Organigrama impreso en tinta roja y negra enmarcado con delgada línea negra impresa. Dispuesto en horizontal y distribuido en tres grandes bloques. Aparte de los textos tb. hay impresas flechas y símbolos como estrellas de cinco puntas.Organigrama s/ la organización del bolchevismo mundial. Internacional Comunista. Principales órganos: Buró Político, Comité Ejecutivo del Komintern, Consejo del Comisariado del Pueblo. Congreso Internacional de Komintern de Partidos Comunistas Legales (relación).
España
52 Descrizione archivistica risultati per España
Díptico que es una esquela con Cristo en La Cruz y la Virgen María. En su interior, texto impreso en negro por ambos lados. Editado por "Gráficas ISFER.-."Esquela que contiene una oración de los caídos del bando nacional en la guerra civil española anunciando diversos funerales y oración por ellos.
Tabloide grande. Papel Periódico.
Informe de color amarillo mecanografiado en tinta morada con membrete del Estado Español Servicio de Información y Policía Militar (S.I.P.M.), con un nº de salida escrito a mano "1158" y el "número 27" subrayado en rojo en mgn. sup. central. Cuño ovalado del "Destacamento especial de Madrid / SIPM" y una anotación manuscrita ininteligible en lápiz azul.Comunicado del SIPM. (Servicio de información y policía militar) que informa al Generalísimo de los movimientos en la zona de Gibraltar en relación a la verja fronteriza
Folleto con tapas de de papel azul grapado en mgn. izq.. En portada yugo y flechas de falange impreso en negro.
Volante impreso por una cara en tinta negra. Perforación en mgn. sup. izq. Volante emitido por el general Mariano Gamir Ulibarri (bando republicano) para el Ejército del Norte en el que advierte del empeño enemigo en ese frente (frente norte) y exhorta a sus hombres a defenderlo heroicamente. Menciona al Batallón Malatesta que ha sido vencido por unidades (de "moros, portugueses e italianos") al mando del general Sandro Piazzoni. (Ver anotaciones Generales). c. 1937, antes de la caída del frente del norte
Instrucciones s/ papel calco mecanografiadas en azul. Dividida en puntos y apartadosPrograma de instrucción teórica y práctica: avances, misiones individuales, tiro, empleo del útil, medidas antigás, instrucción de pelotón y de sección.
Folleto grapado por el lomo, de tapas beige con un recuadro en negro enmarcando las letras, también negras. Anotado en azul: "2112
Disco fonográfico en formato pequeño con pegatinas informativas del contenido en ambas caras con letras impresas en tinta negra.Disco con cuatro canciones de la Guerra Civil; "Cara A: "Falangista soy" y "Ay Carmela" / Cara B: "Coplas de la defensa de Madrid" y "Soy el novio de la muerte".
Acuarela apaisada a color enmarcada, que muestra imagen representativa de avioneta con bandera republicana en cada uno de los lados del ala superior. Bajo esta avioneta hay dibujado también un ancla y una mancha azul en forma de oleaje del mar. Manuscrito en margen superior dcho: "Marina y Aviación". Acuarela propagandiística de la Marina y Aviación republicanas. Posiblemente realizada en tiempos de la guerra civil.
Díptico impreso en tinta azul. Interior con partitura impresa en tinta negra. Documento tamaño cuartilla impreso en tinta negraPartitura de la canción "Un lucero brillará", canción de la Guardia de Franco, letra de P. Fuentes y J. Ranero y Arm. y Transcrip. por Felix Tellería. También letra de la canción "Mi camisa vieja vestiré", canción de la Guardia de Franco.
Volante impreso por una cara en tinta roja. En mgn. inf. dcha: "EGSA-Madrid.-Mod. I".El Comité de la Confederación Nacional de Defensa del Trabajador acusa a los dirigentes de sindicatos y partidos socialistas y de izquierdas de enriquecerse, de convivencia con la derecha y de abandonar a los obreros en la Revolución de octubre de 1934. Advierte a los trabajadores del engaño del frente revolucionario que pretenden crear. Considera que no han hecho nada por mejorar las condiciones de vida de los obreros.
