Formato universal. Papel periódico
España
689 Descripción archivística resultados para España
Folleto de 30 págs. con cubiertas de cartón con letras impresas en tinta negra.Discurso de Hitler con motivo del veintiún aniversario de la fundación del Partido, pronunciado en Munich el 24 de febrero de 1941
3 fotografías de pequeño tamaño en b/n enmarcadas en orla blanca ondulada que estaban enfundadas en pequeño sobre beige. Hoja manuscrita en tinta negra. Fotografías de soldados y enfermeros/as nazis. Fondo de hospital donde se hospedan. Hoja con anotaciones culinarias, probablemente de régimen a seguir por alguno de los enfermos.
Tres fotografías b/n s/ acetato.(1): García Escámez sentado en un escritorio. (Ver anotaciones Generales). (2): Dos militares del bando nacional: posiblemente ¿? y Alfredo Kindelán. (3): Hans H. Lammers, Goebbels y Hitler en unas gradas rodeados de otros soldados y camaradas nazis. Están siendo fotografiados
Carta con líneas horizontales de separación mecanografiada en tinta azul por una sola cara. Sobre con datos mecanografiados tb. en tinta azul, y diversos sellos circulares y rectangulares en tinta negra y moradaCarta de un prisionero italiano del campo de concentración de Koffiefontein, en Sudáfrica, dirigida a la señorita de Salamanca Justa Moreno Garbayo, alojada en Madrid. Se disculpa por el retraso de la carta, y su desconfianza ante el funcionamiento del correo desde el campo. Expresa su ilusión de volver a recibir carta de dicha señorita. Sobre con dirección de destinatario y remitente. Con sello del campo de concentración, del distrito de Koffiefontein. En reverso, sello de censura marcado en Barcelona, y añadido tb. de censura de Sudáfrica. (Ver anotaciones Generales)
Volante impreso en tinta negra, sólo por una cara. Sólo texto. Editado por "Elvco"Partido Socialista Obrero Español. Unión General de Trabajadores. Federación Provincial Socialista de Murcia. Hoja informativa de la inclusión de Julián Besteiro, Indalecio Prieto y Largo Caballero en la Comisión Ejecutiva Nacional.
Volante impreso en tinta negra por una sola cara. Texto dispuesto en dos columnas, excepto el título. Editado por "Gtafica Socialista", en MadridVolante con discurso ante la celebración del Primero de Mayo de 1936 animando a acudir a la manifestación a las fuerzas de izquierda tras su triunfo en las elecciones de 1936 e instando a su unión frente al fascismo internacional, la Invasión de Abisinia, y a nivel nacional contra los represores de la revolución asturiana. Por otro lado, en favor de peticiones laborales y sociales, y de la URSS por la unidad de acción en contra de las dos Internacionales celebradas hasta el momento. Autoría y convovatoria de la Agrupación Socialista de Madrid, Junta administrativa de la Casa del Pueblo, el Partido Comunista (Radio Madrid), y las JSU (Juventudes socialistas unificadas)
Tela a color. Elaborado por La España Industrial S.A. / Barcelona.Tela alegórica y conmemorativa titulada "A nuestros héroes año de la Victoria" en el que aparece centrado un mapa en color azul de España destacando iconográficamente y con su nombre las ciudades siguientes: Oviedo, Burgos, Salamanca, Brunete, Toledo, Belchite, Teruel, Sevilla y Sta. María de la Cabeza (ciudades y/o lugares que representan episodios y batallas clave de la guerra civil). El mapa está rodeado de bandera española bicolor y encabezado por tres escudos: El franquista del águila imperial, el falangista con yugo y flechas, y el carlista-tradicionalista con las aspas rojas. También otros motivos decorativos, militares y clásicos. Realizado por La España Industrial S.A. de Barcelona, para conmemorar la victoria en la Guerra Civil.
Fotograbado a color s/ cartulina de un soldado de infantería, de pie y de perfil, sobre fondo blanco. Letras impresas en tinta negra. Editado por: "Centro de Ayuda a la Enseñanza"Representación de un soldado abanderado de la Infantería de Soria durante de la monarquía de Alfonso XIII.
Tabloide. En portada Serrano Suñer con Franco y otra fotografía más pequeña que muestra la estancia de Serrano Suñer en Berlín.
En portada, tres fotos en b/n.: 2 aviones de U.S. Army, un viejo miliciano y una transfusión de sangre. Anotado en rojo, en mgn. sup.: "Telegrama".
En portada, dos fotos en b/n: en la de arriba, un grupo de artilleros mueve un cañón; en la de abajo, el comandante Perea felicita a un grupo de jefes carabineros.
