Untitled

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

    • http://3.252.102.62/index.php/italia

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Untitled

        Equivalent terms

        Untitled

          Associated terms

          Untitled

            30 Archival description results for Untitled

            30 results directly related Exclude narrower terms
            FC-1-1-3258Álbum VII · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Postal fotográfica en tonos ocres enmarcada con orla blanca con ondulaciones en el borde. Reverso con tres cuños: (1): Rectangular en tinta morada con grafía gótica: "Sendpost"; (2): Circular en tinta morada con Águla portando esvástica; y (3): Circular en negro: "München" y con los símboles de ambos regímenes: esvástica y fascio littorio. Sello de correos impreso en tinta verde pegado en esquina superior derecha con imagen de Guillermo II.Postal fotográfica que muestra saludo entre Adolf Hitler y Benito Mussolini, en el andén de una estación de tren, en septiembre de 1938. Reverso con cuños de la oficina de empleo del Reich, y otro de Munich que data de junio de 1940. Cuño del Reich alemán. Fotografía tomada por Hoffmann.

            FC-1-1-3260Álbum VII · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Díptico con clichés de montaje de imágenes fotográficas en b/n. Con cuño circular en el reverso impreso en tinta negra. No hay textos en el reverso.Díptico con las caras de los líderes de la Conferencia de Munich, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Neville Chamberlain y Edouard Daladier, realizada el 29 septiembre 1938.

            FC-1-3-4-7-3047Álbum VII · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Postal fotográfica con ilustración en b/n. Reverso con anotaciones manuscritas en tintas negra y roja, y cuños circulares y rectangulares estampados en tinta negra. Sello de correos marrón en esquina superior derechaPostal fotográfica italiana que muestra la imagen de unos amantes en una barca. Dirigida a Spiola, a Augusta (Turín). Cuño de Censura

            FC-1-3-4-2-8814C36 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Cinco Christmas en forma de díptico de felicitacón de la navidad y un acuse de recibo. (1), (2) y (3): Tres de los Christmas proceden de Maratha (dos de ellos indican que es el pirmer batallón de Infantería). Los tres llevan el emblema en relieve en la portada en colores verde y azul, en el interior dedicatorias manuscritas en azul y negro y en los mismos colores que en sus respectivas portadas (azul y verde) en el interior en relieve: "Seasno´s Greetings". (4): En portada letras en relieve en verde "PFF (Punjab Frontier Force). Interior dedicatoria y firma manuscrito en tinta azul, textos impresos en negro y fotografía impresa en b/n que muestra a la Reina de Inglaterra revisando a la Guardia de Honor en Lahore (Pakistan) el 14 de febrero de 1961. (5): En portada insignia con la corona inglesa en relieve y en tinta verde. Interior textos impresos en mismo color y manuscrito en tinta negra. Cada Christmas lleva lazo en margen izq, con colores referentes a su procedencia.(6): Acuse de recibo mecanografiado en tinta negra y con insignias a color del 15 Grupo de Ejércitos en Italia (1945). Textos impresos en tinta roja y negra.(1), (2) y (3): Christmas enviados al general D.W. Reid
            desde India y a nombre de los coroneles: Bhonsale, Belliappa y Hamilton. (4) y (5): no indican destinatario ni procedencia en las dedicatotias. Aunque uno de ellos (4), incluye foto impresa ubicada en Pakistan (Lahore). (6): El acuse de recibo esta dirigido al General Mayor D.W. Reid y fdo. por el General Mark W. Clark como jefe del 15º Grupo de Ejércitos (designado así desde diciembre de 1944). La insignias de este acuse de recibo pertenecen al 15º Grupo de Éjercito (Insignia central) y las dos que le flanquean al 5º y 8º grupo. Indican que proceden de su actuación en Italia en 1945.

            FC-1-6-3-2244C19 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Dos esquelas: (1): Esquela impresa en letras negras con cruz latina en el lateral izquierda En margen inferior derecho representación de una llama en b/n y debajo las letras M.S.I. (2): Tríptico foto central en b/n de Mussolini y en uno de los laterales que lo forman imágen en b/n de Cristo con la corona de espinas. Textos impresos en negroEsquela s/ tarjeta de celebración de funeral por el X aniversario de la muerte de Benito Mussolini, en la Basílica madrileña de "La Milagrosa" el jueves 28 de abril de 1955. Acompañada de un tríptico con oraciones

            FC-1-6-5-2263CN3 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Revista con textos impresos en negro y fotografías en b/n. Algunos textos y fotos están remarcadas con recuadros o líneas en tonos marrones y grises. Las cubiertas son de color negro con letras impresas y en relieve en color dorado (excepto en cubierta posterior que no hay relieve). Cubierta principal con dibujo en relieve y en dorado de un estandarte con la simbología propia del Imperio Romano y banda en color amarillo y roja dispuesta en diagonal en esquina superior derecha-

            FC-1-6-5-3337C24 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Carné s/ cartulina con dibujo a color de la loba alimentando a Rómulo y Remo, con la "M" de Mussolinni de fondo, y nombre de la Confederación en margen superior impreso en tinta negra. En el reverso, formulario impreso en tinta negra y datos manuscritos en tinta negra. Tb. anotaciones manuscritas en tinta azul en el margen inferior Carné de la Confederación Fascista de los Trabajadores de la Industria de la Unión provincial de Nápoles, perteneciente a Ciro Panachia, Nº de carné: 2529458.

