Postales de color marrón impresas en tinta negra con datos mecanografiados y manuscritos tb. en tinta negra. Postales enviadas a William Allen Riddick por distintos motivos: información sobre sus números de orden y serie; recuerdo sobre su cita de reconocimiento físico; notificación de su clasificación.
EE.UU.
479 Descripción archivística resultados para EE.UU.
Fotografía en blanco y negro del general Harold Alexander. La fotografía es un primer plano y la imagen tiene mucho grano.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto y datos de la agencia de prensa mecanografiados en tinta azul.Muestra los momentos antes del despegue del torpedo USS Enterprise. Un grupo de soldados avisan al piloto de las fuerzas navales de los EE.UU. con pequeñas pizarras de las últimas y terribles noticias: el portaaviones USS Hornet había sido hundido el 31 de octubre en la Batalla de las Islas de Santa Cruz, por lo que se debía actuar sin su ayuda. Otra pizarrilla ofrece al piloto los datos de última velocidad y posición conocida del portaaviones japonés que tenía que atacar en su próxima misión. Fotografía oficial del "Official U.S. Navy Photograph" de Washington D.C.
Periódico de una sola hoja, impresa por las dos caras, en tinta negra. 1 fotografía en b/n. Escrito en coreano e inglés.El General McArthur se dirige a la población de Corea del Sur y hace tres proclamaciones. La primera se refiere a la liberación de Corea y al nuevo orden que se establece bajo el control de los EE.UU. en el Sur, a partir del paralelo 38. Dicta una serie de artículos, en los que se establece, entre otras cosas: que todo estará bajo su autoridad, que aquel que se resista al nuevo orden será castigado, y que el inglés será el idioma oficial. La segunda proclamación establece que todo aquel que atente contra la paz o contra las fuerzas del orden será juzgado por una Corte militar de ocupación y será castigado. La tercera proclamación establece normas para el uso del yen y sobre el comercio.
Propaganda alemana en inglés
Hoja impresa a color por una sola cara con letras en rojo invertidas. Hoja con membrete destinada a escribir en ella una carta, con dos dibujos en partes sup. e inferior de un avión de las fuerzas aéreas americanas, y un barco japonés hundiéndose ante la desesperación del comandante. Membrete con la frase "put the heat to Hirohito".
Fotografía y dos tarjetas. (1): Fotografía vertical a color con orla blanca alrededor con mayor grosor en margen inferior y firma de Dan Quayle; (2): Tarjeta con escudo circular grabado en azul y dorado: "Vice Presidente of the United States". (3): Tarjeta impresa en azul con escudo de los EE.UU., texto y firma facsímil.Fotografía y dos autógrafos del Vicepresidente de los EE.UU.. Dan Quayle, fue Vicepresidente durante el mandato de George H.W. Bush (1989-93).
Político
Fotografía en b/n de R. Reagan.Cromolitografía en sepia. Foto de estudio de Ronald Reagan (1911-2004), presidente de EE.UU. de 1981 a 1989, sonriendo y mirando a cámara. Corresponde a su época como actor.
Político
Cubierta en blanco con letras impresas en tinta marrón. Incluye mapa de Francia. Interior impreso en tinta marrón con texto encuadrado en doble orla azul. Diversos dibujos también en tinta marrón. Folleto de información y orientación dirigido a los soldados americanos destinado al conocimiento de las tierras de Compiegne: historia, geografía, servicios que ofrece a la población como actividades religiosas, etc. Su objetivo es ayudar a los soldados a desarrollar su vida diaria mientras dure su destino en Francia.
Fotografía de prensa apaisada en b/n. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado por margen izq. Cuño estampado en tinta negra: "Credit: from Black Star".Tropas americanas desembarcando en el puerto de Moresby en Nueva Guinea. En dicho puerto, al fonfo se ven a algunos nativos observando el desembarco.
Fotografía b/n. apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado por margen izq. Cuño estampado en negro de "Credit: Black Star"Imagen de carretera con camiones que trasladan a conjunto de nativos de Nueva Guinea para combatir junta a tropas aliadas como refuerzos contra los japoneses.
