En margen superior restos de escritura manuscrita marcada.Imagen de Kaltenborn sentado, frente a mesa con micrófono de "ABC" (radio) y con documentos s/ la mesa.
1 fotografía b/n., vertical. En reverso texto mecanografiado.Imagen de Wilhelm Messerschmitt (1898-1978) en bicicleta, rumbo al trabajo.
Foto b/n. apaisada, con borde blanco alrededor.Fotografía en plano medio corto del banquillo de acusados. En imagen, en primera fila, Goering con su cabeza apoyada sobre su mano y Hess; en segunda fila Doenitz, sostiene su auricular apoyado en su oreja derecha. Al fondo 3 policías militares observan la escena.
Fotografía en b/n. Guillermo II y Félix Graf von Bothmer saludando a las tropasFotografía de Guillermo II (1859 –1941), último Kaiser saludando y Bothmer, Félix Graf von (1852-1937), General Jefe de la Infantería alemana en el Frente Este, c. 1916, saludando a las tropas de este último.
Foto b/n., apaisada. Anotaciones en el respaldo en tinta azul.El zar Nicolás II con su séquito militar, sobre vía férrea, recibe de algunos monjes pan y sal que le ofrecen como bienvenida. Traducción anotación en foto: Nicolás II, Príncipe Orlov (tapado detrás suyo), Gen. V.N. Vocikov, Gen. A.A. Mosolov, Gen. Bavon (al lado del conde), V.B. Frederiks, Gen. Sakharov (Min. de Guerra).
Foto b/n., marco rústico que deja ver las vetas en madera marrón. Acristalado.Plano americano del zar de Rusia, Nicolás II (dinastía Romanov), con uniforme de gala.
Fotografía en sepia enmarcada en cartulina con orla geométrica dorada, con motivos espirales en las esquina Pie de foto impreso en sepia. Anotación manuscrita en el reverso, en margen superior, en tinta negra. Retrato de un grupo de militares de pie y sentados, con uniformes -de época-, rusos y polacos de la 6-a compañía del capitán Sokolov del 13 regimiento de fusileros. Fotografía realizada por el fotógrafo N.N. Prakhnitsky.
Fotografía apaisada en b/n. Al reverso multitud de anotaciones manuscritas a lápiz y lápiz azul. Cuño impreso en tinta azul tachado con lápiz azul.Fotografía de grupo de Mussolini acompañado de voluntarios de guerra. Mussolini en el centro de la imagen con los brazos en jarra. Viste chaqueta y pantalón con las botas por fuera. El grupo está al aire libre.
Foto b/n., apaisada, con borde blanco ondulado a su alrededor. Imagen en picado, que muestra a Mussolini en alta mar con 3 militares, todos con la indumentaria oficial, observando un mapa. Fotografía perteneciente al conjunto documental de Ricardo Gambroisier.
Fotografía en b/n. con borde blanco alrededor.Fotografía de un grupo de generales fascistas pasando revista a fuerzas croatas en los Balcanes, formadas delante de una campo de maíz vallado. Al fondo una montaña, y a la izq. un gran árbol y parte de un coche negro.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca. En esquina inferior izquierda sello sobreimpresionado de "Eclair Journal."Himmler a bordo de un barco, aparece junto con un almirante italiano y tripulación alemana. Portan prismáticos y uno de los almirantes está observando a través de ellos.
Fotografía apaisada en b/n.Un grupo de soldados tirados en el suelo apuntan con las armas. En primer plano oficial mirando por los prismáticos.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca. En esquina inferior izquierda sello sobreimpresionado de Eclair Journal.Ribbentropp y Chamberlein avanzan en un coche que forma parte de la comitiva de la conferencia de Munich. A ambos lados gente saludando.
Fotografía b/n de pequeño tamaño.Hitler junto a coche bajo sucesión de arcos ojivados. El canciller se encuentra a la salida de la carcel de la ciudad alemana de Landsberg, con el coche oficial. Hitler fue liberado de la cárcel de Landsberg el 20 de diciembre de 1923.