Carné de siete págs. grapadas en mgn. izq. y con cubiertas de cartulina rosa. En el interior, pegados cupones de cotización semanales. Varios cuños del sindicato en morado, uno de ellos indica: "votó"Estados de de Antonio del Valle Santín perteneciente al Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. Estas cuotas son las efectuadas entre los años 1933-1934. Se indica que votó (se sobreeentiente que en elecciones sindicales)
Octavilla impresa en negro por una sóla cara. Octavilla editada por la cooperativa "Pablo Iglesias", Banco Obrero Nacional, instando a guardar los ahorros de los obreros para así contribuir al resurgimiento económico de España.
Panfleto impreso en tinta negra por ambas caras, dispuesto en dos columnas y con los títulos en negrita.Panfleto de propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, publicada por la Unión Alemana Fichte, Hamburgo. Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Acusa a los bolcheviques de múltiples delitos en todo el mundo: sabotajes en la Marina inglesa, financiar a comunistas en Francia, EE.UU, Polonia, complot en Argentina, listas de rehenes en Alemania, asesinatos de sacerdotes y robo de niños y del oro del Banco de España, destrucción de iglesias y obras de arte religioso, propaganda atea, etc. c. 1937
Panfleto impreso en tinta negrapor ambas caras, dispuesto en dos columnas y con los títulos en negritaPanfleto de propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, publicada por la Unión Alemana Fichte, Hamburgo. Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Fragmento del discurso pronunciado por Goebbels en el Congreso del Trabajo de Nuremberg. Goebbels considera el Alzamiento como un acto de defensa frente a la revolución del partido comunista promovida por Moscú y el Komintern, la cual estaba prevista para julio y se aplazó hasta agosto. Acusa a los rojos de todo tipo de atrocidades durante la Guerra Civil. Vincula bolchevismo y judaismo. c. 1937
Hoja impresa en tinta negra por ambas caras, a dos columnas y con los títulos en negrita.Propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Recoge fragmentos del libro "Tras los bastidores de la propaganda soviética" escrito por Tamara Solonewitsch, después de su estancia en la URSS trabajando como intérprete. Relata en el libro las malas condiciones de vida en la Unión Soviética. Se acusa a los bolcheviques de haber asesinado a la escritora, mediante un paquete bomba, por escribir contra la Rusia soviética.
Díptico impreso por ambas caras en tinta negra. Cubierta con ilustración del "V1"Propaganda en contra de los aliados durande la WWII. Informe sobre las diferentes opiniones británicas y norteamericanas s/ los ataques alemanes del 15 de junio de 1944. Serie de ideas expresadas y/o escritas por diferentes medios de comunicación sobre los bombardeos de Hitler a Inglaterra. Tono positivo y esperanzador frente a los ataques nazis, tanto antes como después de dicha fecha. Reverso con explicación de la función de la V1 ("arma defensiva de la población europea contra el terrorismo aéreo de británicos y norteamericanos").
Postal vertical, con mapa a color impreso en el anverso, en tinta amarilla, azul y roja; letras impresas en tinta negra en parte inferior Reverso con dibujo y anotaciones manuscritas. Postal que muestra mapa de Europa dede la península Ibérica hasta la antígua Unión Soviética. Encerrado en recuadro rojo y blanco, están las islas que conforman el Reino Unido. En texto se lee porcentajes de importación y exportación de Inglaterra con otros países europeos, señalando el bloqueo contra este país. El bloqueo alemán dificulta las importaciones inglesas durante la WWII.
Cubiertas de periódico tamaño universal con fotografías en b/n y textos impresos en negro.
