EE.UU.

Àrea d'elements

Taxonomia

Codi

Nota(es) d'abast

    Nota(es) sobre l'origen

      Mostra la nota(es)

        Termes jeràrquics

        EE.UU.

          Termes equivalents

          EE.UU.

            Termes associats

            EE.UU.

              479 Descripció arxivística results for EE.UU.

              479 resultats directament relacionats Exclou els termes específics
              FC-1-3-2-7-8235CN5 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Dos objetos: (1): Fotografía b/n de gran formato apaisada s/ cartulina blanca. Dos perforaciones en margen izq. (2): Pie de foto mecanografiado en tinta negra s/ papel pegado en cartulina suelta. (Medidas tomadas de la fotografía; no de la cartulina s/ la que está pegada)El presidente Churchill y Roosevelt al llegar a Yalta. Tras Churchill, el almirante Leahy. Fotografía tomada por "British Official Photograh NO: BNAM. 182 NC / war Office Photo - Group Copy right Reserved)".

              FC-1-2-1-8877Álbum XVII · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Once fotografías en tono sepia con orla blanca alrededor. Todas apaisadas excepto dos que son verticales. Están pegadas s/ cuatro hojas s/ las que se han anotado los pie de fotos respectivos a cada foto manuscritos en tinta negra. Todas la hojas con dos taladros en margen izq. Fotografías s/ la guerra civil rusa tomadas por un miembro de la Fuerzas Expedicionarias americanas estacionado en Vladivostok en 1919. Los pie de fotos fueron añadidos por Elmer R. Getchell, del Cuerpo de Médicos de los EE.UU.

              FC-1-2-1-11378Álbum V · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n,
              Pie de foto completo: EFE/UPI: "Miembros del equipo de bomberos soviético acuden a sofocar el incendio que envuelve en llamas a un camión, situado cerca de la puerta principal de la Embajada de los EE.UU. en Moscú. El incendio se produjo, al parecer, por un cortocircuito en el sistema eléctrico del vehículo, que provocó en pocos segundos el incendio del camión". Moscú, 9 de Septiembre de 1981.

              FC-1-3-1-1-2055C18 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Volante de papel texto impreso en tinta negra por ambas caras con algunos rótulos con letras más marcadas para destacarlas.Volante propagandístico que reproduce un reportaje de John W. Robertson, publicado en el "New York Herald Tribune" el día 25 de septiembre de 1944, y que fue arrojado por las tropas alemanas sobre las tropas americanas (según datos proporcionados por proveedor). John Robertson, corresponsal de guerra para el New York Herald Tribune, tras haber estado en el frente alemán, se pregunta: "¿Por qué, cuando todo ha sido dicho y hecho, seguimos luchando en Europa?". El planteamiento del artículo gira en torno a los 22 millones de parados a los que habrá que hacer frente en América cuando finalice la guerra, puesto que la mayor parte de los puestos de trabajo de ese momento están relacionados con la producción de armas. Otra pregunta que se plantea el autor es por qué los soldados americanos están luchando en Europa, zona en la que no tienen intereses, cuando el verdadero enemigo se encuentra en Japón. Opina que el conocimiento de este hecho mina la moral de los soldados.

              FC-1-3-1-1-8429Álbum XVI · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              16 fotografías en b/n rodeadas con orla blanca. En el reverso tienen anotaciones numéricas manuscritas en tinta negra, azul y a lápiz en esquina inferior derecha16 fotografías de la WWII de soldados americanos en Alemania; algunas de ellas muestran prisioneros de guerra y el estado de destrucción de Alemania durante la Guerra.