            Mussolini, Benito
            FC-1-6-5-4769Álbum XI · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Foto b/n., orientación vertical, con borde blanco alrededor.P. entero de Mussolini de pie leyendo con fondo difuso que deja ver biblioteca y otros militares y delante de Mussolini una mesa con silla que se alarga hacia la izq. de la fotografía y deja ver a otra persona pero sólo su brazo).

            FC-1-6-5-8534Álbum XVI · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Agenda de pequeño tamaño. Cubiertas ilustradas con símbolos del fascismo italiano y texto con cita de Mussolini todo impreso en tinta negra. En interior textos impresos en tinta azul y anotaciones manuscritas en tinta negra. Encuadernada a través de lazo verde, rojo y blanco (colores de la bandera italiana) en el lateral izq. Agenda de 1939 del grupo de las mujeres liornesas "Mamma Vittoria". La agenda se basa en unas listas que son el santoral de todo el año, encontrándose marcados con una cruz manuscrita en tinta negra algunos de ellos. En cubierta: "Nosotros tenemos derecho".

            FC-1-6-5-9411Álbum XVII · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Papel manuscrito en tinta negra por una sola cara y postal fotográfica con imágen en p. busto de Mussolini, en b/n y con pie de foto con letras invertidas: "S.E. Benito Mussolini"; al reverso impreso en marrón: "Ed. A. Traldi / Milano"Postal de Mussolini y documento con declaraciones suyas escritas en tercera persona: "La lógica que ha guiado a Mussolini en sus declaraciones al periodista americano son irrefutables. La carrera armamentística no puede continuar indefinidamente para cualquier potencia. En algún momento es necesario detenerse, bien yendo a la guerra o desmovilizándose, cayendo en una crisis social. Un programa colectivo de limitaciones prácticas y futuras de armamento haría posible, evitar ambos extremos de este trágico dilema que ya ha sido asumido por la conciencia del pueblo. La izquierda europea...ha estado atravesando por algún tiempo un período de delirio belicista..."

            FC-1-3-2-8-8360Álbum XVI · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            4 reproducciones b/n, algunas enmarcadas con orla blanca a su alrededor, con cuños estampados en tinta negra y morada en reversos. Reproducciones irónicas de humor: (1) "kiwi concert", está sellada por: "Control del Comando. Campo de concentración de prisioneros de guerra El Oficial Encargado". Muestra un simulacro de fiesta (2) "keep quiet". Interior de tienda de campaña con dos chicos. (3) "keep quiet" y (4) "keep your mouth shut". Ambas recrean dos hombres de espaldas en urinarios.

            FC-1-3-4-7-3875CN9 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Tela de gran tamaño verde, blanco y rojo, con escudo estampado en el centro en azul y rojo con cruz en blanco. Arandelas metálicas a los lados.Bandera italiana con escudo en el centro de la casa de Saboya. Fue tomada por un soldado americano durante la WWII.

            FC-1-4-9-3264CN8 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Caja que contiene cuatro tipos de documentos: (1): Conjunto de cromos (300 aprox.) con textos impresos en tinta negra y emblemas y fotografías a color (imágenes de aviones de guerra). (2): Poster desplegable de avión "Panavia Tornado GR. Mk 1" impreso en colores marrón, verde, rojo y negro y con textos impresos en negro en el reverso. (3): Tres Folletos impresos a color y en b/n. Con ilustraciones que sirven de manual para la colección. (4): Pegatinas a color con emblemas de la RAF (Dos de ellos de la Royal Canadian Air Force). (Medidas tomadas de los cromos).Conjunto de cromos coleccionables s/ aviones de guerra desde 1914 hasta la edición de los mismos (1989). Cada ficha indica el tipo de avión y utilidad, el nombre del mismo y de su fabricante, el escudo (emblema del las fuerzas aéreas) del país al pertenecen, periódo histórico en el que se utilizó y fotografía. En el reverso de cada cromo hay una explicación exhaustiva de cada avión. Editado por "The War Planes Collectors Club".

