Plano y dos folios mecanografiados.Plano de maniobras con dibujos e instrucciones mecanografiadas.
España
1188 Descripción archivística resultados para España
Periódico compuesto por 10 págs. Incluye algunas fotos en b/n. En portada, foto del nuevo gobierno en el balcón del Ministerio de Comunicaciones en la Puerta del Sol abarrotada de gente.
Periódico compuesto por 10 págs. Incluye algunas fotos en b/n. En portada, foto del nuevo gobierno en el balcón del Ministerio de Comunicaciones en la Puerta del Sol abarrotada de gente.
Libro con tapa dura. Fondo blanco con letras negras.Relato de las experiencias en Madrid durante la Guerra Civil Española.
Oficio s/ dos hojas mecanografiadas por una cara en tinta morada. En mgn. sup. dcho. de la 1.º hoja, un sello cuadrado estampado en rojo: "SECRETO". Señal de grapas en esq. sup. izq. En la 2.ª hoja, mgn. inf. dcho. sello ovalado del "Ejército del Norte". Es copiaOficio titulado: "Instrucción general n.º 23 / Recuperación", del general jefe del Ejército del Norte, Fidel Dávila, que destaca que la acumulación excesiva de munición en los depósitos de las unidades perjudican con "pérdidas muy cuantiosas a los intereses del Estado". Se ordena que para llevar a cabo la recuperación de municiones los Jefes de Unidades designarán un grupo que recogerá "todo lo utilizable que queda en el campo de batalla".
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esq. sup. izq. 6 págs. numeradas.Embajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 242: "De la División Azul. Botones de Muestra. El Dominio del Mar. Vida Religiosa del Reich. Vida económica". Relaciones diplomáticas entre la Alemania nazi y el régimen de Franco. Declaraciones del General Muñoz Grandes. Anticomunismo. Críticas a Inglaterra y USA por su alianza con Rusia.
Fondo en tono verde con foto de la fachada del palacete de la Presidendia del Gobierno. Letras en granate
Fondo con los colores de la bandera roja y gualda en diagonal. Rótulos en negro.
Fondo con foto de la concentración en la Pza. de Oriente.
Fondo blanco con dibujo en color de un grupo de soldados con máscaras antigás y rifles con bayoneta caladas. Rótulos marrones. En el mgn. inf. anotado en azul: "2234"Ediatado en Valencia en 1937 habla sobre la defensa contra los gases y el uso de las máscaras antigás.
Cartel ilustrado a color dividido en seis viñetas numeradas y con textos propagandísticos impresos en tinta negra. Propaganda en español de la invasión alemana de los balcanes titulada: "Del modo cómo Hitler venció a los serbios" junto a referencias de la posición de Churchill ante la ofensiva.
Tapas de cartoné-tela granate con letras repujadas en negro. En el interior sólo quedan hojas pegadas a cubiertas. En 1ª, datos personales impresos en morado y manuscritos en azul. Cuño rectangular en morado del Sindicato Metalúrgico "El Baluarte", Otros culos etsmpados en morado del sindicato.Unión General de Trabajadores (UGT). Estatutos, carné n.º 12952 de Antonio del Valle Santín, Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. 1933
Carné de siete págs. grapadas en mgn. izq. y con cubiertas de cartulina rosa. En el interior, pegados cupones de cotización semanales. Varios cuños del sindicato en morado, uno de ellos indica: "votó"Estados de de Antonio del Valle Santín perteneciente al Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. Estas cuotas son las efectuadas entre los años 1933-1934. Se indica que votó (se sobreeentiente que en elecciones sindicales)
Tarjeta de tamaño A6. Color blanco con línea enmarcando en azul marino. Texto también en azul. Banda con la bandera española de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha
Díptico impreso por ambas caras en tinta negra. Cubierta con ilustración del "V1"Propaganda en contra de los aliados durande la WWII. Informe sobre las diferentes opiniones británicas y norteamericanas s/ los ataques alemanes del 15 de junio de 1944. Serie de ideas expresadas y/o escritas por diferentes medios de comunicación sobre los bombardeos de Hitler a Inglaterra. Tono positivo y esperanzador frente a los ataques nazis, tanto antes como después de dicha fecha. Reverso con explicación de la función de la V1 ("arma defensiva de la población europea contra el terrorismo aéreo de británicos y norteamericanos").