              FC-1-3-1-1-9396GF2 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Cartel con dibujos y texto impresos en b/n y en rojo. Los dibujos muestran a una mujer bajando la persiana y cinco aviones estadounidenses sobrevolando Berlín.Cartel de propaganda americana para concienciar a la población americana que el ahorro de energía que supone mantener las persianas bajadas, hace posible obtener suficiente gasolina para los aviones que bombardean Berlín. Informa que el ahorro que se ha llevado a cabo por el momento ha supuesto poder bombardear Berlín hasta en 576 ocasiones. Editado por Window shade Institute (Nueva York) y distrinuído por The Columbia Mills, Inc.

              FC-1-3-1-1-2978C22 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Miniatura del periódico 'The Boston Herald'; fdo.: "Boston, Monday, December 18, 1944". Periódico impreso en tinta negra. Fotografía en portada en b/n. Numerosas ilustraciones y anuncios en páginas interiores. Acompaña el sobre de envío del periódico, con membrete: "Liberty Overseas Edition / The Boston Herald / Courtesy of / Jordan Marsh Company".La noticia destacada en portada habla del rechazo nazi hacia Bélgica, sobre la reinvasión alemana de Bélgica y Luxemburgo. En páginas interiores se amplían esta y otras noticias. Secciones de Deportes, Música y Entretenimientos. Noticias y fotografías referentes a soldados, entre ellas, algunas fotos de boda.

              FC-1-3-1-1-3952C27 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Octavilla impresa en tinta negra. En margen superior central insignia impresa en b/n de la Fuerzas Armadas estadounidenses. En esquina superior derecha impreso en blanco s/ círculo negro: "1"Eisenhower, Dwight David "Ike". Mensaje a las tropas animándolas, en 1944 para el desembarco en Normandía y asegurándoles que la victoria sobre los alemanes se conseguirá.

              FC-1-3-1-1-4489C27 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Papel impreso por ambas caras en alemán, con foto en b/n de oficiales alemanes vencidos."La pura verdad sobre los prisioneros de guerra". Trata de convencer a los soldados alemanes para que se rindan y les ofrecen buen trato. Gral. von Schlieben.

              FC-1-3-1-1-5126GF4/Madera · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Conjunto de fotografías, medallones, texto y mapa, enmarcados s/ fondo azul y marco dorado. Contiene siete fotografías en b/n con leyendas mecanografiadas en tinta negra para cada una de ellas; un mapa de la invasión de Normandía señalizando los puntos claves de la costa, algunos de ellos marcados en lápiz rojo. El mapa de compone de dos partes unidas; cuatro medallones alusivos al desembarco; y en la parte central, un documento mecanografiado en tinta negra con sello de correos azul que muestra imagen de Eisenhower pegado en esquina inferior derecha El pie de foto situado en la esquina inferior derecha es alusivo a todo el conjunto.Conjunto de fotografías, medallones, texto y mapa, referentes al desembarco en Normandía. Las fotos de Eisenhower y Montgomery separadas por un mapa de la costa de Normandía encabezan dicho conjunto. El pie de la última foto de la columna derecha, indica que es la favorita de Eisenhower de la invasión en Normandía y esta representa las tres ramas de las Fuerzas Armadas. El documento es la orden del 6 de junio de 1944. Según el pie de foto de todo el conjunto, Eisenhower raramente firmaba un documento de este tipo.

              FC-1-3-1-1-6673C31 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Miniatura del periódico 'The Boston Herald'; fdo.: "Boston, Monday, August 21, 1944". Periódico impreso en tinta negra. Fotografía en portada en b/n. Numerosas ilustraciones y anuncios en páginas interiores. Acompaña el sobre de envío del periódico, con membrete: "With Compliments of / Jordan Marsh / Boston, Mass. / New England's Largest Store / Liberty Overseas Edition / The Boston Herald"La noticia destacada en portada habla de París cerrado por tres frentes y del avance aliado en detrimento del ejército alemán. En la fotografía de portada, tropas americanas desfilan en jeeps tras la liberación de Orleans, Francia.