            FC-1-4-11-6433C30 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Carné de cartulina beige, en forma de díptico. En portada, fondo gris con la bandera del PCI sobre la de Italia de la que solo se ve la parte superior y, delante, un obrero con un mono azul levantando un martillo. Sobre un recuadro blanco rótulos rojos y el año en negro. Sobre el borde blanco del margen inferior el nombre el beneficiario escrito a lápiz. La 2.ª pág. impresa en negro con los espacios en blanco rellenos en tinta negra, exceto el número del carné que es rojo. En esquina superior dcha un sello circular casi ilegible. La 3.ª hoja destinada a las cuotas mensuales, está dividida en recuadros correspondientes a los meses del año, sólo están pegados los cupones del primer semestre, los dos primeros en marrón por valor de 100 liras cada uno y el resto en verde, de 50 liras. Carné de afiliación al Partido Comunista Italiano n.º: 0276325 de Gennaro Annunziata Vincenzo. Nápoles 1952. Texto de los Estatutos del PCI en última pág.

            FC-1-4-11-6435C30 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Carné de cartulina beige, en forma de díptico. En portada, fondo gris con dibujo de una muchedumbre agitando banderas del PCI e italianas. Franja inferior negra con rótulos invertidos. El año en la esquina superior en negro. En el centro el texto "XXX de L'Unità". La 2.ª pág. impresa en negro con los espacios en blanco rellenos en tinta azul, el número del carné en rojo. En esquina inferior izquierda un sello circular del PCI estampado en morado. La 3.ª hoja destinada a las cuotas mensuales, está dividida en recuadros correspondientes a los meses del año, sólo hay pegado un cupón, el de enero de 1954, es de color marrón y su importe de 100 liras.. En la última pág. texto impreso en negro.Carné de afiliación al Partido Comunista Italiano n.º: 1627417 de Gennaro Annunziata Vincenzo. Nápoles 1954. En la última pág. un fragmento de los estatutos.

            FC-1-4-5-8356C34 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Dos sobres con datos de remitente y destinatario rellenos mecanografiados en tinta negra excepto en uno de ellos que los datos del remitente están estampados con cuño en tinta roja. Además en los sobres hay varios cuños que son matasellos y de censura estampados en negro y morado y sólo en uno de ellos cuatro cuños del Tercer Reich con águila portando esvástica. En los laterales ambos llevan una cinta pegada que indica "Verificato per censura" y en el anverso de ambos, en esquina superior derecha,dos y tres sellos de correos respectivamente pegados con imágenes de Hitler y de Guillermo II, además, cada uno tiene un sello pegado en margen izquierda y de color azul que indican que es correo aéreo: "Mit Luftpost / Par Avion". Tb. en el anverso de ambos, impreso en tinta negra en esquina inferior izquierda: "Haering. Co / München 8 / Ost"Dos sobres dirigidos de Munich (Alemania) a Bolonia (Italia) pasados por la censura italiana.

            FC-1-6-5-8315Álbum XV · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Ilustración impresa en b/n con orla blanca a su alrededor. Reverso con letras mecanografiadas en tinta negra y cuño circular impreso en tinta azul. Fotografía de dibujo de Berlendis Spanio titulada "Exploradores al alba" que muestra unos soldados en el frente. Al reverso de lee: "Autorizada para ser publicada. Primera Muestra de los artistas italianos en la Armada. Roma".

            FC-1-6-5-1257Álbum VI · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Doce postales en b/n con orla blanca y datos de las mismas impresos en tinta negra en el reverso. Sobre impreso en tinta roja con ilustración en marrón. Letras de reverso impresas en tinta marrón: "Grafia" / Sezione edizioni d´arte / Roma".Doce postales que reflejan la firma del Tratado de conciliación (Tratado de Letrán) entre la Santa Sede (Pío XI) y el Gobierno italiano (Mussolini), ocurrido el 11 febrero 1929, así como a sus protagonistas. Imagenes de la Plaza de San Pedro en el día del Tratado, Mussolini en el momento de firmar, su firma, el Vaticano visto desde perspectiva aérea, Victorio Emmanuel III; Pío XI, Pietro Gasparri, etc.

            FC-1-6-5-2189Álbum VII · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Cuatro postales fotográficas con fotografías en b/n al anverso, dos de ellas numeradas manuscrita en tinta negra: "6" y "11". Reverso impreso en tinta negra en todas ellas: "Cartolina Postale Italiana"; con anotaciones manuscritas a lápiz, todas indican: "Manuela Fabbri", y en tinta negra varias notas. En una de ellas culo estampado en tinta morada: "Fotografia Arceci Mauro / URBINO".Cuatro postales fotográficas procedentes del archivo Manuela Fabbri. Muestran congregaciones y actos públicos fascistas fechados en 1923.