Cubierta a color con letras impresas en tintas roja y negra. Interior impreso en su totalidad en tinta negra por ambas caras
Tres dípticos con ilustración impresa a color y texto impreso en tinta negra en el interior.Tres carteles de la Batalla del Atlántico con propaganda del ejército alemán, exaltando los ataques y destrucciones que ha ocasionado la Marina de Guerra. El tercero se centra en el ataque de los estucas en los alrededores de Bengasi.
Dos sobres naranja impresos en tinta negra con membrete de la Pagaduría Central de Haberes rellenos manuscritos en tinta negra. Numerados a lápiz azul y rojo: "1" y "5"Nómina con desglose de cantidades percibidas por Franco; en febrero de 1936: 175,85 Pts. y en noviembre de 1935, cantidad: 2.429,98 Pts. una de ellas firmada por el pagador, Tomás Rojas.
Folleto que contiene vía crucis de 8 págs. impresas en tinta negra, con cubiertas de cartulina. Cubierta principal con una cruz impresa en negro cruzada en diagonal por una bandera de España.Via crucis y oraciones por los caídos del bando nacional en Paracuellos del Jarama en 1936, encuadernado como folleto.
Dibujo del busto de Adolf Hitler en b/n y rodeado de orla amarilla. Texto impreso en tinta negra a pie del dibujo y firma facsímil de Hitler. Mecanografiado en tinta negra en pie de dibujo: "Cuando la División española regrese un día a su país, no podremos darle a ella y a su valeroso general otro certificado que el del reconocimiento de su fidelidad y valor hasta la muerte". Dibujo con imagen de Hitler. Texto: "Cuando la División española regrese un día a su país, no podremos darle a ella y a su valeroso general otro certificado que el del reconocimiento de su fidelidad y valor hasta la muerte".
Calendario de 55 págs. grapadas en la parte superior sobre un soporte de cartón. Ilustraciones en b/n con pie de foto explicativo. Textos impresos en tinta negra. Todas las hojas con marco gris.Calendario del año 1942 con fotografías que exaltan el Tercer Reich. En la primera pág. hay un texto propagandístico de la Alemania nazi en guerra.
Cartel ilustrado a color dividido en seis viñetas numeradas y con textos propagandísticos impresos en tinta negra. Propaganda en español de la invasión alemana de los balcanes titulada: "Del modo cómo Hitler venció a los serbios" junto a referencias de la posición de Churchill ante la ofensiva.
Volante impreso s/ una cara en tinta negra, con tres tipos distintos de caracteres. En margen inferior izqdo: "Escuela de Reforma.-Burjarot".División Azul. Volante del recibimiento en Valencia de los prisioneros de la División Azul a su regreso de Rusia. c. 1955
26 postales fotográficas verticales y en b/n con pies de foto impresos en negro y rojo s/ fondo verde. Unidas entre sí por líneas de puntos formando una especie de cuadernillo con cubiertas de cartón. En cubierta principal una anotación a lápiz: "Juanito 10/10/64". Editado por: "Estades, S.A.- Madrid" y el "Sevicio Informativo Español"Calendario. Servicio Informativo Español. Breve repaso a la época franquista desde el final de la guerra, en 1939, hasta 1964, con citas, extractos de leyes, noticias, ilustraciones, etc.
Doce sellos de correos sin timbrar con diferentes imágenes impresas en tinta azúl, marrón, verde y rojo. Doce sellos de correos. Algunos de ellos son "Pro-beneficencia"; es decir que tienen un recargo para beneficencia y "+ 0.95 Pro asistencia". Sobre dos de ellos se lee: "¡Franco!, ¡Franco!, ¡Franco!" y debajo: " II Año Triunfal".
