Cubierta de cartulina, grapada por el lateral. Impresa en dos tintas: azul y rojo, mostrando una flecha lanzada desde el yugo rompiendo una hoz y un martillo rodeados de una telaraña. En 4.ª cubierta, escudo de Melilla.
armamento
45 Descripción archivística resultados para armamento
Baraja formada por un conjunto de 41 fichas o cartas a color con funda de cartón sobre la que hay un sello de 25 cénts. rojo y cuño en tinta azúl. Incluye cuartilla de papel impresa por ambas caras en tinta negra (manual de instrucciones), En un lomo de la funda impreso en tinta negra: "Fabricantes: / Hs. Fournier." (Vitoria)Baraja. Juego de cartas titulado: "España y sus banderas". La cartas llevan las banderas de la Alemania nazi, Italia, Portugal, España y Marruecos.
Trozo de papel con firmaFrima de Vannevar Bush, científico norteamericano
Postal con ilustración y letras impresas en tinta negra por una cara. Reverso sin usar. Postal ilustrativa de la operación Market Garden (td.: Guardia Comercial), con imagen de un cañón de defensa aérea. Editorial de Heinrich Hoffmann, en Munich.
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Instrucciones s/ hoja de papel calco, mecanografiada en tinta azul. Sello circular estampado en morado del Mando de la División 55, Comandancia Principal de Infantería (Mismo texto en membrete mecanografiado en tinta azul)Relación de contraseñas válidas entre el 30 de enero y el 6 de febrero del 1939. En ellas se asocia un nombre por cada localidad mencionada; por ejemplo "Vitoria: Vicente", entre otros. División 55, Comandancia Principal de Infantería.
Cubierta con ilustración en naranja y negro con letras impresas en tinta negra sobre fondo blanco. Reverso con ilustración en b/n. Interior impreso en su totalidad en b/n por ambas caras.
Formato universal. Papel periódico, impreso por ambas caras
Cartulina blanca de pequeño tamaño con firma en tinta negra. Autógrafo de Claude Dornier (1884-1969), constructor alemán de aviones y miembro de la NSDAP, el cual durante el Tercer Reich se convirtió en el líder militar-industrial. Miembro importante de la Luftwaffe. Desarrollo de armamento. Rearme alemán.
Revista de 64 páginas, grapadas. Fotografía en portada en b/n con título en rojo. Margen izq. con pequeños escudos a color. Interior ilustrado con multitud de fotografías en b/n y dibujos.La fotografía de la portada muestra un centro industrial alemán bombardeado, con la bandera de la esvástica sobre las ruinas. Diversos artículos, escritos por cargos militares, se refieren a la actuación del ejército aéreo de los EE.UU. en la WWII.
Volante de papel texto impreso en tinta negra por ambas caras con algunos rótulos con letras más marcadas para destacarlas.Volante propagandístico que reproduce un reportaje de John W. Robertson, publicado en el "New York Herald Tribune" el día 25 de septiembre de 1944, y que fue arrojado por las tropas alemanas sobre las tropas americanas (según datos proporcionados por proveedor). John Robertson, corresponsal de guerra para el New York Herald Tribune, tras haber estado en el frente alemán, se pregunta: "¿Por qué, cuando todo ha sido dicho y hecho, seguimos luchando en Europa?". El planteamiento del artículo gira en torno a los 22 millones de parados a los que habrá que hacer frente en América cuando finalice la guerra, puesto que la mayor parte de los puestos de trabajo de ese momento están relacionados con la producción de armas. Otra pregunta que se plantea el autor es por qué los soldados americanos están luchando en Europa, zona en la que no tienen intereses, cuando el verdadero enemigo se encuentra en Japón. Opina que el conocimiento de este hecho mina la moral de los soldados.
Hoja apaisada con dibujos en b/n de aviones de guerra en 10 recuadros. En la parte inferior pie editorial y advertencias de reserva de publicación. Impresas en tinta azul margen inferior izq. "These or any other aircraft silhouettes or wall charts issued by the Ministry of Home Security must not be sent out of the United Kingdom"Diagrama de 2 aviones de guerra británicos, el Martlet y el Chesapeake, en 5 perspectivas diferentes, para uso del Ministerio del Interior.
Periódico compuesto por 8 pág. impreso en tinta negra. Nombre en negrita mayúsculas. Algunas fotos. En portada, 3 fotos.