            FC-1-4-11-5693C29 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Cartulina en forma de díptico. En la 1.ª pág. fondo azul con borde blanco alrededor, dibujo de una estatua con obelisco detrás y una serie de banderas. Impreso en negro y rellano mecanografiado en azul, con letras mayúsculas. El nombre de la sección estampado con sello morado. En la 3.ª pág. pegado el cupón del primer trimestre del año, el resto vacíos. Texto impreso en tinta negra en última pág.Carné de la Democracia Cristiana Italiana n.º 1314481, cuyo titular es Giuseppe Pradelli, sección de Polinago. En la 4.ª pág. un texto de Alcide de Gasperi, aparecido en el periódico del partido "la discussione" el 20 de diciembre de 1953.

            FC-1-6-5-8316C34 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Postal ilustrativa a color con letras impresas en blanco. Impresa yn tinta negra y manuscrita en morado y azul en reverso. Tarjeta postal de las fuerzas armada italianas del partido nacional fascista. Aparece la imagen de un soldado con una escopeta encima de cadáveres, con la bandera italiana alzada y la inglesa en el suelo. Todo bajo el lema: "Volveremos".

            FC-1-6-5-8417C34 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Cinco conjuntos de postales, cada uno de ellos con diez, en forma de libretos con ilustraciones en ocre y en azul. Letras impresas en tinta marrón. Ilustración de portada impreso en oro. Postales de la Armada Azul italiana con diversas imagenes de aviones de guerra. Corresponden a las series I, III y V, y poseen explicación de cada ilustración según nombre de avión, lucha, u otros.

            FC-1-6-5-8539C35 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Tarjetas manuscritas e impresas en tinta negra. Recortes de prensa impresos en tinta negra. Cartulinas con fotografías b/n pegadas y anotaciones manuscritas en negro junto a ellas. Recordatorio de la muerte del príncipe de Italia y Duque de Rignano, Mario Colonna, el 9 de julio del año XVI (1938). Recordatorio, tarjeta de agradecimiento de Adelina Colonna. Tres postales fotográficas comentadas de la Villa Colonna en Roma (antes de su muerte, una de ellas autógrafa). Varios recortes de prensa de diferentes periódicos británicos (Daily Sketch, Daily Telegraph, The Times, Evening Standart) que narran las circunstancias de su muerte. Fotografías de monumentos de St. Peters, del Foro Mussolini (actual EUR), de familiares y de acontecimientos fascistas. En total 8 documentos y 32 fotografías.

            FC-1-9-7506C6 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Postal de cartulina beige manuscrita en tinta negra desvaída y con anotación en lápiz rojo: "199" y el nombre de "Ramón Franco" subrayado en lápiz azul. Al reverso, en mgn. sup. dcho. 3 sellos postales italianos con imágenes del rey Victor Manuel III y del emperador Augusto en tonos marrones y azules. La mitad izq. cuño rectangular en rojo de la "Secretaria particular de S.E. El Generalísimo / Entrada" y en morado de la "Censura militar / Burgos".Postal de pésame de una falangista (Ester Gregori; indica que es falangista desde el 20 de noviembre de 1936) enviada desde Italia, Trieste, y dirigida a Burgos, a Francisco Franco, por la muerte de su hermano Ramón Franco Bahamonde (1896-1938).

            FC-1-4-11-6434C30 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Carné de cartulina beige, en forma de díptico. En portada, fondo azul con una paloma blanca dibujada y sobre ella en la esquina superior derecha, en rojo, la hoz y el martillo con una estrella de cinco puntas. Las tres palabras del nombre del partido dispuestas formando los colores de la bandera italiana. La 2.ª pág. impresa en negro con los espacios en blanco rellenos en tinta negra y azul, el número del carné en rojo. En esquina inferior izquierda un sello circular estampado en morado. La 3.ª hoja destinada a las cuotas mensuales, está dividida en recuadros correspondientes a los meses del año, ninguno de ellos está relleno. En la última pág. texto impresio en negro. En los margen inferior y superior de ésta última pág. el nombre del beneficiario anotado en azul.Carné de afiliación al Partido Comunista Italiano n.º: 1930391 de Annunziata Vincenzo. Nápoles 1953. Texto de los Estatutos del PCI en última pág.

            FC-1-6-5-8411CN8 · item
            Part of Fondo Colección José María Castañé

            Negativo de foto en b/n. El negativo comprende la foto realizada s/ fondo de pág. de un periódico. Está metido en sobre blanco de papel cebolla con letras mecanografiadas en tinta negra. Negativo que muestra imagen del rey Victor Emmanue lII de Italia con la reina Elens y el Duce Mussolini, en la celebración en Roma del 20º aniversario de la batalla de Vittorio Veneto, donde los italianos derrotaron a los autriacos.