Postal apaisada sin rellenar. Imágen en b/n. en mitad izqda. de J.A. Primo de Rivera, y bandera de Falange a color con el yugo y flechas en mitad derecha. Letras impresas en negro por ambas caras. Al reverso: "Huecograbado ARTE.- Bilbao". Postal con imágen de José Antonio Primo de Rivera, sentado delante de una mesa con papeles en las manos. Al lado bandera de Falange. Pies de Foto respectivamente: "Jose Antonio" y "Arriba España". Pie de foto general frase de J.A. Primo de Rivera: "Nuestro puesto está al aire libre bajo la noche clara, arma al brazo y en lo alto las estrellas...".
Encuadernación rústica pegada. Fondo plateado con títulos en negro. En el int. sello estampado en morado de la Biblioteca Universitaria Imperial de Valladolid. Índice y título de capítulos en rojo.
Cartel en color de un piloto junto a un avión de hélice detrás suya y con las pistas de despegue al fondo.Cartel de la aviación del bando nacional realizado por Sainz de Tejada uno de los ilustradores de este bando que destaca por sus estilizadas figuras como se puede observar en el aviador. Impreso a pie de dibujo: "Ediciones Españolas S.A. Sevilla". " Gráficas Laborde y Labayen-Tolosa".
Pág. suelta de revista con 6 fotografías en sepia y textos impresos en negro y en letras invertidas.
Seis retretaos en láminas a color de p. de busto; borde verde con orla de un verde más intenso. En esq. inf. izqda impreso en tinta negra: "Gáficas Laborde y Labayen-Tolosa".Retratos de: Franco, Mola, Sanjurjo, Queipo del Llano, y José Antonio Primo de Rivera.
Carta mecanografiada en tinta negra s/ dos hojas de papel de seda, escritas por una sola cara. (Posiblemente es copia)Carta colectiva dirigida por los generales Orgaz, Kindelán, Dávila, Solchaga, Moscardó, Saliquet y Varela, haciendo constar la identificación de criterio de Muñoz Grandes (tras una reunión del Consejo Superior del Ejército) al ministro del Ejército. Solicitan a Franco la restauración de la monarquía.
Volante impreso en tinta negra por una sola cara dispuesto en dos columnas y título en negrita y entre signos de admiración. En reverso anotación mecanografiada en tinta azul en italiano y numerada "9615/12"Volante editado por el Comité Central del Partido Comunista de España dirigido a los trabajadores, obreros e intelectuales catalanes para defender Cataluña. Al reverso nota mecanografiada que se dirige al PC: "Querido Partido Comunbista..." e indica que los soldados italianos van a sacar de España a los comunistas y que la victoria en España es del General Franco.
Carta mecanografiada en tinta negra. Membrete mecanografiado en mgn. sup. izq.Weniger se dirige a Heinrich Behrmann (1912-1987), Militante de la NSDAP y refugiado político, aconsejándole que viaje solo a la España nacionalista y que le ayudará a conseguir el certificado de no objeción necesario para lograr un visado de entrada. En cuanto a una posible ayuda económica, le informa de que ésta aún no ha sido posible.
Certificado numerado manuscrito en tinta negra: "4912", mecanografiado en tinta morada con membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq. de "Falange Española Tradicionalista / y de las JONS / Jefatura Provincial". Tres cuños estampados en morado de la Falange de Madrid; dos de ellos circulares y de la "Delagación de Vieja Guardia", y dos sellos de correos en marrón con imagen de Jose Antonio Primo de Rivera. Mecanografiadao en tinta morada en mitad izq.: "Exp. nº 2156".Certificado para Ramón Adolfo Arenas Rodríguez constatando su pertenencia a la Vieja Guardia de Falange de Madrid. Expedido por Elias Mario Palao Martialay, delegado provincial de la Vieja Guardia de Madrid y fdo. por el secretario E. Zaldivar.
Periódico de 4 págs., con fotografías y dibujos en b/n. En portada, dos fotos pequeñas: una de soldados avanzando hacia Euzkadi y otra del frente de Vizcaya.
Formato Universal. Papel periódico.