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
Cubierta con fotografía en b/n de Churchill fumando un puro con letras impresas en tinta negra envueltas por el humo del puro. Interior del mismo formato, todo en b/n. Documento - fascículo de propaganda nazi antibritánica acontecida durante la guerra que trata de ridiculizar el régimen inglés de Churchill. Le acusa de antidemocrático y de poco valiente. Acentúa la superioridad industrial de Alemania, tanto en el sector naval como en el aéreo, los fracasos de Inglaterra en sus ataques, la nefasta propaganda que hace de su gobierno, etc.
Hoja impresa en tinta negra por ambas caras, a dos columnas y con los títulos en negrita.Propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Recoge fragmentos del libro "Tras los bastidores de la propaganda soviética" escrito por Tamara Solonewitsch, después de su estancia en la URSS trabajando como intérprete. Relata en el libro las malas condiciones de vida en la Unión Soviética. Se acusa a los bolcheviques de haber asesinado a la escritora, mediante un paquete bomba, por escribir contra la Rusia soviética.
Panfleto impreso en tinta negra por ambas caras, dispuesto en dos columnas y con los títulos en negrita.Panfleto de propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, publicada por la Unión Alemana Fichte, Hamburgo. Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Acusa a los bolcheviques de múltiples delitos en todo el mundo: sabotajes en la Marina inglesa, financiar a comunistas en Francia, EE.UU, Polonia, complot en Argentina, listas de rehenes en Alemania, asesinatos de sacerdotes y robo de niños y del oro del Banco de España, destrucción de iglesias y obras de arte religioso, propaganda atea, etc. c. 1937
Panfleto impreso en tinta negrapor ambas caras, dispuesto en dos columnas y con los títulos en negritaPanfleto de propaganda antibolchevique, anticomunista. Propaganda alemana en castellano, publicada por la Unión Alemana Fichte, Hamburgo. Redactor responsable Heinrich Kessemeier y editado por Falken. Fragmento del discurso pronunciado por Goebbels en el Congreso del Trabajo de Nuremberg. Goebbels considera el Alzamiento como un acto de defensa frente a la revolución del partido comunista promovida por Moscú y el Komintern, la cual estaba prevista para julio y se aplazó hasta agosto. Acusa a los rojos de todo tipo de atrocidades durante la Guerra Civil. Vincula bolchevismo y judaismo. c. 1937
Conjunto de 70 documentos de diferente tamaño, color y características, la mayoría mecanografiados en tinta negra.Documentación relacionada con procesos judiciales seguidos contra Jacques Devaux (alias Paco Etcheverry) por traición. 1947, 1948 y 1949.
Universal
Universal
Revista en b/n. Ilustración de agentes de la Guardia Civil, junto con un médico, caminando, armas en mano, por Villa de Don Fadrique.Periódico ABC. Relato de los hechos que tuvieron lugar en la localidad española de La Villa de Don Fadrique (hoy, perteneciente a Castilla-La Mancha) el 8 de julio de 1932, al producirse una huelga durante la siega que acabó derivando en una revuelta campesina de carácter comunista con enfrentamientos y tiroteos entre unos campesinos de la localidad y la Guardia Civil, así como el incendio de eras, maquinaria agraria y el corte de las telecomunicaciones telefónicas y terrestres: estas últimas, la carretera y el ferrocarril.El balance final fue la muerte de un guardia civil y cinco compañeros suyos heridos, un propietario muerto, dos campesinos muertos y otros veintiuno heridos, y más de sesenta detenidos.
Revista en b/n. Ilustración de 4 agentes cacheando a dos hombres en la calle, en Madrid.Periódico ABC. relato del suceso qeu tuvo lugar en Madrid, el 30 de mayo de 1932, caundo se produjeron disturbios con enfrentamientos entre policía y anarcosindicalistas y comunistas.
