España

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        España

          Términos equivalentes

          España

            Términos asociados

            España

              1188 Descripción archivística resultados para España

              1188 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-12-11760CG-azul · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              8 ejemplares de Revista tamaño A3 encuadernada con grapas. En la portada fotografía en b/n de Virgen con el niño, talla del siglo XVI destrozada. Fondo rojo y recuadro dorado. Título en rojo. En el interior fotografías en b/n.8 ejemplares de la misma revista monográfica acerca del destrozo de la obras de arte religiosas por parte de miembros del bando republicano durante la Guerra Civil española.

              FC-1-8-11860DEP/76 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Revista encuadernación rústica cosida. Color beige con título en negro y una franja con la bandera de España en la esq. sup. izq. sobre la que se lee .¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! En el interior, ilustraciones con explicaciones de medicina.Revista que habla de cuestiones médicas y quirúrgicas en tiempos de guerra. Publicada en agosto de 1938, Tomo III, Nº 12.

              FC-1-8-1318C3 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Volante impreso en tinta negra por ambas caras. En el anverso, en esq. inf. dcha. cuño en gris: "Labour Party young socialist". Panfleto publicitario publicado por las juventudes socialistas del partido laborista de Portsmouth (Inglaterra) acerca de la situación laboral en la España franquista. Informa sobre una próxima manifestación convocada en Londres para reclamar el derecho a huelga, la libertad de prensa, el derecho a elecciones libres, etc. Actos organizados por las Juventudes Socialistas del Partifo Laborista, junto con el PSOE y UGT.

              FC-1-5-6-3-8740C35 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta negra con membrete impreso en tinta azul en esquina superior izquierda: "Reserva General de Artillería / Jefatura".Carta de Carlos Martínez Campos desde la Jefatura de la Reserva General de Artillería, dirigida a Rafael de Rueda (Teniente Coronel de Estado Mayor). Madrid, 5 febrero 1945. Felicitación de Pascuas.

              Registro en busca de sindicalistas
              FC-1-5-1-1-4562Álbum XI · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Anotaciones en el reverso manuscritas a lápiz y en tintas morada, azul y roja.Fotografía que muestra un registro de un tranvía en busca de jefes sindicalistas. En reverso anotación manuscrita indica que es "antes de la Dictadura" (Dictadura de Primo de Rivera). Refleja los conflictos sociales que había en la España de principios de siglo y el movimiento obrero que existía a pesar de la represión

              FC-1-9-11530Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados republicanos españoles esperan sobre la arena del Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11535Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles sobre la arena de la playa rodeados por gendarmes franceses en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11524Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles republicanos descargando su equipaje de los camiones a su llegada al Campo de concentración de Argelés. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11536Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles llegando en camiones al Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11538Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles esperan sobre la arena de la playa en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Perteneciente a un conjunto de fotografías de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés al finalizar la Guerra Civil española, 1939. Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11539Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles esperan sobre la arena de la playa en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Perteneciente a un conjunto de fotografías de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés al finalizar la Guerra Civil española, 1939. Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-4789C5 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Telegrama y fotografía: (1): Telegrama mecanografiado en tinta azul con membrete y sello circular estampado en azul: "5.º Cuerpo de Ejército / Brigada Mixta de Posición". (2): Fotografía en b/n, de cuerpo entero, que muestra imagen de ¿un requeté?. Reverso con texto en italiano que indica que es una tarjeta postal y líneas impresas para indicar dirección de envío (sin rellenar)Telegrama enviado desde la Brigada Mixta de Posición, 5º Cuerpo del Ejército y dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón del Regimiento de Carros, recomendando a todos los mandos que vigilen la documentación que portan a propósito del robo de dos carteras sustraídas del interior de un automóvil que momentáneamente habían dejado sin vigilancia en la puerta de un hotel. Se indica que el servicio de vigilancia no puede estar presente en todos los lugares públicos. Fotografía de ¿un soldado del CTV? (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-9-7589C6 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Documento oficial mecanografiado en tinta negra por una sola cara, con membrete impreso en negro de "Gobierno de Euzkadi / Reclutamiento - Movilización / Estadística - Acuartelamiento" en euskera y castellano, debajo de éste y subrayado "nº 3.091". Sello circular estampado en tinta morada del citado organismo junto a firma del Jefe de la Sección.Documento oficial de la sección de Reclutamiento y Movilización del Gobierno de Euzkadi a la Secretaría Técnica del Estado Mayor (bando republicano) en contestación a un oficio, e indicando que no tienen conocimiento de milicianos y soldados que se hayan pasado al bando enemigo.