Fotografía en b/n y en tonos sepia con orla blanca alrededor.Fotografía que muestra imagen de busto de Kaganovich
Fotografía de prensa apaisada, en b/n con orla blanca. En el reverso, 2 pies de foto en papel pegados, uno en inglés y otro en español, mecanografiados en tinta negra y azul.Protestas de los "rusos blancos" contra Gromyko en San Francisco, que asistía a la Conferencia de la Paz con el Japón representando a Rusia. Eran denominados "rusos blancos" y habían intentado atentar contra el coche de Gromyko con un camión de cerveza. La imagen muestra a un grupo de hombres y mujeres con pancartas anticomunistas.
Fotografía de fotografía en b/n con comentarios en margen inferior impresos en blanco. Imágen de perfil del Ministro de Defensa Von Blomberg, en el día de la libertad de la Wehrmacht, en Nuremberg. Aparece con indumentaria oficial y en momento de saludo militar.
Fotografía b/n con orla ondulada. Aparecen varios soldados nazis en el camino acompañando a Rudolf Hess durante su inpección a un centro militar. Todos con indumentaria oficial nazi.
Fotografía en b/n. montada s/ passpartú. Al reverso bordes con papel pegado (restos de embalaje). En el centro de la fotografía hay una ligera perforación (agujero).Fotografía en b/n. de Hitler vestido con uniforme, en p. de medio cuerpo, con la mano izq. doblada y el puño de la dcha. apoyado sobre la cadera.
Fotografía en blanco y negro en la que aparece Goering fumando un puro en el centro de la imagen y un general a cada lado.
Fotografía b/n vertical con orla blanca alrededor. Pie de foto mecanografiado en tinta negra pegado por el margen superior En reverso cuños estampados en granate: "Confidential"; Unit "Fleet Air Photo Squadron One"; y "Official Photograph", anotaciones manuscritas en tinta negra y otros dos cuños estampados en negro: "Nº 01050-26"; y otro que contiene la fecha. Fotografía con imagen del busto del almirante estadounidense Halsey mirando a cámara. Foto Oficial de la Marina estadounidense: Escuadrón de Guadalcanal. La imagen tiene una resolución oscura. Batalla de Guadalcanal
Foto b/n., apaisada, con generales alemanes, al fondo un avión nazi. En el reverso cuño en tinta morada y texto que señala que se trata del aeropuerto en Stacobjesk, con nombre de cada general. Otro cuño: "Heeresgruppe B/Ic/A.O." (Grupo del Ejército)Imagen en plano medio de un grupo de generales hablando, al fondo un avión nazi. Foto en el aeropuerto de Stacobjelsk, de Westphalen, Witzleben, Oberstun Bacon Freytag, Loringhoven y Petersdorf
Reproducción fotográfica de un retrato a color. Al reverso impreso en gris nombre de la casa fotográfica: "Classic Portraits CO."Fotografía a color de un retrato de Erwin Rommel (1891-1944), comandante nazi del cuerpo alemán en África (Afrika korps). Aparece con dos cruces de hierro, así como con diversas insignias nazis y el uniforme oficial del régimen. Firmada por "Noel".
Fotografía en b/n de un grupo de marines y pilotos delante de un avión CE- 455.Marines y pilotos posando delante de un avión CE-455, de transporte aéreo que lleva escrito: "Choose your futur..."
Fotografía en b/n, de un grupo de marines y oficiales con uniforme de gala en el interior de un barco. El techo cubierto con diferentes banderas. Anotaciones manuscritas en el reverso.Marines estadounidenses posando con los oficiales vestidos con uniforme de gala en el interior de un barco, con el techo cubierto con diferentes banderas. En reverso texto que describe la foto, "The skipper Commander Hill is the ? from the left..." / "The tenth is the driving officer, and the eigth from the left is the Executive Officer".
Fotografía en blanco y negro. En la parte inferior derecha aparece un circulo con un texto en el que sólo se puede leer ¡Sin motor!
Fotografía en blanco y negro en la que aparecen un grupo de soldados a caballo formando en fila llevando sys estandartes.