Tabloide grande. Papel periódico
Periódico: con la composición del nuevo gobierno.
Tabloide grande. Papel periódico
Tabloide grande. Papel periódico.
En portada: ejecuciones de los condenados a muerte en los jucios de Nuremberg y suicidio de Goering.
Paquín de 2 hojas color beige (buen estado) con texto en negro. Título sibrayado con doble línea. Subtítulos en negrita. Fecha manuscrita en la parte sup. a lápiz.Pasquín en forma de díptico emitido el 24 de abril de 1937 para promover el Comunismo Libertario. Lo firma la Ponencia nombrada para la estructuración y acoplamiento del Sindicato de las Industrias de Alimentación.
Dos tarjetas con letra impresa en verde y manuscrtito en tonta negra. Un diploma tamaño cuartilla con membrete de la Sociedad Teosófica Española y símbolos masónicos. Todo unido con grapa.Diploma y tarjetas de miembros de la Sociedad Teosófica Española a favor de manuel Burguete Reparaz. Masonería Española.
Díptico impreso en tinta negra por todas las caras excepto por el reverso de la cubierta principal que lleva adjunto y pegado un mapa impreso s/papel fotográfico. En la cubierta principal membrete impreso en negro: "Ministerio de Agricultura / Patrimonio forestal del Estado / Región de las Hurdes", y encima de éste impreso en negro el escudo del régimen de Franco. También en esta cubierta título y fecha impresos en negro. Cubierta posterior com mapa impreso en negro que destaca las Hurdes Díptico porpagandístico emitido con motivo de la visita de Franco a la región de Las Hurdes (Cáceres), incluyendo las mejoras realizadas en esta zona entre 1942-1953; repoblación, reformas forestales y puente s/ el río Turdano.
Díptico en color beige con letras impresas en tinta negra y líneas para ser relleno. En margen superior izquierda impreso en tinta nefra "Núm.", y a la derecha "1ª Jefatura". En el centro escudo impreso en tinta negra de la Casa Civil de Franco. Sin rellenarDocumento sin rellenar: "1ª jefatura. / Casa Civil de S.E. el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos"
Folleto con tapas de de papel azul grapado en mgn. izq.. En portada yugo y flechas de falange impreso en negro.
Disco fonográfico en formato pequeño con pegatinas informativas del contenido en ambas caras con letras impresas en tinta negra.Disco con cuatro canciones de la Guerra Civil; "Cara A: "Falangista soy" y "Ay Carmela" / Cara B: "Coplas de la defensa de Madrid" y "Soy el novio de la muerte".
Folleto de 27 pp. encuadernado con grapas en cartoné papel. Color hueso con título en rojo en el centro de la página y subtítulo en negro en la parte superior. En la parte inferior se indica la editorial y año de edición, en negro.Discurso de José Antonio Girón de Velasco en el acto de conmemoración del 39º aniversario de la fundación de Falange Española, celebrado en el PAlacio del Consejo Nacional del Movimiento, el 29 de octubre de 1972.
Documento dactilografiado en hoja cuartilla y grapado.Discurso dactilografiado de un maestro de primaria de la inauguración de una escuela de la República en Almazora.
Discurso de Hitler con motivo del veintiún aniversario de la fundación del Partido, pronunciado en Munich el 24 de febrero de 1941
Cubierta amarillenta tamaño cuartilla con letras en negro
Boletín s/ hoja verde con membrete de la Embajada de su Majestad Británica, e indicación de estar reservado a las autoridades. Mecanografiado por ambas caras en tinta negra. Anotaciones manuscritas en lápiz azul: marcas angulares y "61-17"Embajada británica en Madrid. Boletín de Información nº 1271: "Discurso del primer ministro Mr. Churchill. La jornada de ayer". Discurso de Churchill en la Cámara de los Comunes el 1 de noviembre 1944. Fin de la batalla del Escalda
Cubierta de cartulina amarillenta con título en negro. Dañado con manchas de oxidación del papel. Lomo con sello pegado, igual que en la portada.