              FC-1-3-5-1-1661C18 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Mapa a gran tamaño impreso a color por ambas caras. Enmarcado con doble orla impesa en azul. Plegado a modo de folleto. Mapa producido por Rand McNally y patrocinado por la mepresa Marshall´s, que abarca la cartografía de la zona del Pacífico oeste previo al final de la WWII. Marca las Naciones Unidas, las zonas ocupadas o controladas por las mismas, las naciones del eje, las ocupadas o controladas éstas, las naciones neutrales o no beligerantes, y las islas o atolones ocupadas por las Naciones Unidas. Tb. incluye la distancia aérea y la marítima. Reverso con mapa del mundo y de Europa.

              Bombardeo aéreo en el Pacífico Sur
              FC-1-3-5-1-2005Álbum VI · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía en b/n. Reverso con anotación manuscrita en tinta azul: "B", y cuño de censura en tinta azul desvaída, con verificación manuscrita en tinta negra: "ERA".Imagen aérea de la explosión de bombas lanzadas desde el aire. Algunas edificaciones y carreteras, y humo causado por las detonaciones.

              FC-1-3-5-1-2213Álbum VII · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía b/n apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Important / Not for use in western hemisphere or british isles" Bombardero Mitchell B-25 del Quinto Ejército Aéreo Norteamericano que cruza el puerto de Rabaul (Nueva Bretaña) en un ataque en que fueron hundidos veintiseis buques japoneses. El mercante que se ve en la fotografía ha sido incendiado. Las instalaciones del puerto, que están ardiendo, están ocultas tras una cortina de humo al fondo.
              Rabaul fue fundada en 1910 en el extremo norte de la isla de Nueva Bretaña como un cuartel general colonial alemán, pero fue destruida por los Aliados, quienes la bombardearon después de que fue ocupada por los japoneses durante la WWII.

              FC-1-3-5-1-1558Álbum VI · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía apaisada en b/n, con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta azul. Tb. mecanografiados datos de agencia de prensa.La frase "Abandon ship" (abandonen el barco) es ordenada por el capitán del barco USS Lexington. Un barco destructor situado a la derecha recoge a los enfermos y heridos. Se observa a los marinos deslizándose a través de cuerdas sobre la armadura del barco, y son recogidos por pequeñas embarcaciones. Ningún hombre fue perdido en el abandono del barco. Se trata de una fotografía oficial del "Official U.S. Navy Photograph" de Washington D.C.

              FC-1-3-5-1-1606C17 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Dos mapas de gran formato a color impresos por una sola cara. Textos impresos en tinta negra. (1): Escala: 1: 27,500,000. (2): Escala: 1: 8,000,000.Dos mapas publicados por National Geographic de la WWII, de la Guerra en el Pacífico: (1): Del océano Pacífico y la Bahía de Bangal, fechado en septiembre 1943. (2): Del sureste de Asia y las islas del Pacífico, desde las Indias y Filipinas a Salomón, fechado en octubre 1944.

              FC-1-3-5-1-1617CN3 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Cartel vertical a color con imagen de cinco soldados americanos portando y clavando la bandera de EE.UU. s/ la tierra. Al pie del cartel textos impresos en tinta negra: "U.S. Goverment Printing Office". Al reverso y s/ cada esquina, restos de pegamento. Cartel que ilustra a cinco soldados americanos clavando bandera de EE.UU. en tierra japonesa: Iwo Jima. (Ver anotaciones Generales)

              FC-1-3-4-2-1608C18 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Cuatro mapas a color de gran formato impresos por una sola cara. Textos impresos en tinta negra. Mapas publicados por National Geographic de (1): África (febrero 1943), Escala: 1: 11,721,600. (2): Europa y el cercano este (junio 1943). Escala: 1: 6,000,000: (3): Japón y las regiones adyacentes de Asia y del Océano Pacífico (abril 1944), Escala: 1: 8,000,000; y (4): Alemania y sus alrededores (julio 1944), Escala: 1: 2,000,000.
              Mapas continentales que muestran África y Europa; tb., mapa de Alemania y sus alrededores y otro sobre Japón y las regiones adyacentes de Asia y del Océano Pacífico. Fechados entre 1943 y 1944.