              FC-1-9-11534Álbum I · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n de refugiados españoles en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

              FC-1-9-11989C2 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Obituario en color crema con texto y marco en negro.Ramiro Ledesma Ramos (Alfaraz de Sayago, Zamora, 23 de mayo de 1905 - Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936) fue un novelista, periodista, ideólogo español y fundador del movimiento nacional-sindicalismo. En el mes de julio de 1936, editó el primer y único número de la revista Nuestra Revolución y pocos días después del levantamiento militar contra la República, es detenido por los republicanos e internado en la prisión de Ventas, de donde fue sacado, junto con Ramiro de Maeztu, para ser fusilado en Aravaca (Madrid) el 29 de octubre de 1936, donde está enterrado.

              FC-1-5-3-2-7565C32 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tres cartillas; dos cartillas en forma de cuadernillos beige grapados en la parte superior. En el interior cupones numerados impresos en rojo y producto y fecha impreso en tinta negra. una cartilla infantil impresa en color rosa fuerte con cupones grapados a ella en la parte superior (Medidas tomadas de esta última) Todos llevan sello de correos en verde con el rostro de J.A. Primo de Rivera. Cartillas de racionamiento; dos de adulto para diferentes productos con sellos de los establecimientos abastecedores. Las cartillas no tienen los datos de la persona a la que pertenecieron. Todas ellas llevan instrucciones de uso en el reverso de la última página.

              FC-1-8-2349C3 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Informe s/ tres documentos mecanografiados en tinta negra por una sola cara, numerados en el mgn. sup. central y grapados en el lateral izquierdo con tres grapas. Una "X" en lápiz rojo en 1º párrafo de 3ª hoja.Propuesta de creación de una Sección de Información para que la Vicesecretaría de Educación Popular cuente con una fuente que le permita saber el verdadero estado de la opinión popular para que basándose en ella, poder saber cómo enfocar la educación y adoctrinamiento del pueblo. Tb. se haría extensible a las delegaciones de Prensa y propaganda y a las de Espectáculos y Radiodifusión.

              FC-1-5-3-2-11675C14 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Programa encuadernado en papel pegado. En portada escudo de España de Ultramar con banderas españolas y argentinas. En el interior, texto impreso en papel cebolla. Ilustraciones en papel satinado.Programa de los Actos celebrados en honor de Eva Perón en ocasión de su viaje a España. 7 a 24 de junio de 1947.

              FC-1-8-8121C7 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Boletín compuesto por dos hojas mecanografiadas en tinta negra, la primera con membrete de la Embajada de Alemania en Madrid.Embajada alemana en Madrid. Boletín de información nº 157: "Proclama del Fuhrer al ejército alemán. Noticias. Les iba mejor durante la ocupación alemana". Información desde Madrid sobre la proclama hecha por Hitler con motivo del día de los héroes caídos, al ejército alemán. En ella recuerda que en marzo de 1935, decretó el servicio militar obligatorio y puso los medios para dotar a Alemania de los medios necesarios para luchar contra el enemigo que se estaba armando, especialmente Rusia. Habla sobre la alianza judía entre el capitalismo y el bolchevismo y finalmente destaca que aunque parece que las cosas no van bien, insta a las tropas a luchar y a resistir para combatir al enemigo.

              FC-1-5-6-3-2205C19 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal apaisada sin rellenar. Imágen en b/n. en mitad izqda. de J.A. Primo de Rivera, y bandera de Falange a color con el yugo y flechas en mitad derecha. Letras impresas en negro por ambas caras. Al reverso: "Huecograbado ARTE.- Bilbao". Postal con imágen de José Antonio Primo de Rivera, sentado delante de una mesa con papeles en las manos. Al lado bandera de Falange. Pies de Foto respectivamente: "Jose Antonio" y "Arriba España". Pie de foto general frase de J.A. Primo de Rivera: "Nuestro puesto está al aire libre bajo la noche clara, arma al brazo y en lo alto las estrellas...".

              FC-1-9-2491C4 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cuadernillo grapado y unido con dos perforaciones con doble cordoncillo negro y rojo (bandera de Falange). En portada el título en rojo y la reproducción de la firma en negro. 1.ª parte copia del texto manuscrito y en la 2.ª transcripción mecanográfica.Reproducción del testamento de José Antonio Primo de Rivera como Jefe nacional de Falange Española de las J.O.N.S., redactado desde la Prisión Provincial de Alicante el 18 de noviembre de 1936 (dos días antes de su muerte).

              FC-1-3-2-2-11096C13 · item
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradasEmbajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 246: "La verdad s/ Mac Arthur. Noticias breves. La Rusia soviética y la cruz roja. Vida económica. Campaña de Filipinas.Tractores en Ucrania"