Fotografía de prensa apaisada en b/n. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado. Cuño estampado en tinta negra: "Credit: from Black Star".Tropas americanas desembarcando en el puerto de Moresby en Nueva Guinea. Junto a ellos sodados australianos (con pantalones cortos) les dan la bienvenida.
Fotografía de prensa apaisada en b/n. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado por margen izq. Cuño estampado en tinta negra: "Credit: from Black Star".Nativos de Nueva Guinea portando munición para los aliados en el frente.
Dos fotografías apaisadas en b/n con orla en blanco alrededor de cada una. Una de ellas con anotación manuscrita a lápiz en el reverso.(1): Muestra a dos oficiales (un japonés y un marinero estadounidense) firmando documentos sobre una mesa. (2): Tropas japonesas en formación observadas por marines estadounidenses también en formación.
Los oficiales japoneses se rindieron oficialmente a los aliados en el acorazado estadounidense Missouri el 2 de septiembre de 1945. La capitulación de Japón puso fin a la II Guerra Mundial.
Panfleto impreso a dos caras, de cuatro págs.Crítica al embajador Carlton J. H. Hayes (1882-1964), por un discurso en el que explica y justifica la política estadounidense.
Cartel vertical impreso en tintas azul, rojo y marrón por una sola cara. Cartel con imagen de Eisenhower con la mano en la frente, haciendo saludo militar. Fondo con bandas rojas y blancas y un faldón azul: "Buy extra Bonds!". Impreso por "U.S. Government Printing Office" en 1944, edición "Official U.S. Treasury Poster"
Documento mecanografiado en tinta negra por una sóla cara. Menbrete impreso en tinta roja de "The White House / Washington" acompañado de su escudo repujado.Carta de Nixon (1913-1994) a Albert W. Johnson indicándole que una vez alcanzada la paz con Vietnam (en este año, 1973, termina la intervención estadounidense) agradece su apoyo en el Congreso
Documento plegado en cuatro partes. En el anverso escrito de forma apaisada; en el interior: vertical y todo seguido. Una parte impresa en tinta negra y rellenada a mano en tinta negra y lapiceroInscripción de Roque River en la United Spanish War Veterans (Unión de Veteranos de la Guerra de España, fundada en 1904), 15 julio 1924. Incluye las reglas para ser miembre de la USWV.
30 postales
30 postales de temas diversos relacionado con el zar Nicolás II, los cosacos, la guerra ruso-japonesa, militares y generales como el Lugarteniente-General E. Sakharoff; el Almirante de Skrydloff, Comandante en jefe de la Armada Naval rusa; Gen. Rusky; Gen. Von Rennenkampf, etc.
Fotografía de prensa apaisada, en b/n con orla blanca. En el reverso, 2 pies de foto en papel pegados, uno en inglés y otro en español, mecanografiados en tinta negra y azul.Protestas de los "rusos blancos" contra Gromyko en San Francisco, que asistía a la Conferencia de la Paz con el Japón representando a Rusia. Eran denominados "rusos blancos" y habían intentado atentar contra el coche de Gromyko con un camión de cerveza. La imagen muestra a un grupo de hombres y mujeres con pancartas anticomunistas.
Ciencia
Postal fotográfica apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Reverso sin rellenar y con pie de foto impreso en tinta negra.Postal fotográfica que muestra la firma de la rendición de Reims del 7 mayo 1945 donde de izq. a drcha. aparecen (pie de foto): el Mayor General Suslaparoff (Susloparov), el Coronel Znkovitch, representante del Ejército Rojo, que firma el documento de la capitulación, detrás el General C. Spaatz, el General Sir. J. M Robb, e Yvan Chermaoff.
Fotografía b/n. apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado por margen izq. Cuño estampado en negro de "Credit: Black Star" y también cuño de censura estampado en mismo color: "Important / Not for use in western hemisphere or british isles" Imagen de tropas aliadas cruzando riachuelo. El pie de foto dice: "Benjamin Franklin, creador de la idea de los aerotransportes de guerra. Debería sentirse orgulloso de los Batallones de entramamiento de paracaidismo estadounidense. El objetivo de las tropas aerotransportadas es crear un campo de aviación. Un riachuelo no puede con estos hombres que han sido entrenados para cualquier tipo de obstáculos".