              FC-1-3-4-2-8814C36 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Cinco Christmas en forma de díptico de felicitacón de la navidad y un acuse de recibo. (1), (2) y (3): Tres de los Christmas proceden de Maratha (dos de ellos indican que es el pirmer batallón de Infantería). Los tres llevan el emblema en relieve en la portada en colores verde y azul, en el interior dedicatorias manuscritas en azul y negro y en los mismos colores que en sus respectivas portadas (azul y verde) en el interior en relieve: "Seasno´s Greetings". (4): En portada letras en relieve en verde "PFF (Punjab Frontier Force). Interior dedicatoria y firma manuscrito en tinta azul, textos impresos en negro y fotografía impresa en b/n que muestra a la Reina de Inglaterra revisando a la Guardia de Honor en Lahore (Pakistan) el 14 de febrero de 1961. (5): En portada insignia con la corona inglesa en relieve y en tinta verde. Interior textos impresos en mismo color y manuscrito en tinta negra. Cada Christmas lleva lazo en margen izq, con colores referentes a su procedencia.(6): Acuse de recibo mecanografiado en tinta negra y con insignias a color del 15 Grupo de Ejércitos en Italia (1945). Textos impresos en tinta roja y negra.(1), (2) y (3): Christmas enviados al general D.W. Reid
              desde India y a nombre de los coroneles: Bhonsale, Belliappa y Hamilton. (4) y (5): no indican destinatario ni procedencia en las dedicatotias. Aunque uno de ellos (4), incluye foto impresa ubicada en Pakistan (Lahore). (6): El acuse de recibo esta dirigido al General Mayor D.W. Reid y fdo. por el General Mark W. Clark como jefe del 15º Grupo de Ejércitos (designado así desde diciembre de 1944). La insignias de este acuse de recibo pertenecen al 15º Grupo de Éjercito (Insignia central) y las dos que le flanquean al 5º y 8º grupo. Indican que proceden de su actuación en Italia en 1945.

              FC-1-3-4-2-11835GF1 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Periódico formato sábana. En la portada, ilustración de la estrategia del desembarco de los aliados en Sicilia desde el norte de África. Fotografías de los puertos de Messina y Palermo.Periódico The Cleveland Press con fecha de 10 de julio de 1943. Partiendo de Malta y de los puertos de Bizerta, Argel y Orán, comienza la operación al amanecer del 10 de julio de 1943. Los norteamericanos, bajo el mando de Patton, desembarcan en las playas de Gela, al sur de la isla. Los británicos, obedeciendo a Montgomery, lo hacen al oeste, junto a Siracusa.

              FC-1-3-5-7-1536C17 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Folleto impreso en tinta negra. Cubierta con fondo amarillo y motivo en b/n de avión sobrevolando una cordillera. Título en parte superior En el interior múltiples ilustraciones en tinta negra sobre fondo amarillo. Incluye una mapa de rutas aéreas.Panfleto de la División Aérea procedente de India-China (ICD), anteriormente exclusiva para el personal militar, pero que ahora se extiende a la totalidad de la población. Informa del fin de las hostilidades y trata sobre la actividad de la ICD-ATC en India y China: transporte militar, personal y correo, movimiento de tropas y apoyo de operaciones tácticas militares en China y evacuación de los enfermos y heridos.

              FC-1-3-5-1-8086C11 · item
              Part de Fondo Colección José María Castañé

              Anotaciones manuscritas en tinta negra en la última pág, referidas al remitente y destinatario del envío del periódico a Rhode Island. También aparece el cuño de la Marina de U.S.A y sello de color marrón de 12 céntimos con la imágen de perfil de Martha Washington.Cuatro páginas de un periódico de Nueva York "The Island X-Quire" del 17 de febrero de 1945.