Tabloide grande. Papel periódico
50 sellos postales de 10 céntimos con diferentes imágenes de la vida en la Unión Soviética, con el correspondiente pie de foto. (Medidas tomadas de un sólo sello apaisado, por ser mayoría con respecto a los verticales) Sellos postales para la difusión y exaltación de las logros de la revolución y de la forma de vida soviética. Sellos sin timbre de envío. Emitidos por la Asociación de Amigos de la Unión Soviética.
Cubierta con fotografía en b/n de Churchill fumando un puro con letras impresas en tinta negra envueltas por el humo del puro. Interior del mismo formato, todo en b/n. Documento - fascículo de propaganda nazi antibritánica acontecida durante la guerra que trata de ridiculizar el régimen inglés de Churchill. Le acusa de antidemocrático y de poco valiente. Acentúa la superioridad industrial de Alemania, tanto en el sector naval como en el aéreo, los fracasos de Inglaterra en sus ataques, la nefasta propaganda que hace de su gobierno, etc.
Folleto grapado por el lomo. Tapas grises, s/ un mapa de Europa un hombre desnudo con capa y espada; alrededor una corona de laurel. Las tres primeras págs. son textos impresos en negro y el resto fotografías y dibujos comentados.
Díptico impreso en tinta negra por todas las caras excepto por el reverso de la cubierta principal que lleva adjunto y pegado un mapa impreso s/papel fotográfico. En la cubierta principal membrete impreso en negro: "Ministerio de Agricultura / Patrimonio forestal del Estado / Región de las Hurdes", y encima de éste impreso en negro el escudo del régimen de Franco. También en esta cubierta título y fecha impresos en negro. Cubierta posterior com mapa impreso en negro que destaca las Hurdes Díptico porpagandístico emitido con motivo de la visita de Franco a la región de Las Hurdes (Cáceres), incluyendo las mejoras realizadas en esta zona entre 1942-1953; repoblación, reformas forestales y puente s/ el río Turdano.
Carta mecanografiada en tinta negra. Carta del Comandante General Barón Von Richtofen dirigida al suboficial Franz Stähler indicándole que le envía una placa conmemorativa de la ayuda alemana en la guerra civil (ver anotaciones Generales)
Cartilla encuadernada en piel con el escudo del Régimen de Franco y el título repujados en dorado. 32 págs. En reverso de cubiertas el yugo y las flechas de Falange. Todas las pág. con orlas y grecas de colores con símbolos alusivos En última pág. nota de impresión en "talleres de Gráficas Reunidas. S.A. conforme a originales de Pedro. M. Tavera"26 puntos programáticos del Estado franquista: nación, unidad, imperio, ejército, etc..
Tabloide grande. Papel periódico
Trece volantes de diferente tamaño, ocho apaisados y cinco verticales. Impresos en tinta s/ papel y por una sola una cara. Uno de ellos que tiene en los bordes, a modo de orla, la bandera de España. En otro, varios recortes de periódico compuestos en forma de collage. Uno de ellos con anotaciones a lápiz en el reverso. Uno de los volantes repetido.Propaganda nacionalista. La mayoría, propaganda antibritánica; considera a Inglaterra enemiga histórica de España. Acusaciones de bloqueo, de promover el declive de España (tanto en el pasado como en la actualidad), de apoyar a los rojos y aliarse con Rusia, de sacar ilegalmente productos de España (wolfram) y de bombardear ("junto con los yanquis") poblaciones abiertas en Alemania. Propaganda proalemana, justifica los bombardeos s/ Inglaterra y considera a Roosevelt responsable de la entrada en guerra de EE.UU. a pesar de los deseos de paz del Eje. Uno de ellos: "El Pensamiento Español", contiene una cita de Jose Antonio Primo de Rivera que recoge parte de un discurso fechado el 2 de octubre de 1935. El único de los volantes con autoría, del Frente de Juventudes, exhorta a Madrid a recibir a Franco. c. 1939 - 1945