Dos documentos con el anverso en azul y el reverso en rojo. El 1.º escrito en coreano. El 2.º en inglés, lleva el logo de Naciones Unidas y la firma impresa de MacArthur. El reverso de ambos consta en caracteres coreanos de color rojo.MacArthur, comandate en jefe de las fuerzas de la ONU, pide a los soldados de Estados Unidos que traten humanitariamente a los norcoreanos que se han rendido
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada: "Scherl Bilderdienst"La fotografía muestra, según pie de foto, el sistema de defensa utilizado por la Wehrmacht en una bloqueada calle lateral de la capital francesa, donde se espera a los presos americanos, para su posterior transporte. La rabia y el dolor del pueblo parisino por los criminales y terroríficos ataques sobre las ciudades francesas se ve reflejado en sus rostros. Fotografía de la agencia Scherl Bilderdienst en Berlín tomada por la PK (Compañía de propaganda) de las SS, corresponsal Vennemannn
Ciencia
Tríptico. Portada azul marino con las letras en blanco, excepto las dos últimas líneas, en amarillo y azul respectivamente. En la parte de la izquierda dos líneas verticales roja y blanca. Tríptico que trata de persiadir a los estadounidenses de enrolarse en el Cuerpo de Aviación.
Trozo de cartulina con firma. Recorte de periódico con datos biográficos.Autógrafo de Seaborg con trozo de periódico pegado s/ cartulina, conteniendo datos biográficos del mismo
Periódico de gran formato
Conjunto de 57 negativos envueltos en papel higiénico, todos ellos metidos en un doble sobre original marrón con letras impresas y mecanografiadas en tinta negra. Conjunto de 23 contactos b/n en pequeño tamaño. Imágenes que ilustran la WWII en Europa. Fueron tomadas por Sanford Jacobowitz con una cámara Pinhole, en una época en la que estaba estrictamente prohibido hacer fotografías del conflicto. Algunas muestran situaciones desagradables por referirse a zonas de guerra. Aparecen personajes cono Eisenhower, Churchill, y otras de tiempos de guerra en Italia, Francia y Alemania.
Fotografía en b/n vertical con firma en esquina inferior derecha.Imagen de Sikorsky, en plano medio, mirando a cámara en escorzo, con iluminación que entra por la izquierda, firmada y fechada en 1939.
Tarjeta postal impresa en tinta azul y datos manuscritos en tinta negra. Reverso manuscrito en tinta el mismo color. Dos cuños circulares estampados en negro (matasellos) uno en cada cara de la tarjeta postal. Autógrafo de Alfred Smith (1873-1944), lider político americano que fue gobernador de Nueva York, y destacó por sus tendencias marcadamente católicas.
Trozo de papel apaisado y recorte de periódico con biografíaFirma de Bedell Smith con datos biográficos
Sobre con datos mecanografiados en tinta negra por ambas caras. Dos sellos de correos en margen superior cada uno en una esquina en colores azul y rosa respectivamente, y s/ ellos matasellos estampados en negro. En esquina inferior derecha impreso en azul y letras en blanco referencia a que es correo aéreo. Reverso con cinta de censura y cuños del Tercer Reich: "Oberkommando der Wehrmacht"Sobre alemán enviado a EE.UU. pasado por censura militar. Berlín, 3 septiembre 1940
Sobre con martsellos circular estampado en tinta negra y otro rectangular en morado: "via Siberian Japan". Dirección manuscrita en tinta negra desvaída. Con sello de correos rosado pegado en esquina superior derecha Sobre que le envía vía Siberia Japón a la señora Ethel Allen desde Berlín a Waterville. Sello del Reich alemán.
Sobre apaisado con viñeta a color, sin usar. Texto de copyright en mgn, inferior izq. en tinta azul, fdo. 1942, Chicago.Viñeta con caricatura que representa la esquina de una casa, con un policía militar (MP) agachado y buscando a alguien con una porra en la mano. La zona para escribir la dirección forma parte de la ilustración, encontrándose dentro de una viñeta similar a las de cómic, que sale de la boca del policía, y en la que pone: "I'm lookin' for" y a continuación 3 líneas para escribir la dirección.