En portada fotografía de Eisenhower y Franco
Tabloide. Papel periódico. En portada el genaral italiano Gastón Gámbara, que estuvo en España al frente de las tropas italianas que lucharon contra al marxismo, a propósito de ser el nuevo embajador de Italia en España. En la foto aparece el general con atuendo de militar contemplando el panorama de Madrid por la parte de la Ciudad Universitaria.
En portada el general Göering, como jefe supremo de las fuerzas del Aire del Ejército alemán.
Tabloide. En portada cuatro fotografías, tres de ellas de formato más pequeño que muestran la estancia de Himmler en Madrid.
Tabloide
2 ejemplares de este periópdico pero uno de ellos está incompleto.
Tabloide. Papel periódico grapado por el lateral izquierdo. En portada fotografía de Alfonso XIII.
En portada Hitler con y tres banderas con esvástica a propósito de la incorporación de la ciudad de Dantzig a Alemania.
Fotografía apaisada en b/n con borde blanco. Al reverso, anotaciones en tinta azul. Sello estampado en negro de "Prensa Española / ABC Blanco y Negro". Fecha estampada en morado. Varias anotaciones en rojo y azulFotografía de prensa; al reverso: "Los generales Solchaga, Dávila y Castro Girona, junto con el obispo, autoridades y las banderas a los que se ha impuesto la medalla militar"
Abrecartas en forma de bala, en tonos dorados y plateados, con letras e ilustración en relieve.Abrecartas - bala conmemorativa Guerra Civil Española, con grabado de Escudo español Nº 80. Inscrito el lema: "España. Viva grande libre. Año 1936"
Discurso s/ papel imitación pergamino. Texto en tres columnas separadas por dos barras verticales y rodeado por orla marrón. Algunos fragmentos en negritaLeyes de Reforma del Gobierno Republicano-Socialista (1931-33). Intento de modernizar al ejército. Cierre de la Academia general Militar de Zaragoza. Orden extraordinaria del 14 de julio 1931; discurso de despedida de Francisco Franco Bahamonde, director de la Academia General Militar desde 1928.
Díptico impreso por todas sus caras en tinta negra. Interior con símbolo floral. En última pág. en mgn. inf, izqdo.: "MARTOSA. Laganitos, 54. Madrid" (responsable edición).Boletín de adhesión y panfleto informativo de la creación de "Acción española", una sociedad cultural fundada en 1931. En torno a esta sociedad se crean: Una revista doctrinal católico-monárquica cuyo primer número apareció en diciembre de 1931 y se contrapone al gobierno republicano y ensalza el pasado español; y el partido político Acción Española (AE) que era monárquico moderado. Fue esencialmente un grupo de intelectuales, cuya principal figura fue Ramiro de Maeztu, que sirvió de enlace personal y doctrinal entre los tradicionalistas y Renovación Española.
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradasEmbajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 246: "La verdad s/ Mac Arthur. Noticias breves. La Rusia soviética y la cruz roja. Vida económica. Campaña de Filipinas.Tractores en Ucrania"
Cartilla grapada, con cubiertas de cartón con el escudo franquista impreso en rojo, rótulos en negro, sello ovalado estampado en azul: "Valeriano García / Panadería / Madrid / Fernández de la Hoz, 22". y en esquina superior izquierda estampado en morado y con los números anotados en tinta negra: "Ultramarinos / Núm. 386 I Cliente / Núm. 48". Al reverso datos del poseedor manuscritos en tinta negra. En cubierta posterior, una relación de advertencias. El interior compuesto por hojas de cupones con el n.º en rojo, un boletín de inscripción para carne y última pág., sello ovalado estampado en morado: "Mantequería y Comestibles / Olmedo / Fortuny, 31. Tel. 36365 / Madrid", y otro de la misma panadería que aparece en la cubierta principal.Cartilla de cupones de racionamiento de tercera categoría del primer semestre de 1952, n.º: 626248, serie M, de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes. Se conservan hojas de cupones de aceite, azúcar, arroz, varios y un boletín de inscripción para carne. Cada hoja consta de 24 cupones, éstos son semanales. Pertenece a Romualda Acha.
El discurso está mecanografiado en tinta negra en cuartillas. Son 6 páginas a una cara, numeradas a mano en la esquina superior derecha. Se señalan correcciones en el texto.