Tabloide. Papel periódico
Cuadernillo que contiene 10 reproducciones fotográficas unidas mediante una cuerda blanca, roja y negra. Portada con imágen de busto de soldado con casco de acero. Fotografías no originales pegadas a cartulina negra, y acompañadas de leyenda en papel adherido, impreso en tinta negra. En última pág. letras góticas impresas en tinta negra. (1): "Nuestra bandera"; El camarada Söhler jefe de la sección 10 de Dresde con soldados de esta sección portando bandera nazi. (2): "Nosotros" El Führer del Estado Federal Franz Seldte. (3): "Nosotros 2" El Führer (perteneciente al ejército de tierra) Hauffe. (4): "Nuestros jefes (Führer)", camaradas Seldte y Hauffe en conmemoración en Dresde en 1933 ante 30.000 personas. (5): "Nuestro miembro honorífico", el vizecanciller von Papen el 13 de julio de 1933 en Dresde, en la plaza de Adolf Hitler. (6): Continuación del acto honorífico de von Papen. Vista de tropas (7): Desfile de tropas alzando banderas nazis en Hannover, 1933. (8): "El casco de acero" acto representativo de la elevación del misil al servicio nacional (9): "El general mariscal de campo Von Mackensen". (10): "El casco de acero - reunión de la sección femenina", preside la Princesa Margarethe Fürstin von Hohenzollern
Oficio mecanografiado en tinta azul. En margen izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Cubierta con fotografía en b/n de soldado con título en banda superior impreso en letras azules y blancas invertidas sobre fondo azul. Reverso con ilustración en tonos azules. Interior impreso en su totalidad en b/n por ambas caras.
Cubierta con título impreso en tinta roja, enmarcado con orla cuadrada y escudo en margen superior Autor impreso en tinta negra. Reverso e interior impreso en tinta negra.
(1): Munición de 25 cartuchos para fusil quince de ellos metidas en caja de cartón original y el resto sueltas. En la base de algunos se puede leer la numeración: "5-25" y "22-3". (2): Correa (parte de ella) de cartuchos con tres de ellos metidos en tres de las cavidades. (3): 19 fotografías en color del momento en el que se desenterró la munición. Correa y Cartuchos (25). Fotografías (19).
(Medidas tomadas de uno de los cartuchos por las zonas de mayor longitud).Munición rusa desenterrada el 4 de junio de 2005 en la finca de "Rentillas" y que debió ser enterrada durante la batalla de Brunete (1937). La fotografías muestran el momento en el que se desenterró la munición y en ella se pueden ver varias cajas de madera donde estaba esta munición.
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con dibujo impreso en tinta negra en margen superior y estrella soviética con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre la ruina de la división del Reich de las SS, las atrevidas acciones rusas de paracaidistas, y diversas declaraciones de soldados negándose a luchar más contra los rusos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos rosaceos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con ilustración impresa en tinta negra y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las derrotas alemanas en la "primavera de 1942" y declaraciones de los supervivientes. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos azul verdosos impreso en tinta negra por ambas caras. Con dibujo fotográfico en reverso impreso en b/n. Volante propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias desde el frente" e incluye información sobre las pérdidas alemanas en ciudades como Meydn, la postura que toma la OKW alemana, la inconformidad de los soldados alemanes a seguir luchando y su libre rendición. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra. Imagen de tanque en la retirada de los alemanes.
Volante de tonos verdosos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con dibujo fotográfico impreso en b/n. Salvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias desde el frente" e incluye información sobre las pérdidas alemanas en ciudades como Owarowo, el control ruso en las fuerzas aéreas, las declaraciones de la prensa alemana ante los fracasos y las muertes por agotamiento, congelación, etc. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra. Imagen muertos junto a tanques en la retirada.
Volante de tonos verdosos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen de camñones impresa en b/n y estrella soviética con la hoz y el martillo. Salvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las poblaciones liberadas de los ocupantes, los bombardeos de las fuerzas aéreas rusas, la situación en los campos de prisioneros rusos, así como comentarios de soldados alemanes que ahí se encuentran. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imágen alargada de tanques impresa en b/n. Reverso con símbolo del pueblo soviéticoSalvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias desde el frente" e incluye información sobre las ofensivas rusas, las pérdidas humanas como la del general Braun, los saqueos en Suchinitschi, y declaraciones del sargento Schumpert y el suboficial Tilliger. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos marrones impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen impresa en b/n y símbolo soviético con la hoz y el martillo. Salvoconducto propagandístico de principios de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre el destino de los soldados alemanes en la guerra, los destrozos de los rusos, cómo los alemanes se dan cuenta de lo que Hitler significa, y la relación entre los soldados prisioneros y los comisarios soviéticos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos anaranjados impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen impresa en b/n y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las contradicciones en los planes del comando alemán en la lucha en Croavia y la situación de la OKW. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos rosaceos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imagen apaisada impresa en b/n y reverso con escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre los envíos del frente soviético-alemán, las pérdidas del Ejército alemán, y la correspondencia del frente oeste. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Con imagen en parte inferior de anverso. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre el exterminio de alemanes en los diversos frentes y las divisiones rumanas, la rendición de los soldados alemanes, y declaraciones de un teniente coronel que está preso. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojoy terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Con imagen en margen inferior de anverso impresa en tinta negra. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre los éxitos rusos en el frente noreste, el cerco del Ejército Rojo, la persecución de Hitler a los trabajadores, y declaraciones de soldados entregados. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imagen de tanques impresa en b/n. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las acciones de los rusos en los diferentes frentes, y la rendición de numerosos soldados alemanes, así como diversas declaraciones de los mismos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Anverso con imagen de soldados impresa en b/n. Reverso con estrella soviética con la hoz y el martillo, en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre las luchas de los rusos y los alemanes, la salud y situación moral de las tropas alemanas, y la decisión de algunos soldados de terminar con la guerra. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con dibujo impreso en tinta negra en margen superior y estrella soviética con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre la quiebra de la resistencia alemana y las deserciones masivas de soldados alemanes. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos marrones impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen impresa en tinta negra y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre los destrozos rusos en las tropas alemanas cercadas, el forzado entendimiento del comando alemán, y una declaración de cómo un soldado celebró el 1 de mayo. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Volante de tonos anaranjados impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con imagen apaisada impresa en b/n y escudo soviético con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre la quiebra de las líneas de batalla alemanas, las metas de lucha de ambos bandos, y declaraciones de soldados alemanes. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.