Tres sobres, blanco, marrón y verde, con membrete impreso en tinta negra y dirección manuscrita. Llevan sellos y cuños de censura. Lateral con cinta de censura. Uno de los sobres tiene un mapa impreso en el interior.Dos sobres dirigidos a Clara Hoff, en Berkeley (California) de Adolf Hoff, desde Hamburg. El otro está destinado a la misma persona y lo envía Frida Hoff, desde Berlín. Poseen signos de haber sido abiertos por la censura militar británica. hamburgo pertenecñia a una de las zonas de ocupación británica, y la ciudad de Berlín fue ocupada conjuntamente por las potencias aliadas y se subdividió en cuatro sectores
Sobres apaisado con membrete impreso en esquina superior izquierda en tinta negra: "Law offices of / C. A. Weed / patents and patents caus / Rooms 1822-3-4 / 15 Park Row, New York, N.Y.". Llevan varios sellos. Cada uno lleva en el lateral izquierda una cinta de censor de EE.UU. y en la parte posterior una cinta de censor de Alemania.Sobres dirigidos a Petrzilka & Pavlousek, en Checoslovaquia, desde una firma de abogados en Nueva York. Enviados por avión.
Ocho sobres blancos de pequeño tamaño, todos ellos con sello de correos en esquina superior derecha con imagen de Jorge VI y fondo de color azul; anotaciones manuscritas relativas al destinatario, cuños de timbre estampados en negro; y en margen izquierda restos de haber pasado por la censura.Sobres censurados procedentes de Inglaterra, dos con dirección a Suiza y cinco a EE.UU. Fechados entre 1941 y 1944. Con señas de censura en lateral izquierda
Nueve fotos b/n., 5 apaisadas y 4 verticales, con orla blanca alrededor. Cuatro de ellas numeradas en esquina inferior derecha en blanco: "A-23"; "A-28"; "A-165""A-167".Fotografías tomadas por un oficial americano, fotógrafo de guerra. Tomadas en Italia en momentos en que soldados alemanes capturados por los aliados iban camino de la firma de la rendición y algunos en aerotransportadores esperando a ser conducidos a campos para prisioneros de guerra. Algunos con altas condecoraciones.
Fotografía apaisada en b/n.Fotografía en b/n de ocho soldados estadounidenses en Europa
Fotografía en b/n con orla blanca. Reverso con anotaciones de prensa mediante cuño en tinta azul. Lateral izq. con sello de la agencia sobreimpresionado.Fotografía panorámica tomada por "International" de plaza con diversos soldados y carros de combate con armas y munición. Grupo de soldados permanecen tumbados en el suelo. Parte izq. con bandera alemana nazi.
Periódico de gran tamaño impreso por ambas caras en tinta negra. Titular de portada impreso en tinta roja.
Periódico de gran tamaño impreso por ambas caras en tinta negra. Titular de portada impreso en tinta roja.
Ciencia
Trozo de papel de sobre con texto impreso en tinta verde: "R.D. 1, Funkhannock / Pennsylvania". Cuño postal (líneas) en tinta negra. Recorte de periódicoAutógrafo del almirante Stark, jefe de operaciones navales durante Pearl Harbor en 1941.
Recorte de prensa con datos biográficos.
Revista con cuatro páginas dispuestas a modo de díptico e impresas en tinta negra, excepto el título que está en rojo. Dos cuños estampados en tina roja en primera pág: "RESTRICTED"Ejemplar "Sternenbanner" de los aliados para Alemania s/ el Desembarco en Normandía
Cartel a gran tamaño impreso por ambas caras en tinta negra con ilustraciones a color. Anverso con letras impresas en tinta roja en margen inferior Anuncio del bombardero Studebaker B-17 de la armada aérea de EE.UU. Aparece una ilustración de dicho avión volvando sobre el mar, y debajo texto que explica la evolución del bombardero, desde sus orígenes durante la guerra del Pacífico hasta la el momentos de publicación del panfleto, así como los rasgos de sus pilotos y las características de su material. Reverso con publicidad del Whisky Old Forester, de Kentucky.