Fotografía en b/n sobre cartulina blanca a modo de marco. Reverso con anotaciones manuscritas a lápiz. Fotografía de grupo de un mando militar frente a edificio. Posan con los cascos y los pertrechos militares. Anotaciones del reverso escritas por Roland Hughes (proveedor) cuenta que este grupo debe ser un comando o una unidad especial debido al calzado
En reverso papel con descripción, escrito en ruso y cuño de crédito fotográfico Foto en b/n, apaisada. Se observan dos soldados y un miembro de la Resistencia agazapados junto a la fachada de un restaurante, ubicado en el número 7 del Bulevar de los Inválidos. El miembro de la Resistencia apunta con su ametralladora hacia algún piso alto de la acera de enfrente. La calle en primer plano muestra los daños causados durante la recuperación de París por las Fuerzas de la Francia Libre y la División del General LeClerc junto a los Aliados.
Fotografía b/n., con orla blanca alrededor. Fotografía b/n que muestra a los generales Eisenhower, Bradley, Ridgway, Hodges y otro militar saliendo del Kreisfeitung ("Sector de la Junta Directiva de Olpe") en Olpe, Alemania.
Fotografía b/n. Franja blanca alrededor.Ben-Gurion sentado, p. busto
Foto apaisada en b/n. Al reverso, pie de foto mecanografiado de dos líneas y anotaciones manuscritas ilegibles, todas en tinta negra.Franco junto al Gen. Orgaz y el coronel Martín Moreno y otros militares a su llegada a Sevilla el 23 de julio de 1936, 5 días después del Alzamiento.
Foto b/n., apaisada, desvaída, con borde blanco alrededor. En el reverso anotación: "Gen. / Mc Arthur / plane", posiblemente hecha por el proveedorAvión de la cruz roja, en tierra, en el que viajó Mac Arthur y la comitiva respectiva para la firma de la rendición japonesa.
Fotografía apaisada en b/n. Reverso con anotación manuscrita en tinta negra: "25" y cuño del censor en tinta azul con verificación manuscrita.Muestra el bombardeo aéreo sobre barcos japoneses cercanos a una playa. Dos barcos aparecen parcialmente hundidos y otro de ellos envuelto en humo tras haber sido bombardeado. Al fondo de la playa aparecen otros barcos también bombardeados.
Fotografía en b/n con borde blanco alrededor, de un grupo de hombres con chistera.Grupo de hombres con chistera. Asistentes al IX. Congreso de Cámaras de Comercio Internacional. Berlín, 28 junio - 3 julio 1937. Posiblemente, alguno sea Mr. Shaw.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Anotaciones en el reverso manuscritas a lápiz y en tintas morada, azul y roja.Fotografía que muestra un registro de un tranvía en busca de jefes sindicalistas. En reverso anotación manuscrita indica que es "antes de la Dictadura" (Dictadura de Primo de Rivera). Refleja los conflictos sociales que había en la España de principios de siglo y el movimiento obrero que existía a pesar de la represión
Fotografía en b/n. con margen blanco de ondasEn un palco de honor, rodeado de guardias, Franco conversa con los generales Antonio Barroso y Pablo Martín Alonso (jefe de la 4.ª Región militar). Posiblemente, c. 1960 cuando Barroso es ministro del Ejército
Fotografía en b/n., apaisada, con borde blanco con ondulaciones alrededor y dos esquineras negras que la sujetan.Mussolini flanqueado por dos militares. Fotografía perteneciente a conjunto documental de Ricardo Gambroisier.
Ilustración impresa en b/n con orla blanca a su alrededor. Reverso con letras mecanografiadas en tinta negra y cuño circular impreso en tinta azul. Fotografía de dibujo de Berlendis Spanio titulada "Exploradores al alba" que muestra unos soldados en el frente. Al reverso de lee: "Autorizada para ser publicada. Primera Muestra de los artistas italianos en la Armada. Roma".
Fotografía en b/n, apaisada con marco dorado. Dedicatoria manuscrita en tinta negra. (medidas tomadas con marco).Fotografía en b/n de José Antonio Girón (1911-1995) saludando al Capitán Luis Cebreiro. Girón fue Ministro de Trabajo durante el régimen de Franco (1941-1957).
Político