Cuartilla mecanografiada en tinta negra. En el encabezamiento: División 55, Cuartel General. Se acusa recibo del Comandante Jefe de la 9ª bandera de F.E.T. y de las J.O.N.S. del prisionero del ejército rojo y desertor el 18 de septiembre: Vicente Tormos Navarro, que queda a disposición del Juez Instructor. Firmado en tinta negra y con un sello en tinta azul: Cuerpo de ejército de Galicia, División 55
Telegrama mecanografiado en tinta azul y negro. Fondo con líneas de puntos impresas en tinta negra. Membrete en negro: "5.º Cuerpo Ejército / Brigada Mixta de Posición / Telegrama Postal". Sello circular estampado en morado: "5º Cuerpo del Ejército / División 55". La palabra "reservado" subrayada en rojo. 14 firmas en tinta negra en el reversoTelegrama enviado por el Coronel Jefe de la Brigada Mixta de Posición, 5º Cuerpo de Ejército, y dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate (añadido al membrete 5º Cuerpo de Ejército "de Galicia" y "División 55"). Le transmite palabras del General Jefe del Cuerpo Ejército de Galicia, quien a su vez las recibió del Gral. Jefe del Ejército del Norte, advirtiendo de robos cometidos por oficiales en los territorios ocupados y contra los cuales se incoará procedimiento judicial. Fdo. "enterado" por 14 oficiales, entre ellos Antonio Sáenz de Santa María.
Tabloide impreso en b/n y fotografías en sepia. En portada fotografía de los disturbios de mayo de 1931 en el colegio de Maravillas, en Madrid, en defensa de la República.
Carta y sobre. Carta mecanografiada en tinta negra por ambas caras. En el anverso, en esquina sup, izquierda membrete impreso en tinta negra: "Alejandro / Príncipe de Baviera". Sobre con datos de destinatario mecanografiados en tinta negra, sello de correos en esq, superior derecha y matasellos en negro. Anotación manuscrita que dice: "Frankreich" (Francia). Datos del remitente manuscritos en tinta negraCarta enviada por Alejandro de Baviera a José Eugenio de Baviera (en el interior, an la carta, se dirije a "Marisol"), Alpes Marítimos (Francia)
34 fotografías en b/n (13 postales fotográficas) apaisadas, y de diferentes tamaños. Casi todas llevan orla blanca rodeándolas y con ondulaciones. Anotaciones manuscritas al reverso en una de ellas en tinta azul y a lápiz y otras numeradas al reverso a mano con lápiz amarillo. Fotocopia impresa en b/n con ilustraciones.
Hay una lista con la descripción de las imágenes en la que aparece la fecha 29 de mayo de 1937.Fotografías relativas al bombardeo del "DEUTSCHLAND" (Ver Anotaciones Generales). Muestran los daños causados y los enterramientos y funerales de los oficiales damnificados a los que acuden el propio Hitler y como en algunas nos muestran otras personalidades relevantes como Himmler. Algunas realizadas por Hoffman. Fotocopia de la pág. de un libro describiendo el "Deutschland".
Tres documentos mecanografiadas en tinta negra, por una cara. Dos de ellas parecen copias de calco. Uno con cuño morado de Falange. La firma de J. Vergara es citada.Advertencias a los falangistas y a la población s/ intentos de llamar a la huelga en Madrid y de hacer progapanda contra el Régimen. (1): Culpan a los comunistas, judíos y a los masones dentro y fuera del país de jugar con el pueblo y de instigadores. (2): Acusan a un coche del C.D. (cuerpo diplomático) estadounidense de manipular fotos de indigencia. (3): Denuncia a potencias extranjeras y a la "conjugación masónica-monárquica-separatista" y a los antiguos republicanos en general de incitar a la huelga
Fondo blanco con una mancha roja y dentro de ésta otra amarilla. Rótulos en negro.Relato que transcurre durante la guerra civil.
Esquela en forma de díptico con ribete negro y bandera de España impresa a color, en esq. sup. izq. Encabezado por una cruz y con un retrato de Alfonso XIII en b/n. Textos impresos en tinta negra.Esquela y recordatorio fúnebre por la muerte de Alfonso XIII en el exilio el 28 de febrero de 1941. Reproduce un comunicado de la "Radio Vaticano" que ensalza al Rey como Católico Rey de España. También incluye bajo su retrato una frase del propio Rey pronunciada el 14 de abril de 1932 a propósito de su condición católica.
