Revista de 6 págs.
España
66 Archival description results for España
Revista en b/n. Ilustración de soldado nazi pidiendo a un camarero representado como Winston Churchill, con la bandera británica en el brazo.. Encima de la mesa, platos con nombres de los países invadidos por parte de la alemania naziRevista ¿Qué pasa?: "Pues pasa que solamente Dios puede doblegar al CAudillo y a la Falange; los hombres y las cosas, nunca".
En portada, foto de la celebración en la calle de la proclamación de la República. Grapada por el lateral izquierdo. Papel periódico.
Fondo beige con títulos en negro
Revista grapada, impresa en negro, con algunas ilustraciones en b/n. En portada foto del general Luckas, de las Brigadas Internacionales.
Revista grapada a la izq. de color sepia con ilustraciones y textos impresos en mismo color
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
3 hojas sueltas de revista con textos impresos en negro y fotografías en b/n. Título con fondo rojo y letras invertidas
Revista con textos e ilustraciones y fotografías en b/n impresos en tonos marrones y azules
Revista grapada, con hojas color salmón, texto en azul e ilustraciones. En portada un dibujo alegórico para conmemorar el XX aniversario URSS
Revista en b/n. Ilustración de dos personajes mirando un escudo de españa en la esquina de un edificio. En la esquina derecha, el yugo y las flechas de Falange.Revista ¿Qué pasa?: "Pues pasa que estamos seguros de nuestro porvenir porque para ello afinamos todas las energías, organizamos todas las fuerzas y no nos dejamos sorprender por los acontecimientos; además, el porvenir es siempre de los que afrontan el presente con arrojo y subordinan todas las pasiones de su alma a la pasión suprema de merecer la vida y la vistoria".
Revista tamaño A3. color amarillo con título en morado. Ilustración de guardia montada a caballo, revueltos por el ruido de petardos. Martínez izquiero y Manuel Azaña, rodeados por miembros de gobiernoReportaje gráfico del aniversario del 5º República española: El 14 de abril de 1936 en el desfile de conmemoración del Quinto aniversario de la República y durante el paso de la Guardia Civil se produjeron abucheos y abundantes disturbios ya que se dudaba de la fidelidad de la Guardia Civil al Gobierno y el resultado fue la muerte del alférez De los Reyes durante una trifulca
Revista encuadernación rústica cosida. Color beige con título en negro y una franja con la bandera de España en la esq. sup. izq. sobre la que se lee .¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! En el interior, ilustraciones con explicaciones de medicina.Revista que habla de cuestiones médicas y quirúrgicas en tiempos de guerra. Publicada en agosto de 1938, Tomo III, Nº 12.
Revista grapada, impresa en tinta negra y con algunas ilustraciones. En portada un dibujo alegórico del Ejército Popular destruyendo columnas fascistas.
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
Revista grapada a la izq. con textos impresos en negro e ilustraciones y forotgarfías en bn. Portada con marco granate grueso
Revista grapada por el lomo. En portada, foto en b/n de Mac Arthur; borde rojo.
Cubierta con fotografía en b/n enmarcada con orla negra y letras impesas en tinta negra.
Pág. suelta de revista con 6 fotografías en sepia y textos impresos en negro y en letras invertidas.
Cubierta con fotografía en b/n enmarcada con orla negra y letras impesas en tinta negra.
Revista de 20 págs. con fotografías y dibujos en b/n. En portada, fondo blanco con manchas de sangre en rojo y títulos en rojo y negro. En contraportada, lista de profesores y sabios alemanes víctimas del fascismo. Muchos artículos de autores extranjerosDenuncia de las atrocidades del régimen nazi y del fascismo italiano. 25 puntos del nacionalsocialismo. La vida en Alemania (lista de precios de artículos de 1.ª necesidad). Balance de 14 años de fascismo en Italia. Filosofía de Heidegger. Lista de pueblos según su jerarquía racial. Lista de profesores y sabios víctimas del fascismo encabezada por Einstein