Informe s/ dos hojas de papel calco mecanografiadas en tinta negra. En la 2.ª, sello circular estampado en morado de la "Brigada Mixta de Posición y Etapas / 5.º Cuerpo de Ejército".Informe titulado: "Parte informativo decenal correspondiente al día 28 de diciembre de 1937", de la Brigada Mixta del 5.º Cuerpo de Ejército remitido al General Jefe de la División 83, a los Tenientes Coroneles Jefes de Media Brigada y Comandantes Jefes de Batallón. Campaña del Norte. Incluye los datos relativos a: I. Organización General del Ejército enemigo; II. Identificación de Unidades enemigas en línea; III. Nuevas Unidades localizadas. IV. Unidades retiradas del frente; V. Concentraciones en la retaguardia. VI. Baterías localizadas; VII. Actividades de la aviación; VIII. Actividades de los transportes enemigos; IX. Atrincheramientos y obras de fortificación; X. Depósitos enemigos de municiones, víveres, etc. XI. Moral el enemigo. XII. Proyectos del enemigo; XIII. Impresión de conjunto; XIV. Presentados y prisioneros; XV. Desertores.
Díptico tamaño folio con cubierta en rojo y negro con yugo y flechas y títulos en rojo. Partitura del himno de la Falange española: "cara al sol".
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Lámina en A4 con dibujo en negro de avión de frente, perfil y la parte de abajo. En margen superior dcho. "Issue I-July 1943" impreso en letras negras. Dibujo del avión de combate de la WWI Spitfire VII con las medidas, editado en Julio de 1943.
Lámina en A4 con dibujo en negro de avión de frente, perfil y la parte de abajo. En margen superior dcho. "Issue 3-July 1943" impreso en letras negras. Dibujo del avión de combate de la WWI Typhoon I con las medidas, editado en Julio de 1943.
Boletín compuesto por tres hojas grapadas y mecanografiadas en tinta negra con membrete de la Embajada alemana en Madrid en esquina superior izquierda 6 págs. numeradas excepto la primera.Embajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 257: "Una amenaza criminal: la guerra de gases. Botones de muestra, Noticias breves. Vida económica". Churchill. Petróleo venezolano, etc.
Folleto impreso en tinta negra con ilustarciones en b/n. Cubierta principal con foto en b/n de un soldado de infantería y letras impresas de título en b/n: "I am a doughboy" ("Soy un soldado de infantería"). En margen izq. franja negra con letras blancas "IRTC"
18 fotografías en b/n (8 apaisadas y 10 verticales), con orla blanca alrededor y pie de foto en margen inferior impreso en tinta negra. Doce de ellas con cuño estampado en rosa al reverso: "Luis Guillermo Vargas". Todas numeradas mediante nº manuscrito en rojo en una de las esquinas, pero no es correlativo, la última lleva el nº 24. Una de ellas, nº 5, tiene también pie de foto impreso en negro al reverso y la imágen es un dibujo con apariencia de fotografía.Fotografías que muestran en su mayoría aviones británicos durante la WWII aunque también algunos barcos y otras armas.
Volante s/ hoja impresa en tinta negra por ambas caras. Rótulos del título más marcados para destacarlo.Volante de propaganda nazi antibritánica sobre acusación de Alemania a Gran Bretaña por el uso de esta última de gases venenosos en Polonia. Según el protocolo internacional del 17 de junio de 1925 (Protocolo de Ginebra), estaba prohibido este tipo de gases a lo que se acoge Alemania para denunciarlo. c. 1939