Diploma impreso en tinta negra con datos rellenos manuscritos en tinta del mismo color. Al inicio del doc. y centrado, impreso en tinta roja el yugo y las flechas de Falange. En esquina inferior izquierda en relieve cuño circular de "Falange Española Tradicionalista y de las JONS / Secretaría General". Reverso mecanografiado en tinta negra y dispuesto en tres bloques de texto con anotación manuscrita en tinta negra en esquina superior izquierda; "Nº del Registro - 4 -". Tres cuños circulares estampados en tinta roja y morada de: "Delegación Nacional de Sindicatos / Obra Sindical Cooperación / Secretario General". En esquina superior izquierda grapa incrustada.Diploma para la concesión del título de Jefe Administrativo de 1ª a Pedro José Allué Funes Beaumont, expedido por Jose Luis de Arrese y Magra. Ministro Secretario General de FET de las JONS en Madrid, 1 abril 1943. El camarada Jose María Ornosa, Secretario Nacional de la Obra Sindical "Cooperación", y Jose Mª Gimeno Valentin, Secretario General de la Obra Sindical "Cooperación", certifican la concesión del título.
Oficio en forma de cuartilla mecanografiada en tinta negra por ambas caras. En esquina superior izquierda membrete impreso en negro: "Alta Comisaría de España en Marruecos / Dirección de Obras Públicas y Minas".Oficio de La Alta Comisaría de España en Marruecos, Dirección de Obras Públicas y Minas, comunicando a la "Brigada del Sr. Casas" las normas para el estudio de la carretera de Tetuán a Melilla y establece el trazado
Informe s/ hoja manuscrita en tinta morada por las dos carasInforme que expone méritos a nombre de Ramón Álvarez de Tejera y de Jerez para la concesión de la medalla de sufrimiento por la patria.
Hoja con líneas horizontales de guía encabezada por una cruz de Santiago flanqueada por la expresión "Arriba España"; en la esq. sup. izq. imagen en b/n de Franco. Anotado a lápiz en el centro mgn. sup.: "Noticias Salvado". Escrita en tinta negra. Lleva estampado un sello de entrada estampado en tinta morada y, en el reserso, unas líneas mecanografiadas en tinta del mismo color y rúbrica.Pilar Álvarez solicita al Rgto. de Infantería n.º 36 información s/ la situación de su marido, Jesús Pazos Brañas. En el anverso la notificación por el Comandante Mayor en León del supuesto buen estado de Jesús Pazos. Esta notificación y el cuño de entrada están fechadas un año más tarde de la carta; en enero de 1938.
Cubierta de cartulina, grapada por el lateral. Impresa en dos tintas: azul y rojo, mostrando una flecha lanzada desde el yugo rompiendo una hoz y un martillo rodeados de una telaraña. En 4.ª cubierta, escudo de Melilla.
Postal apaisada ilustrada en b/n con dos fotos ovaladas con rostros de presos en el centro. En los laterales y en parte sup. izda., otras fotos de presos en recuadros, todas ellas sobre fondo de edificio (cárcel de San Quintín). Encabezado de postal impreso en tinta negra: "Amnesty for the imperial valley prisoners!"; a pie de postal: "Free money and billings!". Em esq. inf. izq: "Trades Council / union Label (etiquera de sindicato)".Postal ilustrada con dibujo de la cárcel de San Quintín y fotos de prisioneros. En el reverso impreso un texto dirigido al gobernador de California y la dirección, también impresa.
Carta manuscrita en tinta azul en una hoja doblado. Texto dispuesto a modo de díptico formando cuatro páginas nuemeradas excepto la primeraCarta que envía Amordios de Borbón, Príncipe de Castilla y Coronel del Estado Mayor Central al Infante D. José Eugenio de Baviera y Borbón. Desde el campo de internamiento de Le Fraschette, 5 septiembre 1952
Catálogo compuesto por 2 hojas y las guardas. Todo unido mediante cordón marrón. Adornado mediante tonos dorados, plateados, iniciales ornadas, etc. En cubierta principal, pegada foto en b/n de Franco, en p. busto, uniformado. Anotaciones manuscritas en lápiz azul y rojo. En cubierta posterior escudo del Régimen de Franco a color. Textos interiores impresos en tinta negra y adornados a color. Tarjeta de invitación impresa en tinta negra y dorado. Cuño en tinta morada indicando hora: "12". Ambos editados por "Artes Gráficas E. Berdejo Casañal"Catálogo de la exposición fotográfica de Jalón Ángel que tuvo lugar el 10 de junio de 1944 en el Ministerio de Asuntos Exteriores como muestra de sus retratos del Caudillo. En la portada consta la colaboración de Ciriago Párraga. Pórtico de Lope Mateo y pág. final de Miguel Huertas s/ el fotógrafo. Incluye un tarjeta de invitación a la inauguración.